Etiqueta

SIDE

Browsing

El vicepresidente Amado Boudou se quedó sin abogado que lo defienda en la causa de la ex Ciccone, en la que está procesado por «cohecho pasivo y negociaciones incompatibles”.
Pero Boudou no fue el único que se quedó sin los servicios del bufete jurídico vinculado a un sector de la ex SIDE. Lo mismo le ocurrió al senador Juan Manuel Abal Medina, que es investigado judicialmente por desvíos de fondos de las partidas asignadas al programa Fútbol Para Todos mientras ocupó el cargo de jefe de Gabinete, y a otros funcionarios envueltos en diferentes causas judiciales.
Desde el estudio Richarte confirmaron a perfil esta situación y sólo se limitaron a decir que la decisión se debió a «cuestiones personales”.Las presentaciones judiciales se realizarán entre hoy y mañana, pero los clientes ya fueron notificados.

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Seguridad Interior y Justicia de la Cámara de Diputados comenzó a analizar, sin la presencia de la oposición, el proyecto de reforma a la ley de Inteligencia que ya obtuvo media sanción en el Senado.
La intención del oficialismo es debatir la iniciativa en el recinto el próximo 25 de febrero para darle sanción definitiva.

La fiscal Viviana Fein, que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, informó, a través de un comunicado, que el abogado del ex director de la SIDE, Jaime Stiusso, “no puso reparos” para que éste declare, aunque dicha indagatoria se hará recién cuando el Gobierno oficialice el levantamiento del secreto de Estado sobre el ex jefe de los espías.
“Hoy, se presentó en la Fiscalía el Dr. Santiago Blanco Bermúdez, en representación del ingeniero Stiusso. El abogado no puso reparos en que su representado preste declaración testimonial. Se aclara que hasta tanto las autoridades de la Secretaría de Inteligencia eleven a la Fiscalía de manera expresa el relevamiento del secreto, la fiscal esperará para fijar fecha de audiencia”, manifiesta el comunicado.
Además, el documento cuenta otros avances, como las fechas y procedimientos de nuevos análisis técnicos que se harán para intentar dilucidar qué pasó con Nisman.
Comunicado completo
1) En el día de la fecha, prestaron declaración testimonial integrantes del equipo de la UFI-AMIA. Asimismo, en virtud de un ticket de facturación de un viaje en taxi aportado a la causa, declaró el chofer que estuvo a cargo del viaje hacia el Complejo Le Parc, realizado el 18 de enero. Del testimonio, se desprendió que el pasajero fue el cerrajero solicitado por la familia Nisman, quien concurrió al lugar.
2)Hoy, se presentó en la Fiscalía el Dr. Santiago Blanco Bermúdez, en representación del ingeniero Stiusso. El abogado no puso reparos en que su representado preste declaración testimonial. Se aclara que hasta tanto las autoridades de la Secretaría de Inteligencia eleven a la Fiscalía de manera expresa el relevamiento del secreto, la fiscal esperará para fijar fecha de audiencia.
3) En el día de mañana, se prestarán declaración testimonial en la Fiscalía N°45 la diputada nacional Laura Alonso y el fiscal interinamente a cargo de la UFI-AMIA, Alberto Gentili.
4) Por encontrarse de licencia quienes llevaron a cabo los estudios de cotejo de ADN realizados en la División Laboratorio Químico de la Policía Federal, los técnicos serán escuchados una vez que retornen a su actividad.
Puntos de peritajes:
1) Por pedido de la fiscal Fein y disposición de la jueza Fabiana Palmaghini, se presentaron en la sucursal del Banco Ciudad el secretario de la Fiscalía 45, Dr. Bernardo Chirichella, junto al secretario del Juzgado, Dr. Sebastián Marasco y la madre y cotitular de la caja de seguridad del fiscal Nisman, Sara de Garfunkel, a fin de proceder a la apertura. Se verificó que la caja no contenía nada en su interior. Tal medida tenía por finalidad individualizar y secuestrar algún elemento de interés para la investigación. En el libro de registros de entradas y salidas de locatarios de las cajas de seguridad de la entidad bancaria quedó asentado que en el transcurso de los últimos días del mes de enero se hizo presente la madre del fiscal Nisman en el lugar. La diligencia se realizó hoy debido a que el Banco Ciudad comunicó en el día de ayer la información requerida.
2) Entre ayer y hoy, la defensa y la querella ofrecieron sus peritos de parte, quienes actuarán en los peritajes que llevará a cabo la División de Apoyo Tecnológico de la Policía Federal sobre los teléfonos celulares, tablets y otros dispositivos. La Fiscalía elaborará y determinará los puntos de peritajes de carácter técnico, los cuales serán notificados a las partes, quienes aportarán, de ser necesario, otros que estimen pertinentes.
3) Los resultados de los peritajes toxicológicos e histopatológicos serán elevados a la Fiscalía N°45 el 18 de febrero. El histopatológico se está llevando a cabo con la participación de los doctores Raffo y Ravioli, peritos de parte ofrecidos por la querella.
4) La defensa a cargo del Dr. Maximiliano Rusconi solicitó una serie de medidas de prueba relacionadas con lugares y horarios en que se habría movilizado Diego Lagomarsino. La Fiscalía hará lugar a las que considere pertinentes, toda vez que la jueza Palmaghini consideró que Viviana Fein tiene facultades para materializarlas.
5) En relación al video aportado por el canal de noticias C5N y solicitado por la Fiscalía, el jefe de la División Seguridad y Custodia del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa de la Nación, comisario Soto, informó por escrito que fueron tres los efectivos de esa división de la Policía Federal quienes se constituyeron en Ezeiza al momento del arribo del fiscal Alberto Nisman. Además, la fiscal comunica que se está llevando a cabo con la observación del video una medida de prueba para que Soto identifique a otra persona que aparece en las imágenes junto a Nisman en el Aeropuerto.
6) Se informa que el próximo lunes, el secretario de la Fiscalía, Bernardo Chirichella, se trasladará a la ciudad de Salta preservando la cadena de custodia del material a peritar en el nuevo estudio microscópico de barrido electrónico. Acompañarán al funcionario de la Fiscalía un técnico químico del Ministerio Público Fiscal. Los resultados del análisis demorarán 72 horas.

