Etiqueta

Turismo

Browsing

Según los datos del Informe de Coyuntura de Semana Santa del Observatorio Turístico del Emetur, el promedio provincial de ocupación -ponderado entre todas las zonas y categorías- está estimado en 80%. Con esta variable, y teniendo en cuenta quienes se alojan en casa de parientes y/o amigos, llegaron a la provincia cerca de 75.250 visitantes, lo que dejó más de $19.547,6 millones, considerando una estadía promedio de 3,5 días y un gasto diario promedio de $75 mil pesos por persona.

En el análisis territorial, entre los sitios que registran mayor nivel de ocupación se encuentran Potrerillos, Ruta 82 y Cacheuta. En el Sur, las villas de San Rafael y el departamento de General Alvear muestran porcentajes sobre la media, mientras el Gran Mendoza, Valle de Uco y lazona Este muestran valores cercanos a la media. Malargüe hoy promedia cerca del 70%.

Este período suele registrar viajeros motivados tanto por el disfrute como por el encuentro familiar. Por lo tanto, también mueve turismo interno, para el que algunas cámaras como la de San Rafael y Malargüe ofrecieron descuentos para mendocinos.

Como es habitual, la mayoría de los visitantes son nacionales de la ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y provincias limítrofes. También se registraron turistas extranjeros de diversas nacionalidades y, como es habitual, son mayoría los provenientes de Chile y Brasil por la buena conectividad, destacándose particularmente la presencia de uruguayos.

Según la presidenta del Ente Mendoza Turismo, “estamos satisfecho con el resultado de este finde de semana, ya que el turismo le inyectó a la economía local más de 75.000 millones de pesos, manteniéndose entre los destinos más elegidos del país, gracias a la excelente conectividad terrestre y aérea, su propuesta cultural diferencial y el intenso trabajo de promoción que encabeza el Emetur en conjunto con los municipios y los representantes del sector privado”.

Asimismo, agregó: “En un contexto macroeconómico complejo, es un muy buen resultado, sobre todo teniendo en cuenta que dentro de sólo 11 días se dará otro fin de semana de 4 días, generado por el feriado del Día del Trabajador que cae en jueves y el viernes será día no laborable. Es probable que quienes tienen capacidad de viajar hayan evaluado ambas alternativas”.

Además, Mendoza está ofreciendo en estos días y en toda su geografía gran variedad de alternativas para todos los gustos y presupuestos, que incluyen propuestas de turismo religioso y cultural, así como encuentros deportivos, enoturísticos y gastronómicos.

Dentro de la profusa oferta cultural, se destaca el festival Música Clásica por los Caminos del Vino, en su 25ª edición, que ha colmado sus 66 locaciones con mendocinos y turistas que disfrutan el único festival en su género del país organizado por la Subsecretaría de Cultura, como una apuesta del Gobierno de Mendoza por la cultura y para darle a este fin de semana una propuesta de valor con capacidad de motivar visitantes.

Mendoza, entre las más elegidas

Según diferentes agencias de viaje, como Despegar, Mendoza se encuentra entre los tres destinos más elegidos por los viajeros, junto a Iguazú y Bariloche.

Por otra parte, Aeropuertos Argentina informó que, durante este período, Mendoza ha sido el destino más elegido por quienes viajan en avión.

A su vez, según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), dependiente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Mendoza está en el ranking de los destinos más elegidos por los argentinos para la Semana Santa 2025. Siguiendo con los datos de la entidad, Potrerillos tiene ocupación plena y San Rafael y la Ciudad de Mendoza están en 80%.

Como todos los meses, la Ciudad ofrece actividades astronómicas que buscan difundir las observaciones del cielo mendocino. En esta ocasión, se llevará adelante “Astroturismo entre Viñedos, Universo desconocido”, el próximo 26 de abril a las 17.30h. Los cupos son limitados y la entrada se puede adquirir a través de EntradaWeb.

La misma incluye: traslado, degustaciones, gastronomía y astroturismo con un valor de $15000.

El anfitrión de este encuentro será RJ Viñedos, ubicado en la zona de Perdriel del Departamento de Luján de Cuyo. Su fundación corresponde al año 1940, con la intención de crear vinos de alta gama y mantener el legado familiar. Actualmente, la bodega cuenta con 120 hectáreas, siendo de prestigio en las situadas en la región.

