Etiqueta

Shoppings

Browsing

Las ventas en los shoppings cordobeses bajaron 0,8% en septiembre con respecto a agosto pero repuntaron 33,3% en relación al año pasado, según datos publicados por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia.
De acuerdo a la Encuesta de Centros Comerciales que elabora dicho organismo, los grandes centros comerciales facturaron $ 219,7 millones en el noveno mes del año, unos $ 3 millones menos que en agosto y $ 56 millones más que 365 días antes.
Los números de Córdoba exhiben así un repunte en relación a los últimos meses. En julio y agosto, las ventas habían subido menos, 16% y 25% respectivamente, mientras que la caída intermensual de septiembre fue menor que la de agosto contra julio (-7,1%).
Esto contrasta con lo sucedido a nivel nacional. La Encuesta de Centros de Compras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para Capital y Gran Buenos Aires relevó ventas por $ 2.444 millones, 9,4% por debajo de agosto y 26,4% por encima del año pasado.
Estos guarismos evidencian un deterioro al menos a corto plazo: la baja intermensual de agosto había sido del 0,7% y la suba interanual, del 28,2%, ambas cifras mejores que las de septiembre.
No obstante, la evolución a lo largo de todo el año es peor en Córdoba que en el resto del país. Según Estadísticas y Censos, a nivel provincial las ventas acumuladas de enero a septiembre subieron 28,1%, mientras que de acuerdo al INDEC el global del año subió 30,6%.
De cualquier modo, todos estos números se tornan negativos cuando se los compara la inflación. El INDEC lo deja en claro cuando informa que, a valores constantes, los centros de compras vendieron 11,2% menos en septiembre respecto a agosto cuando, vale recordar, a valores corrientes la retracción fue del 9,4%.
El organismo estadístico provincial ahora no informa datos deflactados de la inflación como sí lo hacía el año pasado.

Los shoppings cordobeses volvieron a ser en agosto un claro indicador del mal momento que vive la economía.
Según la Encuesta de Centros Comerciales que elabora mensualmente la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, las grandes superficies facturaron $ 221,4 millones, lo que significó una caída del 7,1% en relación a julio cuando fueron $ 238,3 millones.
En tanto, con respecto al año pasado, la variación fue positiva en un 25% en comparación con los $ 177,2 millones de agosto de 2013. Es decir, que el crecimiento en las ventas no llegó siquiera a equiparar los niveles de inflación del último año.
La situación de los centros comerciales locales es similar a la de los de Capital Federal y Gran Buenos Aires que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Allí, las ventas a precios corrientes en agosto alcanzaron los $2.656,9 millones, 26,3% por encima de doce meses antes y 1,9% por debajo de julio.

Los shoppings de la provincia de Córdoba sufrieron en julio un fuerte achique en sus ventas reales.
El dato se desprende de la Encuesta de Centros Comerciales que elabora mensualmente la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia.
Según este informe, los principales shoppings facturaron $ 238,3 millones, lo que significa un crecimiento de 0,6% en relación a junio y 16% respecto a julio del año pasado.
Pero este incremento es nominal; es decir, sin contar la inflación. Suponiendo un aumento de precios anual en torno al 30%, quiere decir que las ventas reales se retrajeron cerca de un 15% de un año a otro, lo que se agrava aún más teniendo en cuenta que en julio se esperaba el denominado “efecto aguinaldo”.
Además, la performance de julio es la peor del año para los centros comerciales, siempre según la base del informe provincial. En el primer semestre, no se había bajado nunca de una variación interanual del 25%, que fue el piso de febrero.
El cuadro por rubro muestra que sólo los artículos deportivos mejoraron por encima de la inflación: 42,4%. La perfumería, en tanto, estuvo cerca con un avance del 26% en relación a julio de 2014. Del otro lado, los bienes durables parecen ser los que más sufren la recesión: amoblamiento subió sólo 1,7% su facturación nominal y electrónicos se redujo 23%.
Cabe destacar también que el desempeño de los shoppings cordobeses está en línea con el de sus pares de Buenos Aires. Para estos últimos, el INDEC reveló un crecimiento del 17,5% en las ventas a precios corrientes.

La Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia difundió la Encuesta de Centros Comerciales con los datos correspondientes a junio, que arrojó un crecimiento del 28,4% en las ventas con respecto al mismo mes de 2013 y del 3,9% en comparación con mayo.
Un dato importante a destacar es que estos guarismos corresponden a valores corrientes; es decir, que no se trata de un crecimiento en volumen sino en facturación, por lo cual si se descuenta la inflación es probable que las ventas estén amesetadas.
El relevamiento oficial indica que los principales shoppings de Córdoba vendieron en junio por $ 236,9 millones, casi $ 9 millones más que en mayo y $ 52 millones por encima de doce meses atrás.
Así, el segundo trimestre finalizó con un alza del 32,8%, superior a la del 27,7% de enero-marzo. El semestre completó totalizó ventas por $ 1.232,7 millones, 30,4% arriba de los $ 945 millones de la primera mitad de 2013, en línea con la inflación.
Desagregando los datos por rubro, en relación al mes anterior, solo cuatro rubros mostraron caídas en las ventas: electrónicos (-10,4%); juguetería (-2,9%), librería (-2,6%) y comida (-0,5%), mientras que crecieron ropa deportiva (22,5%), perfumería (19,8%), otros (7,1%), diversión (5,3%); amoblamiento (4,6%) e indumentaria.
Con respecto al mismo mes del año anterior el rubro que más creció fue otros (62,8%) seguido por ropa deportiva (44,1%) y indumentaria (34,1%).
 