(DyN) – El titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli, aseguró que se relevará la obligación de guardar secreto al ex espía Antonio Stiuso para que pueda testificar ante la fiscal Viviana Fein en la causa por la muerte de Alberto Nisman.
«La presidenta dio la directiva para relevar al señor Stiuso de la obligación de guardar secreto desde el ’72 cuando ingreso a la SIDE hasta el 5 de enero 2015, cuando obtuvo su jubilación ordinaria», sostuvo Parrilli, tras recordar que el espía ya no pertenece a la secretaría que comanda.
Tras participar de la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia, el funcionario sostuvo que la presidenta «quiere la mayor transparencia y la mayor libertad para que se investigue» el caso de la muerte de Nisman.
Parrilli sostuvo que la Secretaría de Inteligencia le notificará de inmediato la novedad a Fein, quien hoy había citado a Stiuso a indagatoria en relación a la causa que investiga la muerte del fiscal Nisman.
“Son 30 años de democracia y lo de Stiuso tiene que ver con mucho, no solamente con políticos, tiene que ver con empresarios, con medios de comunicación. Por eso la Presidenta quiere que se sepa toda la verdad y que se cuente todo, de 1972 hasta acá”, severó el funcionario.
Consultado sobre las razones por las que no se avanzó antes en la transparencia del funcionamiento del organismo de Inteligencia, Parrilli aseguró que “hemos estado 12 años en el gobierno no mirando al cielo sin hacer nada” y rechazó la sugerencia de que se apuran medidas a poco de dejar el poder al apuntar que “estamos convencidos que no nos quedan 9 meses de gestión, nos quedan 9 meses de gestión y cuatro años más”.
Respecto de la frustrada citación de Stiuso que hizo Fein para hoy, el titular de la SI contó que ayer recibió el pedido de la fiscal para que el ex espía se presentase a las 11 en la sede de la fiscalía, pese a que ya no pertenece al organismo.
De todos modos, para colaborar con la fiscal y la investigación, Parrilli relató que oficiales de la SI entre anoche y esta mañana fueron “a tres domicilios que el señor Stiuso había denunciado como propios y en ninguno de los domicilios encontramos a ninguna persona que nos pueda recibir la notificación y, además, nos dijeron que no lo conocían”.
Parrilli concurrió junto al subdirector de la SI, Juan Martín Mena, a la reunión de la bicameral encargada de hacer el seguimiento de los organismos de Inteligencia que se reunió bajo la presidencia de la diputada María Teresa García (FPV), que tiene que opinar, en forma no vinculante, sobre la reforma de la ley de Inteligencia que analiza el Senado.
La reunión fue secreta pero Parrilli dijo, una vez finalizada, que durante el encuentro, al que asistió la oposición, se han “sacado todos los fantasmas y cucos que existen” y se acordó en volver a reunirse “todas las veces que sean necesarias”.
“Lo que queremos es que los servicios de Inteligencia sirvan para la seguridad y defensa de los argentinos”, insistió y acotó que “la directiva que tenemos de la presidenta de la Nación es la de trabajar en conjunto”, incluso con la oposición porque la cuestión “excede el marco de un partido”, remarcó.
Por la oposición concurrieron los senadores Juan Carlos Marino y los diputados Miguel Bazze y Oscar Aguad por la UCR; Oscar Castillo del Frente Cívico de Catamarca ligado al radicalismo; y por el PRO, Silvia Majdalani.
Castillo, rodeado por los legisladores radicales, informó luego a la prensa que en la reunión se le presentó al oficialismo un documento suscripto por los bloques opositores en el que se ratifica la posición de no prestarse a un debate de un proyecto que ve como “algo cosmético”.
A su vez, se le comunicó al kirchnerismo que la oposición exige que la bicameral tenga control de la oposición; el director y subdirector de la futura Agencia Federal de Inteligencia (AFI) sean aprobados con dos tercios del Senado y que participe en el control presupuestario la Auditoría General de la Nación, entre otros que fueron anunciados el martes último.
Castillo precisó que el miércoles próximo el arco opositor realizará una nueva reunión para analizar su estrategia, previa al tratamiento el jueves del proyecto de creación de la AFI en el Senado.