Este emprendimiento vitivinícola, que sigue estricto protocolo de calidad, ha logrado una importante experiencia agronómica y enológica, la que ha permitido reafirmar gran relevancia en las características genéticas de las vides que ellos trabajan.

Así, han llegado a ser destacados por su estilo definido, reflejando personalidad e identidad en cada uno de sus vinos logrados, los cuales los posiciona en los principales mercados del mundo, con más del 80% de su producción destinada a la exportación.

El evento conjugará una propuesta astronómica, con una experiencia enoturística, disfrutando de gastronomía local y contemplando la naturaleza y los paisajes mendocinos.

En los jardines que rodean la bodega se podrá disfrutar de degustaciones, juntamente con las observaciones astronómicas; esto bien acompañado de unas exquisitas empanadas mendocinas de carne, con opción vegetariana.

El profesional a cargo de la experiencia astro turística será Walter García, quien desempeñará la actividad con la temática del universo desconocido. Se realizarán observaciones a través de telescopios para apreciar los cuerpos celestes y las constelaciones visibles en la noche de la actividad.

El punto de encuentro (para quienes adquieran su ticket de participación) será en la explanada de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, 9 de Julio 500.

A tener en cuenta:

– Duración del evento: 6 horas.
– Asistir con abrigo.
– Llevar manta y/o colchoneta para picnic y observaciones astronómicas.
– En Rj Viñedos se podrán adquirir productos elaborados por la bodega.

Para más consultas escribir al WhatsApp +54 9 261 5949985 o al mail turismo@ciudaddemendoza.gov.ar.

Llega una oportunidad para el desarrollo humano desde la naturaleza. Se trata de El Camino del Bienestar de San Alberto y Alta Montaña. Los organizadores proponen “un camino que conjuga majestuosos espacios naturales, inspirados artistas, reconocidos especialistas en el desarrollo y bienestar humano, sabidurías ancestrales y parques arqueológicos que transmiten energía natural y que distinguen a esta latitud”.

Este encuentro busca el desarrollo del bienestar de quienes buscan experimentar este camino.

Itinerario

Jueves 17

De 13 a 16.30 – Guaytamari – Ruta 149 Km 11. Zeurum Nerca – Puerta ancestral

17 – Parque Marañon – Ruta 149 – Km 16. Conexión Pineal – Charla y actividad en el laberinto.

América Despierta: El lamado de un continente que se enciende en luz. Juan Pablo Caivano guía esta actividad tratando los siguientes temas:

  • El origen de América
  • La Historia que nos llega
  • Uspallata: Portal de la historia y la energía
  • Los ciclos de la Tierra
  •  El despertar de la luz

20 – Inlakesh – Ruta 149 – Km 12,3. Música para re-conectar – Martino.

20 – Inlakesh – Ruta 149 – Km 12,3. Cena en Inlakesh – Restaurante de montaña.

Viernes 18

10 – Templo Divina Madre – Ruta 149 – Km 15. Presentación, Actividad de yoga con Liliana G. Vázquez, maestra de Yoga, psicóloga social, especialista en psicología positiva y ayurveda.

13 – Templo Divina Madre – Ruta 149 – Km 15. Alimentación ayurveda con Eugenia Manoharini Radha d.d. Presentación y ofrenda de alimentos.

15 – Andes Travesías – RN 149 – 12. Cabalgata del alma – Llevando luz a la conciencia.

18 – Parque Marañón – Ruta 149 – Km 16. Visita libre autoguiada. Servicio de comida. Música en vivo.

Sábado 19

09 – Salida hacia alta montaña

10 – Parque de estudio y reflexión Punta de Vacas, Ruta 7-Km 1203. Presentación a cargo de Félix Manchón. Almuerzo en el parque de las damas. Oficio de bienestar en la sala de meditación.

14.30 – Parque Aconcagua – Horcones – RN 7 – 10. Meditación con los cuatro elementos – Pablo Parodi.

17 – Regreso a Uspallata.

18 – Portal Sol de los Andes – Ruta 149 – Km 4,5. Conexión pineal – Los misterios de la glándula pineal.

20 – Portal Sol de los Andes – Ruta 149 – KM 4,5. Cena y taller de alimentación ayurveda a cargo de David Bresca.

