Etiqueta

suscripción

Browsing

El streaming es la nueva mina de oro de la música. Spotify es uno de los servicios más populares del mundo y para hacerle la competencia con una plataforma propia, Apple ha presionado a las discográficas para que no renueven sus contratos con Spotify si este sigue ofreciendo su versión gratuita.
Spotify tiene 60 millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, solo 15 millones son premium, es decir, que pagan una suscripción mensual, que en Argentina tiene un costo de alrededor de US$ 6 por mes. Para Spotify, la versión gratuita de su servicio es la puerta de acceso para conquistar a nuevos usuarios, según informa el sitio Cromo.
Por su parte, Apple está trabajando en el lanzamiento del servicio de streaming que adquirió hace un año, Beats. Para prepararle la cancha al lanzamiento, que se espera que sea en junio en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple, WWDC, la empresa está presionando a las discográficas para lograr que dejen de renovar sus licencias con Spotify si sigue ofreciendo su versión gratuita, según informó The Verge.
Si lograra eliminar a este imponente proveedor de música gratuita, Apple podría competir con Spotify con mayor ventaja, ya que, además, se espera que Beats tenga contenidos exclusivos. Por eso, según ha trascendido en los últimos días, las autoridades estadounidenses están investigando a la empresa con sede en Cupertino para ver hasta dónde han llegado sus presiones a las discográficas.
Como respuesta, Spotify lanzó una oferta insuperable: una suscripción de tres meses por US$ 0,99 para los nuevos usuarios en Estados Unidos, América Latina, España, Italia y Portugal. Según reportó el sitio de noticias Quartz, el año pasado la empresa tuvo una iniciativa similar que hizo crecer el total de usuarios pagos en un 20%.

Robert Kyncl, director de contenido y negocio de YouTube, indicó en declaraciones de las que se hace eco CNBC que Google afina los detalles para el lanzamiento del servicio de suscripción.
YouTube estudia desde hace algún tiempo un servicio pago, sin anuncios, planes que se remontan a 2009. Ya hace dos años comenzaron las pruebas de ciertos canales y contenidos de pago, mediante suscripción.
El servicio de videos gratuitos cuenta con más de 1.000 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, según informa Infobae.

Para las personas tentadas a dejar la televisión por cable o satélite, los deportes en vivo siempre habían sido el mayor impedimento, hasta ahora.
Dish Network Corp. ofrecerá en Estados Unidos servicio por suscripción en Internet que incluirá canales como ESPN a partir de 20 dólares por mes.
La compañía explicó que no le preocupa que sus actuales suscriptores vayan a cancelar el servicio de cable en favor del paquete de Internet, que es menos costoso.
En lugar de ello, Dish espera atraer a aquellos que no pagan por canales televisivos porque son demasiado caros.
«A muchos no les gusta el cambio, pero todo está cambiando», aseguró Joe Clayton, director ejecutivo de Dish.
Y agregó: «La tecnología está ampliando las oportunidades de los consumidores y éstos lo están aprovechando».
Sony Corp. tiene también un servicio de televisión por Internet, PlayStation Vue, que se espera debutará a finales de marzo, con canales de Viacom, Discovery, CBS, Fox, NBCUniversal y Scripps. Por su parte, HBO y Showtime anunciaron planes de ofertas en Internet, mientras que CBS lanzó uno en octubre, pero ninguna de las ofertas incluye deportes, según informa el sitio iprofesional.
La oferta de Dish, llamada Sling TV, será lanzada en unas pocas semanas e incluirá además canales de Disney, Scripps y Turner.
Alrededor de 20 canales estarán disponibles, como Disney Channel, ABC Family, la Food Network, HGTV, the Travel Channel, TNT, TBS y Cartoon Network, informó Emol.
Cambios
El precio de 20 dólares por el paquete básico de Dish es mucho menor que lo que paga la gente por cable o satélite. Dish señaló que el precio promedio de sus servicios es de 85 dólares.
La empresa logró mantener bajos los precios de Internet al excluir la mayoría de los canales tradicionales por antena, por los que las compañías piden tarifas altas. Además, un servicio web no requiere antena de satélite ni equipo receptor.
Para quienes quieran más que los canales básicos, Dish ofrecerá diversos añadidos por u$s5 cada uno, incluso canales extra para deportes y programación infantil. El único problema: Solamente se puede ver un canal a la vez.
Las familias que quieren ver canales diferentes necesitarán diferentes subscripciones.