(DyN) – El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, cuestionó que la oposición no haya participado del debate en comisión del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para la creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), al preguntarse si no tendrán «miedo de que se abran los cajones» de la ex SIDE «y aparezcan las fotos o las relaciones de algunos en estas cosas».
«No encuentro otra razón de ser», dijo el funcionario, quien resaltó que en el Parlamento se discutió «semejante cosa y la oportunidad más clara y contundente de preguntar las cosas que están sucediendo era en ese momento y ninguno quiso ir».
En diálogo con radio Vorterix, preguntó: «¿No será cuestión que están teniendo miedo de que se abran los cajones de la Secretaría de Inteligencia y aparezcan las fotos o las relaciones de algunos de la oposición en estas cosas?».
«Si alguna vez me abstengo en una votación, tengo que renunciar automáticamente. Si no tengo una posición tomada, de un lado o el otro, me tengo que ir. Eso de abstenerse me parece un espanto», prosiguió.
Ayer, el kirchnerismo, en soledad, consiguió sacar dictamen a favor del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para la creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y quedó habilitado para su tratamiento en el recinto la próxima semana.
Tras un debate de dos días, la propuesta fue aprobada con algunas modificaciones en el marco de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, que presiden Marcelo Fuentes y Pedro Guastavino, ambos del Frente para la Victoria (FpV).
En tanto, la oposición, que no participó en el debate de la propuesta en comisión, anunció que realizará una audiencia pública en coincidencia con la sesión que sería convocada para el tratamiento del proyecto del gobierno.

(DyN) – El abogado Santiago Blanco Bermúdez, defensor del ex agente de inteligencia Antonio «Jaime» Stiuso, aseguró hoy que su cliente «no está notificado para declarar» en la causa por la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, por lo que puso en duda su presencia para esta mañana ante la fiscal Viviana Fein.
Además, el letrado dijo desconocer si Stiuso está o no en el país, ya que no habló con él «en los últimos días», aunque insistió en que «no está notificado para declarar».
«Si no me llamó, estimo que no le habrá llegado ninguna citación» a declarar ante Fein hoy a las 11, manifestó Blanco Bermúdez en declaraciones a las radios Vorterix y América.

(DyN)- El Senado comenzó a tratar en un plenario de comisiones la creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que el Gobierno propone con el fin de reemplazar a la actual Secretaría de Inteligencia.
En tanto, la diputada kirchnerista Teresa García convocó para el jueves a las 10.30 a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, que preside, para «analizar y emitir una opinión» sobre el proyecto de reforma de la Ley de Inteligencia.
La propuesta comenzó a ser discutida en el Salón «Arturo Illia» de la Cámara alta en una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el kirchnerista Marcelo Fuentes, y de Justicia y Asuntos Penales, a cargo de Pedro Guastavino, también del Frente para la Victoria.
En la primera jornada, el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli; y el subsecretario del área, Juan Martín Mena, defenderán la propuesta anunciada hace una semana por la presidenta Cristina Fernández.
El debate continuará mañana, en horario a confirmar, con la presencia de representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el diputado provincial por Nuevo Encuentro Marcelo Sain, y expertos invitados por la oposición.