Domingo 20

10 – Cerro Tunduqueral – Ruta Provincial 52 – Km 8. Encuentro guiado.

11 – La ventana – Ruta Provincial 52 – Km 9. La Ventanita, senderismo en montaña, astrología y movimiento Bhothmer.

13 – Laxmi Kutir – Ruta 149 – KM 11. Alimentación Hare Krisna, con Eugenia Manoharini Radha d.d. Presentación y ofrenda de alimentos.

Para más información o reservas:

Grupo Insipira Producciones:

·  Adriana Nicznyda: 375 5309326

·  Leonardo Gasco: 280 4194116

· Luis Quagliarella: 261 3450335 

Fuente: Emetur

14 de abril de 2025.- Los argentinos aman viajar en familia y en ese marco y a solo unos días del fin de semana largo de Semana Santa (17 al 20 de abril), Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, identificó cuales son los lugares más buscados por las familias argentinas. Allí, Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche encabezan el listado a nivel nacional. En tanto que, Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú sobresalen a nivel internacional. Además, el relevamiento incluye a los lugares más buscados por las familias argentinas en Córdoba, Mendoza y la Patagonia.

Los destinos nacionales más buscados por las familias argentinas para Semana Santa (17 al 20 de abril):

  1. Mar del Plata
  2. Ciudad de Buenos Aires 
  3. San Carlos de Bariloche
  4. Villa Carlos Paz
  5. Tandil

Los destinos internacionales más buscados por las familias argentinos para Semana Santa (17 al 20 de abril):

  1. Santiago de Chile
  2. Río de Janeiro
  3. Foz de Iguazú
  4. Buzios
  5. Punta del Este

Córdoba: más buscados por las familias argentinos para Semana Santa (17 al 20 de abril) 

  1. Villa Carlos Paz
  2. Villa General Belgrano
  3. Ciudad de Córdoba
  4. Santa Rosa de Calamuchita
  5. Mina Clavero

Mendoza: más buscados por las familias argentinos para Semana Santa (17 al 20 de abril)

1. Ciudad de Mendoza

2. San Rafael

3. Potrerillos

4. Luján de Cuyo

5. Malargüe

Patagonia: más buscados por las familias argentinos para Semana Santa (17 al 20 de abril)

1. San Carlos de Bariloche

2.Puerto Madryn

3. Ushuaia

4. El Calafate

5. El Bolsón

*Los datos refieren a búsquedas hechas del 27 de marzo al 3 de abril de 2025 en Booking.com por argentinos para viajar en familia. Las búsquedas efectuadas tienen fecha de check-in el 17 de abril con check out el 20 de abril de 2025 para destinos nacionales e internacionales por viajeros argentinos. Por tratarse de búsquedas para fechas futuras, los destinos y su orden en la lista están sujetos a cambios.

La firma hotelera española Meliá Hotels International continúa con su ambicioso plan de expansión en la Argentina. A sólo un mes de haber adquirido la operación de Casa Lucia -ex Sofitel-, anunció un desembolso de más de u$s 200 millones para sumar siete alojamientos en el país en los próximos cinco años.

«Casa Lucia es el primer hotel Collection de la Argentina y de América. Queremos seguir creciendo en esta categoría y lo queremos hacer en el país. Ya tenemos proyectada otra apertura, en Calafate, para finales de 2026. La negociación está casi cerrada, sólo falta la firma. En 2027, vamos a sumar otro más en Lago Gutiérrez, en Bariloche«, dijo Víctor Donmez, Managing Director Latam de Meliá Hotels International durante su paso por la Argentina.

De esta forma, según explicó el empresario, la Argentina será el único país de América que cuente con alojamientos Collection. «La marca a nivel mundial tiene 11 hoteles de esta categoría y están proyectadas otras 11 aperturas para el corto plazo«, dijo.

Grupo Meliá tiene previsto además sumar su hotel Gran Meliá en Ushuaia que tiene fecha de apertura para 2027, «Este hotel está en construcción ya está firmado el acuerdo», explicó. 

El ejecutivo que nació en Turquía y vivió más de 10 años en la Argentina agregó que «estamos viendo proyectos en Salta, en Mendoza y también está en construcción nuestro hotel de Costa del Este, que estará finalizado en 2017. Para los próximos cinco años vamos a tener siete nuevos hoteles, de las diferentes marcas, operando en el país», dijo el empresario a diario El Cronista.

