Etiqueta

Tierra del Fuego

Browsing

Zubin Mehta, director de la de la Orquesta Filarmónica de Israel y creador de la Orquesta Sinfónica de Bombay, visitó Tierra del Fuego invitado por el dueño del lujoso Hotel Arakur, Carlos Abolsky, luego de la presentación que realizó en Córdoba, más específicamente en el Orfeo Superdomo, ante 4.500 personas.

El músico fue recibido por el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Luis Castelli, junto a la directora provincial de Gestión Turística Cultural, Sandra Ruiz Díaz; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Pino a cargo del Ejecutivo Municipal; los secretarios de Turismo, Juan Cherañuk, y de Cultura y Educación, Nahuel Mieres, ambos pertenecientes a la Municipalidad de Ushuaia.

Finalizado el encuentro, el presidente del InFueTur comentó que “se conversó sobre la posibilidad de un concierto en la ciudad de Ushuaia en una próxima visita, lo que consideró “un verdadero lujo y una oportunidad única para disfrutar el talento del maestro Mehta junto a los músicos que lo acompañan. Serían funciones difíciles de olvidar no sólo para los adeptos a la música clásica”.

En los últimos meses, Córdoba ha despertado un particular interés para Tierra del Fuego, ya que desde el mes de junio hay un vuelo directo que une a esta provincia con Ushuaia y con ello se abrió un abanico interesante de opciones de promoción y marketing. A partir de la conectividad directa, en menos de tres horas, se puede estar en el llamado “Fin del Mundo”, señalan desde los entes de promoción turísitica de Tierra del Fuego.

Más información en http://www.zubinmehta.net

 

En un mes, la ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego, recibirá el primer Abierto de Polo del Fin del Mundo. El torneo, que es organizado por cordobeses, se disputará los próximos 28 y 29 de marzo en la cancha más austral del mundo destinada a la práctica de este deporte.
Santiago Ruiz Chacón es cordobés y organizador de este particular Abierto de Polo. “Desde hace algunos meses decidimos apostar a este evento social único y exclusivo en el mundo, porque será el primer abierto de polo del fin del mundo”, le contó Ruiz Chacón a FM 90.7 Punto a Punto Radio. “Es la primera vez que se realiza un torneo de estas características en la ciudad de Río Grande”, completa el organizador del certamen.
27 Polo
En concreto, el abierto es un proyecto de San Jorge Polo (Córdoba) y la Municipalidad de Río Grande, y “tiene como objetivo promover y difundir la práctica del polo en el ámbito local”. “Disponemos de una organización adecuada para desarrollar un evento de excelente calidad. Esta es la razón por la cual elegimos el lugar adecuado para que las empresas y los invitados puedan interactuar en un espacio natural”, precisó Ruíz Chacón.
En total participarán un total de seis equipos, cuatro de ellos jugarán el abierto y los restantes dos, la copa subsidiaria. “Se pondrá en juego la copa ‘Municipalidad de Río Grande’, teniendo como protagonistas equipos sólo de la provincia de Tierra de Fuego”.
La competencia tendrá lugar en “La Cimarrona”, cuyo predio cuenta con la cancha de polo más austral del mundo.

(DyN) – La ministra de Industria de Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic, advirtió que la actividad en la provincia podría sufrir «dificultades serias» ante la falta de divisas, que impide la compra de insumos importados.
La funcionaria del gobierno de Fabiana Ríos, aliada del kirchnerismo, aseguró hoy que en las empresas de la provincia están «a la espera de que se pueda definir el uso de las divisas porque es un tema fundamental para poder contar con los insumos» para desarrollar la actividad.
Pero si no se agiliza la entrega de dólares las industrias de la provincia sufrirán «dificultades serias», advirtió.
Yutrovic, en ese marco, confirmó la suspensión del personal de la empresa Brightstar, aunque aseguró que se trata de una licencia durante la cual los trabajadores percibirán «el cien por ciento de sus haberes».
De todas formas, advirtió que esta «es una situación que ninguna empresa puede sostener en el tiempo».
En declaraciones a medios locales, la titular de la cartera de Industria del gobierno fueguino dijo que la falta de divisas «preocupa en el corto plazo porque la situación es generalizada».
«Las autoridades nacionales están perfectamente al tanto de las dificultades serias que se pueden ocasionar si esto continúa por más tiempo», remarcó.
Por su parte, el secretario de Industria de la Provincia, Juan Ignacio García, puntualizó que «en agosto y septiembre las empresas acumularon una deuda comercial en dólares importante, porque se suspendió el giro de divisas», aunque luego hubo una recuperación, aunque «no es suficiente», dijo.
«La preocupación está en todas las empresas, el gobierno nacional conoce esta situación y hay un compromiso de no cortar la cadena de pago», aseguró García.
Finalmente, el funcionario provincial aseguró que «todos notan que a partir de enero o febrero, cuando se venza la cláusula RUFO y vuelvan las negociaciones con los holdouts, si se solucionara esto, el panorama puede ser más optimista», concluyó.