(DyN) – El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, volvió hoy a cargar contra el ex director general de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI) Antonio «Jaime» Stiusso, al que llamó «un ser nefasto», y ratificó que la denuncia del fiscal Alberto Nisman «es una mentira atroz», «una cosa mugrienta» que busca «hacer barullo».
Durante una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, el funcionario dijo que «todo es mentira» en la denuncia de Nisman y reclamó que se le diga «a la sociedad las cosas que están apareciendo: ésta es una maniobra de Stiusso».
«Todo es una mentira atroz, entonces ¿cómo se puede sostener?», indicó Fernández respecto de la denuncia de Nisman contra Cristina Fernández sobre presunto encubrimiento de Irán en la causa que investiga el atentado contra al AMIA, ocurrido en 1994.
Fernández sentenció que “ridícula era poco, era bochornosa la denuncia” de Nisman y que “después de esa presentación, sucede lo que todos conocemos, el desastre de la muerte del fiscal, que todavía, como no se ha explicado en términos técnicos, uno no puede decir en qué condiciones ha sido”.
El secretario destacó la “decisión de la Presidenta de dar de baja al director de la Secretaria de Inteligencia (Stiusso)” a quien definió como “un personaje siniestro, que ha intentado por todos los medios ponerle palos en la rueda al Gobierno” y que “siempre ha estado presente en situaciones de estas características”.
Fernández sentenció que Nisman “era empleado de Stiusso” y que advirtió tal situación “en las veces que me he reunido con ellos” ya que allí “usted ve quién es el comandante y quién es el comandado”.
Asimismo, criticó una nota publicada ayer por Clarín, al señalar que allí se consigna que “apareció en el cesto de papeles del fiscal” una “segunda denuncia” la que “está en la causa” lo cual, según afirmó, “es mentira, no está en la causa”.
“Esta (la nota) es una maniobra de Stiusso, esto es hecho, pensado y diagramado y sostenido por Stiusso, y lo que le están haciendo son favores a Stiusso”, concluyó, ya que “lo que él necesita es hacer una cosa mugrienta, sucia, respecto de una denuncia que no tiene pies ni cabeza”.

(DyN) El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, aseguró hoy que intentarán llegar a un consenso en el Congreso para aprobar la reforma a los servicios de inteligencia que propuso el Poder Ejecutivo, aunque aclaró que «si la oposición no quiere consenso» el oficialismo avanzará.
Asimismo, en su ya habitual charla con los periodistas al llegar a la Casa Rosada, Fernández estimó que en alrededor de un mes el proyecto, que ingresará al Congreso la semana próxima, debería estar aprobado, y que antes del final de mayo estará funcionando.
Por otro lado, el funcionario cuestionó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al afirmar que «es una cosa descabellada, surrealista» que «se oponga a un proyecto que no vio», en referencia a la iniciativa para crear una nueva Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
«No conozco otra forma de sacar leyes que no sea llevarla al Parlamento, debatirla y tratar de llegar a un consenso. Ahora, si no quiere llegar a un consenso la oposición, seguramente avanzaremos, pero siempre el objeto es llegar a un consenso», señaló Fernández en relación a la discusión parlamentaria de la iniciativa que la semana próxima enviará el Poder Ejecutivo.
En ese sentido, el ex jefe de Gabinete estimó que el nuevo servicio de inteligencia estará funcionando antes del final de mayo próximo.
«Si la Presidenta lo firma (el proyecto) antes de viajar a China, entrará la semana que viene a la Cámara que se indique. Si entra por el Senado, creo que en 15 días tendremos media sanción, y en Diputados, como no tiene reglamento tan estricto en cuanto a los tratamientos de proyectos, lo pueden hacer mucho más rápido, y es posible que antes de fin de mes esté concluido. En el peor de los casos, antes de fin de mayo tiene que estar funcionando», explicó luego en declaraciones a radio La Red.
De todas formas, Fernández pidió «esperar a conocer el proyecto antes de discutir», en respuesta a las críticas que desde algunos sectores opositores hicieron en las últimas horas al anuncio que hizo la presidenta Cristina Fernández.
El Secretario apuntó especialmente a Mauricio Macri, quien ayer brindó una conferencia de prensa en la sede de Gobierno porteño en la que cuestionó la iniciativa del oficialismo.
«Es una cosa descabellada, surrealista, que se oponga a un proyecto que no vio. Y habla de cuatro años que no se sabe si lo dice el proyecto ni en qué condiciones va a estar. El proyecto no se está haciendo para perjudicar a nadie», señaló Fernández.