El grupo español cuenta con cinco hoteles operativos en la Argentina. Casa Lucia es su adquisición más reciente.

La oferta que llegó de mano de los actuales propietarios, Diego Mazer y Marcelo Wodolarsky, que conforman la sociedad Hotel Arroyo fue clave para que la cadena hotelera siga pisando fuerte en el país. «La propuesta encajaba súper bien con la filosofía de marca Collection. Son hoteles únicos y que además cuentan historias. El ex Sofitel es una casona de casi 100 años, con una ubicación realmente excelente entre Recoleta y Retiro, en un barrio exclusivo y parisino. Lo tomamos como una gran oportunidad», explicó Donmez. 

Además, tenía un plus: «El hotel ya estaba en operación por lo que se trató simplemente de un cambio de manos». 

Grupo Meliá comenzó a operar Casa Lucia en marzo. «Nuestra intención es mejorar los detalles. Queremos crear el máximo confort en las habitaciones y experiencias únicas para los huéspedes.» 

La apuesta es, sobre todo, al turismo internacional. «En 2024, el 60% de los turistas fueron extranjeros. Para este año proyectamos que ese número crezca hasta el 70%, con un promedio del 65% de ocupación», detalló.

El hotel ubicado en la calle Arroyo al 800 se convirtió en el alojamiento mimado de la marca en América. «Fue  nominado como «Mejor Nuevo Hotel de Sudamérica 2025» y «Mejor Hotel de Argentina 2025», dijo el ejecutivo.

Argentina sumará nuevos vuelos para la temporada alta de Europa y los argentinos que quieran viajar al Viejo Continente en el verano europeo tendrán la alternativa de hacerlo comprando pasajes low cost.

Es que la aerolínea Level anunció un importante incremento en su capacidad de asientos para la próxima temporada de verano 2025, superando los 652.000 pasajes en sus rutas que conectan Barcelona con diversos destinos en Estados Unidos y Sudamérica y la ruta que une Buenos Aires con la Ciudad Condal tendrá un incremento significativo, gracias a la reciente incorporación de su séptimo avión a la flota.

Para los viajeros argentinos, la noticia más destacada es el fortalecimiento de los vuelos entre Buenos Aires y Barcelona: Level operará un vuelo diario durante todo el período estival europeo de 2025, es decir, entre julio y septiembre. Este incremento de frecuencia representa un hito significativo, ya que en temporadas anteriores, el servicio diario se limitaba a los meses de invierno de Europa, cuando en el verano de acá la mayoría de argentinos se podía tomar vacaciones. Ahora, los argentinos que deseen disfrutar del encanto de Barcelona durante el verano europeo tendrán más opciones y flexibilidad para planificar sus viajes directos y sin escalas. Este aumento subraya la importancia del mercado argentino para la aerolínea y facilita el intercambio cultural y turístico entre ambos destinos.

Level aumenta los vuelos a Sudamérica y Estados Unidos

Si bien la atención se centra en el aumento de vuelos a Buenos Aires, Level también ha anunciado un incremento en la frecuencia de su ruta a Santiago de Chile. Por primera vez en temporada de verano, la capital chilena contará con cuatro vuelos semanales desde Barcelona. Este aumento del 19% en la oferta de asientos respecto al verano de 2024 demuestra el crecimiento sostenido de la demanda en esta conexión sudamericana.

Por último, el mercado estadounidense también se beneficiará de la expansión de LEVEL para el verano 2025:

  • Nueva York: Contará con un vuelo diario desde abril hasta septiembre.
  • Boston y Los Ángeles: Ofrecerán vuelos diarios durante los meses de julio y agosto, los de mayor demanda estival. La ruta a Boston experimentará el mayor crecimiento, con un 51% más de asientos en abril y casi un 20% más en mayo en comparación con el verano anterior. Al igual que con Buenos Aires, LEVEL seguirá siendo la única aerolínea en ofrecer un vuelo directo y sin escalas entre Barcelona y Los Ángeles.
  • Miami y San Francisco: Ambas ciudades tendrán cuatro frecuencias semanales de junio a septiembre y tres vuelos semanales durante el resto de la temporada estival.