Las ventas en shoppings de Córdoba no han podido escapar a la expansión de los precios y está levemente por debajo de lo que se difundió como inflación real durante 2013, es decir entre 28% y 29% según los datos de las consultoras privadas. La Dirección de Estadísticas de la Provincia de Córdoba difundió los últimos datos de ventas de los centros comerciales del Gran Córdoba. allí, se consigna que durante el mes de noviembre de 2013 se concretaron ventas por $ 177,7 millones, lo que representa una caída (por cuestiones estacionales) del 8,4% respecto del mes de octubre del mismo año y un incremento del 24% respecto de noviembre de 2012.
Así, los comercios si bien han mostrado más facturación que en noviembre del año 2012 esa expansión no logra alcanzar la suba de precios reales que según datos privados llegaba durante todo el 2013 al 29%.
“En relación al mes anterior (octubre 2013), la mayoría de los rubros mostraron caídas en las ventas con excepción de los rubros juguetería, diversión y otros que subieron 16,2%, 14,1% y 4,0%, respectivamente. Con respecto al mismo mes del año anterior (noviembre 2012) el rubro que más creció fue librería (90,3%) seguido por otros (62,2%), juguetería (38,4%) y diversión (31,9%)”, destaca el informe.
 

La Encuesta de Centros Comerciales que mensualmente elabora la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia arrojó un aumento del 18,9% en la facturación de los shoppings cordobeses de junio, al totalizar $ 184,6 millones, casi $ 30 millones más que en igual período del año pasado.

De esta manera, el semestre cerró con ventas por $ 945 millones, un 25,5% por encima de la primera mitad de 2012, aunque se advierte una suerte de desaceleración a medida que ha ido trascurriendo el corriente ejercicio, tal como está ocurriendo con la mayoría de los sectores. Concretamente, mientras el primer trimestre había arrojado una suba del 32,7% en los volúmenes facturados, el período abril-junio terminó con un alza menor: 19,9%.

A valores reales, en tanto, también se advirtió un menor crecimiento en junio. Según la serie “deflactada –según señala el organismo estadístico– por índices de precios de referencia al tipo de rubro de venta en los Centros Comerciales”, el sexto mes mostró un incremento del 3,8% y el semestre, un acumulado del 9,3%.

De todos modos, estos últimos datos pueden ser cuestionables en tanto y en cuanto estarían convalidando una inflación en torno al 15%, que se aleja de los valores que estiman las consultoras privadas de aproximadamente el 25%.

El ranking de rubros

A la hora de ver qué rubros están teniendo una mejor evolución en el año, Librería es el de mayor crecimiento real acumulado (28,9%), seguido por Electrónicos (22,4%) y Juguetería (18,2%). Del otro lado, el podio de los peores está integrado por Diversión (3,6%), Amoblamiento (4,4%) y Ropa Deportiva (9,5%).

Los últimos guarismos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos muestran que el consumo en Córdoba transita por carriles difíciles de dimensionar: es que mientras las ventas se mantienen firmes en los shoppings, en los supermercados el volumen operado viene bajando sustancialmente.

En el primer caso, la Encuesta de Centros Comerciales que elabora la Provincia arrojó para abril un magro crecimiento interanual del 11,6% en la facturación, hasta alcanzar los $ 153,8 millones. Descontando la inflación, que el Gobierno la calcula según una “serie deflactada por índices de precios de referencia al tipo de rubro de venta en los Centros Comerciales”, el volumen real comercializado en abril fue 2,7% inferior al mismo mes de 2012.

Sin embargo, la trayectoria del primer cuatrimestre en conjunto es positiva: la facturación, siempre según esta encuesta, avanzó 32,7% y, en unidades, los shoppings crecieron un 15%.

El panorama es completamente diferente para el caso de los supermercados, tomando como fuente informativa la encuesta que elabora el Indec en las cadenas y que en el caso de Córdoba incluye un centenar de bocas consultadas.

Los datos son elocuentes: de enero a marzo los súper e hipermercados movilizaron ventas, en pesos, por un 12,2% más que en los primeros tres meses de 2012, siendo las superficies cordobesas las que menos crecen en el país, ya que el guarismo más bajo antes de ése es el de Chubut (21,2%).

Teniendo en cuenta una inflación estimada en el 25%, está claro que las ventas reales han sufrido una fuerte recaída, algo que se confirma al observar el número de operaciones relevadas. Según el Indec, en el primer trimestre en los súper consultados hubo un millón de operaciones menos que hace un año: se bajó de 11.843.067 a 10.744.991.

Los shoppings cordobeses facturaron en el primer trimestre del año un total de $ 435 millones, lo que significa un incremento nominal del 32,7% con respecto al año pasado cuando habían totalizado ventas por $ 327,7 millones.

Ese resultado se logró luego de que marzo cerrara con un inusual aumento del 40,2% en los ingresos, tras llegar a $ 161,6 millones, casi $ 50 millones más que el movimiento de dinero que se había generado en el tercer mes de 2012.

Estos datos forman parte de la última edición de la Encuesta de Centros Comerciales (ECC) que mensualmente elabora la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia y que “tiene como objetivo principal medir la evolución de las ventas mensuales de mercadería y servicios en los Centros de Compras de la Provincia de Córdoba siendo su misión última constituirse en un indicador adicional del Sector Comercio”, según señala dicho organismo en su página web.

Este relevamiento, que se hace con la asistencia metodológica del Indec, difundió para marzo un alza, a precios constantes, del 22% en relación al mismo mes del año pasado y del 15% trimestre contra trimestre. Esto estaría dando una inflación implícita en torno al 18% en los shoppings locales.

Según el órgano estadístico provincial, este cálculo se hace deflacantando la serie a valores corrientes “por índices de precios de referencia al tipo de rubro de venta en los Centros Comerciales”.