(DyN) – El jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial, Mauricio Macri, rechazó hoy el proyecto oficial de crear una Agencia Federal de Inteligencia.
«No nos sentimos cómodos (con la iniciativa), no confiamos. No tienen autoridad en este tema», lanzó Macri, quien añadió: «No va a cambiar con un cambio de nombre si la política sigue ejerciendo el poder de esta manera».
Durante una conferencia de prensa en el marco de la muerte del fiscal Alberto Nisman y las declaraciones de Fernández durante la cadena nacional de anoche, el líder del PRO remarcó que se está atravesando «un momento muy delicado, donde hay mucho miedo y angustia».
Al brindar una conferencia de prensa en la Jefatura de Gobierno capitalino, Macri dijo que el Gobierno actuó con «desprolijidades» y pidió que no haya «intromisión» en la Justicia; tras lo cual reiteró que «lo peor que puede haber es que haya impunidad».
Duras críticas de todo el arco opositor tras el discurso de la presidenta: “una nueva Ley tendrá que ser con un nuevo Gobierno”
El senador nacional y precandidato presidencial Ernesto Sanz aseguró hoy que «no vamos a aceptar» que un gobierno «a punto de terminar su mandato» trate de «borrar el pasado», al referirse a la disolución de la Secretaría de Inteligencia (SI).
«Claro que hay que disolver la SIDE. Claro que hay que hacer una nueva ley para reconstruir unos servicios de inteligencia democráticos y limpios», sostuvo Sanz, pero advirtió: «No vamos a aceptar que eso sea el método para borrar todo lo que ha sucedido durante estos doce años en ese fondo de reptiles que ha sido la SIDE».
Asimismo, en esa misma dirección se pronunció la diputada por GEN, Margarita Stolbizer, quien pidió hoy al gobierno nacional que explique «los once años que manejaron la inteligencia» antes de la «reforma», que implicará la disolución de la Secretaría de Inteligencia (SI), anunciada esta noche por la presidenta Cristina Fernández.
La senadora del PRO Gabriela Michetti consideró hoy que en los anuncios realizados por cadena por la presidenta Cristina Fernández «no hay un cambio sustantivo» respecto de los servicios de Inteligencia del Estado, que según dijo, «tienen una autonomía absoluta» respecto del Ejecutivo.
Ese poder tiene una autonomía absoluta y desde el 83 a esta parte no ha tenido la reestructuración necesaria con el control que tiene que tener de la oposición, el Gobierno, la Justicia», dijo Michetti a TN.
«No hay un cambio sustantivo. Las escuchas que tendrá que hacer la Justicia tiene que pasar por (la procuradora Alejandra) Gils Carbó, y todos sabemos a esta altura -dijo-, a quién responde Gils Carbó, y los problemas para que la Procuración sea independiente del Ejecutivo Nacional».
La diputada nacional Patricia Bullrich destacó que el proyecto prevé que el oficialismo designará con acuerdo del Senado al director y al subdirector de la nueva Agencia, quienes tendrán un período de cuatro años. «Así el próximo gobierno va a tener un director y un subdirector kirchnerista», razonó la legisladora.
La dirigente opositora también puso bajo la lupa la decisión de traspasar el sistema de escuchas telefónicas a la oficina del Ministerio Público Fiscal. «Esto es demencial. Desde la perspectiva operativa, tiene que ir a la Corte, que es el máximo poder de la Justicia. Y además esto es poner al zorro a cuidar a las gallinas. Darle este poder a (Alejandra) Gils Carbó es algo inaceptable para la democracia argentina», analizó Bullrich.
Los dirigentes del frente de izquierda PTS/FIT Nicolás del Caño y Christian Castillo descreyeron de los anuncios realizados esta noche por la presidenta Cristina Fernández, al afirmar que «nada bueno» se puede esperar de un gobierno «con prontuario de persecución e infiltración» a organizaciones sociales.
En una declaración escrita, ambos candidatos afirmaron que «después de doce años y a partir de una guerra abierta entre los propios servicios de inteligencia que el Gobierno cobijó y utilizó, la Presidenta intenta salir de la profunda crisis en la que está sumido su gobierno con medidas que de ninguna manera podemos compartir quienes hemos sido víctimas de su política de alianzas con los servicios y las patotas sindicales».