Level, la aerolínea low cost europea que llega a Argentina y sigue creciendo

Esta expansión de la red de LEVEL no solo facilita los viajes de placer, sino que también impulsa el desarrollo económico y el turismo, consolidando el Aeropuerto de Barcelona como un importante hub intercontinental. La incorporación de la nueva aeronave permite a la compañía mantener una operativa robusta y alcanzar hitos como el vuelo diario a Buenos Aires en verano, demostrando su compromiso con la conectividad de largo radio y su apuesta por el mercado argentino.

Según Lucía Adrover, Chief Commercial & Network Officer de LEVEL, la temporada de verano 2025 reafirma el compromiso de la aerolínea con el fortalecimiento de la conectividad de largo radio desde Barcelona. Gracias a la nueva aeronave, podrán ofrecer una operativa más sólida, con cuatro rutas, operando con un vuelo diario durante los meses de mayor actividad turística.

Este anuncio llega en un momento estratégico para LEVEL, que recientemente obtuvo su propio Certificado de Operador Aéreo (AOC) en diciembre de 2024, convirtiéndose en una aerolínea propia dentro del grupo IAG. Este paso refleja el sólido crecimiento de la compañía y su firme apuesta por desarrollar y consolidar la conectividad intercontinental desde y hacia Barcelona. Para los viajeros argentinos, la noticia del vuelo diario a Barcelona durante el verano 2025 representa una excelente oportunidad para planificar sus vacaciones europeas con mayor comodidad y flexibilidad.

Fuente: iProfesional

JetSMART lanza la primera suscripción de viajes de Sudamérica. El nuevo producto se llama JetSMART GO y consiste en un sistema de planes mensuales para la región, así como hoy lo hacen las plataformas de streaming de TV. Los pasajeros podrán optar a vuelos domésticos por Argentina pagando un monto fijo de manera mensual.

“Este innovador servicio, que por primera vez se presenta en Sudamérica, le permitirá al cliente acceder a un paquete para volar una cantidad determinada de viajes domésticos, acorde al plan que desee tomar. Son cuatro tipos de opciones diseñados especialmente para los pasajeros que quieren viajar de forma SMART”, indica un comunicado de JetSMART. “La membresía, según el paquete que compre el pasajero, otorgará hasta 12 viajes al año, a tarifa $ 0, debiendo pagar solamente las tasas aeroportuarias al momento de hacer la reserva. Todas las membresías tendrán un increíble precio de lanzamiento desde $ 33.000 mensual. Con esto, los clientes podrán volar debiendo hacer la reserva previa del vuelo, con al menos 7 días de antelación, y solo pagarán las tasas, por lo que se pueden despreocupar por el incremento de precio en los vuelos o por la demanda en temporadas altas”, prosigue el texto.

Para ser parte de JetSMART GO, el usuario debe seguir un proceso sencillo de cuatro pasos. Primero, debe elegir uno de los planes diseñados para sus necesidades. Luego, puede personalizar su viaje seleccionando el equipaje que desee para mayor comodidad. En el tercer paso, debe crear un usuario y añadir un método de pago, tras lo cual los pagos serán automáticos. Finalmente, el usuario inicia sesión y está listo para hacer sus reservas, pagando solo las tasas aeroportuarias. Los planes disponibles permiten viajar con 6 ó 12 vuelos de ida o ida y vuelta dentro de Argentina.

“En JetSMART queremos ser la revolución de la aviación con esta nueva alternativa para programar los vuelos. Primero lo hicimos democratizando los vuelos a través de tarifas ultra bajas y rutas que nunca nadie había volado. Hoy nuevamente buscamos que nuestros clientes vivan la experiencia de viajar SMART y que puedan viajar mucho más y a un menor precio, queremos llegar a más personas y que realicen más viajes con nosotros, asegurando sus precios ultra bajos y contando con nuestra suscripción para planificar sus itinerarios. Por eso decimos que con JetSMART GO, volás a tu manera. Cada quien elige cuándo viajar, a dónde ir y cómo viajar”, aseguró el CCO de JetSMART, Víctor Mejía.

Fuente: Aviacionews

Los argentinos comienzan a considerar utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación de sus viajes (57%). La misma permite que estos sean más eficientes, personalizados y confortables. ¿Para que la van a utilizar? Para encontrar alojamientos según sus preferencias, gustos y necesidades (45%), para conseguir los mejores descuentos (40%) e incluso para que los ayude a elegir el destino a dónde quieren ir o para preparar la valija (15%).