La ministra de Industria de la Nación Argentina, Débora Giorgi, mantuvo un encuentro con representantes de compañías telefónicas, fabricantes de celulares, representantes de marcas y desarrolladores de software para avanzar en el plan de desarrollo de aplicaciones móviles, publica el sitio LaEconomíaOnLine.
“El objetivo es seguir agregando valor, aumentando el contenido local de los productos electrónicos desarrollados en la isla e impulsar al sector del software”, aseguró Giorgi refiriéndose a Tierra del Fuego y, recordando que el sector tiene exportaciones por más de US$ 1.000 millones al año, sin contar las prestaciones de back office.
A partir de ahora, los smartphones producidos en Argentina deberán traer instaladas aplicaciones de origen nacional. Un porcentaje no especificado de la memoria disponible de los equipos deberá ser destinado a software desarrollado en el país.
En la primera etapa, distintos organismos públicos, como los ministerios nacionales, AFIP y Anses, entre otros, desarrollarán diversas aplicaciones -en articulación con la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi)- que formarán parte de un menú de apps que vendrá, directamente de fábrica, integrado al celular. Para ello, la Cámara ya conformó una comisión de trabajo integrada por desarrolladores de aplicaciones.
El Ministerio informó que realizará un relevamiento de las marcas y modelos de smartphones producidos en la Argentina, el sistema operativo, la memoria disponible y el tipo de procesador de cada uno de ellos.

El problema parece no tener una pronta solución y los agentes oficiales de las empresas de telefonía celular (Personal, Movistar y Claro) comienzan a evidenciar “faltantes” de equipos y terminales por falta de stock.
La propia Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), refuerza y completa el tema principal llevado en tapa de la revista Punto a Punto Nº 858, donde se plantea el interrogante sobre la disponibilidad de teléfonos celulares que puede registrarse en los próximos meses.
“De 100 modelos de celular hoy se consiguen menos de 60. Y de 18 modelos de computadoras, sólo 12”, disparó  Miguel Ponce, gerente de RRII de la Cámara de Importadores de Argentina.
Completando su análisis, muy crítico por cierto, que hizo el consultor Alejandro Pince en la edición impresa Nº 858 de esta semana, aseguró vía Twitter que “el ‘modelo Tierra del Fuego’ es uno de esos temas de la ‘agenda digital Argentina’ que deberemos revisar pronto. Políticas no parches!”, aseguró.
¿Navidad con pocos celulares de media y alta gama? ¿Puede ser posible? Eso planteó la nota de tapa de la edición impresa de Punto a Punto que los suscriptores recibieron en la semana que se va.
En esa nota, agentes oficiales y compañías de telefonía celular advirtieron que faltarán equipos por las trabas a las importaciones y la imposibilidad de girar dólares por parte de las empresas instaladas en Tierra del Fuego. La perlita fue  La frase del consultor Alejandro Prince sobre “el modelo productivo de Tierra del Fuego es una mierda”.