Los datos surgen del trabajo de investigación realizado por Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, sobre Tendencias de Viaje 2025 realizada en enero a nivel global y del cual participaron 800 argentinos.

Así como la IA está integrándose a muchos de los aspectos de nuestra vida cotidiana, podemos afirmar que está comenzando a generar una verdadera revolución en la industria de los viajes y además, creemos, que esto recién está comenzando”, consideró Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. Nuestro estudio sobre Tendencias de Viajes 2025 bien lo refleja. La IA no solo estará colaborando en la búsqueda de experiencias, descuentos y lugares para comer, sino que también empieza a ser determinante, incluso, en la elección del destino del viaje para el 31% de los argentinos”, remarcó.

Los datos de los argentinos:

  • Un 57% reconoce que comienza a utilizar la IA en la planificación de sus viajes.
  • Para armar la valija la utilizará un 15%.
  • Para elegir restaurantes o lugares para comer en el destino elegido un 36%.
  • Para encontrar hospedaje, un 45%.
  • Para atracciones u otras actividades relacionadas a sus viajes 43%.
  • Para obtener descuentos, un 40%.
  • Para diagramar el itinerario del viaje 32%.
  • Para verificar los transportes en el lugar elegido 24%.
  • Y como se señaló anteriormente, incluso se va a utilizar para que ayude y colabore en la búsqueda y selección del destino para viajar (31%).

De cara al feriado largo por Semana Santa que tendrá lugar la próxima semana, la provincia de Mendoza aparece en escena con fuerza para los próximos días con una alta expectativa en la recepción de visitantes.

Las expectativas por Semana Santa son muy buenas. No hay dudas que vamos a tener una ocupación por arriba del 75%. Hay una intención de viajar muy fuerte en los próximos días, por la brecha que hay con las vacaciones de verano y el feriado de Carnaval”, expresó a diario LA NACIÓN Pablo Asens, vicepresidente de Coviar y director a cargo de la unidad ejecutora de Turismo del Vino. “El turismo del vino sigue siendo una de las actividades estrellas dentro de las preferencias de los turistas argentinos, con una oferta enogastroturística y hotelera cada vez mayor en el país. Vamos a tener una ocupación interesante en Semana Santa, por la cercanía que existe hoy de conocer los oasis vitivinícolas, de tener experiencias enriquecedoras de nuestras tradiciones, con algo tan propio como es la cultura del vino”, sumó el directivo.

Entre los destinos nacionales más buscados para Semana Santa, de acuerdo con las principales plataformas de turismo, el “Top 5″ de lugares más consultados lo lideran Buenos Aires, Puerto Iguazú (Cataratas), Mendoza, Bariloche y El Calafate.

Según explicaron a LA NACIÓN desde el Ente Mendoza Turismo (Emetur), sobre la base del Observatorio Turístico, con datos actualizados al 4 de este mes en la plataforma Booking, única fuente contrastable en este momento como para brindar una aproximación de la proyección de reservas en alojamientos de Mendoza, ya se perfila una Semana Santa prometedora, teniendo en cuenta la compleja realidad económica nacional.

Aunque se trata de información parcial, del 17 al 20 de abril, la ocupación hotelera alcanzará el 76% a nivel provincial, con picos del 84% en la ciudad de Mendoza y 72% en San Rafael, registrándose reservas en torno del 67,55%. No obstante, en el análisis de este fin de semana de Semana Santa, no se puede soslayar la cercanía de otro fin de semana extra largo, lo que hace extender su estudio, el del Día del Trabajado programado del 1° al 4 de mayo, para el que se estiman proyecciones algo menores: 73% de ocupación provincial, 76% en la ciudad de Mendoza y 64% en San Rafael, con reservas del 61,64%. “Estos datos de Booking indican que, en general, ambos períodos presentan pronósticos muy favorables para la actividad turística”, explicaron desde el gobierno mendocino, donde las visitas a las bodegas y a lo mejor de la gastronomía local estará al tope de las preferencias de los visitantes.

No es casual que esta provincia ingresara el año pasado a la reconocida Guía Michelin, con estrellas para siete restaurantes locales. La próxima edición del certamen será justamente en Mendoza, el próximo lunes 7 en la Bodega Susana Balbo. La ceremonia se realizará al aire libre, en un entorno único donde la gastronomía local, los viñedos y la Cordillera de los Andes serán los protagonistas. Allí se anunciarán los restaurantes incluidos en la Guía Michelin Buenos Aires & Mendoza 2025, recibiendo Estrellas Michelin, Estrella Verde, Bib Gourmand o recomendaciones especiales.

De acuerdo con el relevamiento realizado por la Coviar, en la actualidad hay 487 establecimientos que reciben visitantes, lo que marca un crecimiento cercano al 150% en relación con el primer informe realizado una década atrás. “Nunca antes como ahora el enoturismo tuvo tantos establecimientos abiertos a los visitantes y en tantas provincias”, destacan en el sector.

El enoturismo es la estrella de las actividades del turismo en la Argentina y su potencialidad no tiene techo. El interés por trabajar en turismo del vino es cada vez más fuerte y no solamente entre las bodegas más grandes, sino también por parte de elaboradores artesanales, pequeños productores que se transformaron en pequeñas bodegas que hoy, gracias al enoturismo, pueden dar visibilidad a sus productos, recibir turistas, vender sus botellas, crecer y sostenerse”, completó Asens.

En el análisis por territorio de la oferta disponible hoy a nivel país, Mendoza con 232 empresas abiertas al turismo aparece en el primer lugar con el 47,7% del total. Le siguen Córdoba con 49 establecimientos (10,1%); San Juan, con 35 (7%), y Salta, con 32 establecimientos (6,6%). Se destacan también Chubut, con 24 bodegas, y Jujuy, con 16, como zonas extremas de la Argentina. Y también Buenos Aires con 14 establecimientos o Entre Ríos, con 9, como provincias no tradicionales para el vino y el turismo.

Además de una amplia gama de actividades culturales y turísticas en zonas urbanas y montañosas, con una especial preferencia por el contacto con la naturaleza, Mendoza tiene propuestas diferenciadoras, también vinculadas con la bebida de los dioses. De hecho, durante Semana Santa, aparece en escena el festival “Música Clásica por los Caminos del Vino”, un verdadero atractivo, con más de 60 conciertos en espacios culturales, religiosos y bodegas de los 18 departamentos de la provincia.

Fuente texto: La Nación (Pablo Mannino)

El año pasado, la Ciudad de Mendoza presentó una propuesta turística patrimonial con el objetivo de sostener y difundir la identidad y los pasos del General San Martín.

Se trata del Pasaporte Sanmartiniano, un documento que fortalece el rol del Libertador y genera conciencia en las nuevas generaciones.

Hasta la fecha, son más de 1500 pasaportes los adquiridos por mendocinos turistas. Este documento simbólico unifica 19 espacios históricos relacionados a la heroica gesta de San Martín.

El lanzamiento de este pasaporte fortalece y posiciona a la Ciudad de Mendoza como Ciudad Sanmartinana. Además, mejora la promoción y aumenta el nivel de reconocimiento de cada sitio relacionado al general.

A continuación se detallan los sitios que incluye el Pasaporte. No olvidés sellarlo al finalizar las visitas.

  • Museo de Sitio y Centro de Interpretación: Casa de San Martín.
  • Museo del Área Fundacional.
  • Museo Historico General San Martin.
  • Paseo Alameda
  • Biblioteca Pública Gral. San Martín.
  • Museo del Pasado Cuyano.
  • Memorial de la Bandera.
  • Monumento “La Patria al Ejército de Los Andes”.
  • Ruinas Jesuíticas y Franciscanas.
  • Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
  • Basílica de San Francisco.
  • Basílica Nuestra Señora del Rosario.
  • Pinacoteca Sanmartiniana Fidel Roig Matóns.
  • Plaza San Martin
  • Plaza Chile
  • Centro de Interpretación de la Cultura del Agua- Departamento General de Irrigación
  • Plaza Sarmiento
  • Museo Interactivo Audiovisual
  • Legislatura de Mendoza

Adquirí tu Pasaporte AQUÍ y retiralo por el Centro de Atención al Turista (plaza Independencia) o por el Museo Casa de San Martín (Corrientes 343).