¿Navidad con pocos celulares de media y alta gama? ¿Puede ser posible? Eso plantea la nota de tapa de la edición impresa de Punto a Punto que los suscriptores están empezando a recibir en sus empresas o domicilios.
Lo concreto es que los agentes oficiales y compañías de telefonía celular advierten que faltarán equipos por las trabas a las importaciones y la imposibilidad de girar dólares por parte de las empresas instaladas en Tierra del Fuego. ¿La perlita? La frase del consultor Alejandro Prince sobre “el modelo productivo de Tierra del Fuego es una mierda”.
El resto de los títulos de la edición impresa:
-Un mano a mano con Germán Yunes, en el que habla de Brandigital, las agencias cordobesas y cuándo se recuperará la industria de la publicidad en el país.
-Euromayor explica por qué no paga los vencimientos de sus ON y cómo sigue su estrategia financiera.
-Otra cordobesa (de Etruria) emisora de ON, con problemas financieros.
-De los creadores de Il Cafettino llega una nueva cadena de cafeterías Premium.
-Un restó italiano, al espacio que ocupó Chloe.
-Vaccaro sigue su expansión: ahora compró una empresa en Río Cuarto.
-Plásticos Dise pegó el salto: boom exportador en el 2014.
-Nueva ruta desde Córdoba para Aerolíneas Argentinas.
-Entrevista al número 1 de Sony en Argentina: cuánto representa la venta de televisores 4K en la facturación de la compañía. Y qué es el One Sony.
-En las columnas de opinión de esta semana: Emilio Feijoo y Jorge Pereyra.
Para acceder al contenido completo (y exclusivo) de la edición impresa se puede suscribir llamando al (351) 5-891500, interno 129.
 
 

Los responsables del programa automovilístico de la BBC británica Top Gear compraron tres autos para el rodaje del episodio que transcurrió en la Patagonia, en el sur de la Argentina. Eran un Porsche 928 GT, un Lotus Esprit y un Ford Mustang Mach I.
El problema se generó porque el Porsche que utilizó Jeremy Clarkson, el histórico presentador del show de autos más visto del mundo, tenía la matrícula «H982FLK». El nombre alude inevitablemente a la guerra que enfrentó al Reino Unido con la Argentina en las Islas Malvinas: 82 coincide con el año del conflicto (1982), y FLK, con el nombre del archipiélago en inglés, Falklands.
Al enterarse de lo ocurrido, un grupo de veteranos se agolpó frente al hotel donde se hospedaba el equipo de la BBC en Bariloche para protestar contra lo que consideraban una flagrante provocación.
Los problemas continuaron cuando el equipo se trasladó hacia el sur, hasta Tierra del Fuego. Allí, en la localidad de Tolhuin, fueron recibidos con una lluvia de piedras. Un técnico terminó con heridas leves, pero se rehusó a ser atendido.
Al ver que la situación era cada vez más tensa, los británicos decidieron desprenderse de los autos. Se dirigieron hasta el acceso al cabo San Pablo, ubicado a 30 kilómetros del pueblo, y allí los dejaron abandonados. Los vehículos, que ya no tenían la provocativa matrícula, terminaron severamente dañados por las pedradas.
«Los dejamos, no queremos más problemas. Si quieren préndanles fuego, pero vámonos de acá», fue el desesperado pedido de los miembros del show hacia las autoridades policiales, según informó el sitio Resumen Policial.
Fabiana Ríos, gobernadora de Tierra del Fuego se refirió a la pequeña crisis. «Una vez que se constató que las matrículas con las que habían entrado eran las mismas que tenían, se les informó que su presencia en la provincia generaba una enorme tensión social», contó en diálogo con radio Vorterix.
La gobernadora detalló cómo fue el operativo de escape que organizaron para salir del país. «Lo que hicimos fue garantizar la seguridad en la medida en que obedecieron las directivas de las autoridades. Se fueron a Chile por una ruta que no es la que se utiliza habitualmente, porque Río Grande estaba llena de gente dispuesta a repudiarlos y la salida por Tolhuin había sido complicada, tanto, que les habían apedreado los autos y hubo un herido leve», concluyó.
Como era previsible, la producción del programa negó cualquier tipo de intencionalidad en lo ocurrido y dijo que se trató de una lamentable coincidencia. «El equipo de producción de Top Gear compró los tres autos para un programa. Sugerir que el coche fue elegido por su matrícula, o que la matrícula original fue sustituida por otra, es completamente falso», dijo en un comunicado Andy Wilman, productor ejecutivo.