Los gremios que firmarán los convenios son la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), 27,8%; la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), 27%; la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), 27,4%; y el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), 27%.
De esta forma, la UOM, conducida por el oficialista Antonio Caló, levantaría el paro de 36 horas anunciado para el jueves y viernes próximos.
En líneas generales, los acuerdos consisten en aumentos de 27 por ciento en dos pagos, aunque en algunos casos se añadieron sumas fijas (Comercio) y en otros la eliminación de una categoría laboral (metalúrgicos), que implicaría un aumento porcentual mayor para los de menores ingresos.
Para el acto de hoy, además de la presencia de la primera mandataria, se contará con la de los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, Economía, Axel Kicillof, y los secretarios generales de los cuatro gremios: el mencionado Caló, Armando Cavalieri (FAECYS), Gerardo Martínez (UOCRA), Víctor Santamaría (SUTERH) y Andrés Rodríguez (UPCN), además de los representantes patronales.
El comunicado del Palacio de Hacienda señala que «las partes destacaron el resultado de las negociaciones que permitieron una vez más acordar nuevas escalas salariales, en el marco de una economía en crecimiento y con estabilidad en los niveles de empleo».
«Empleadores y trabajadores coincidieron en destacar que la desaceleración de la inflación fue uno de los elementos centrales que permitió la concreción de los acuerdos celebrados», agrega el parte de prensa.
(DyN) – El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, descartó que el Gobierno tenga en «estudio» una suba del piso del Impuesto de Ganancias a 22 mil pesos, como anticipó el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez.
Fernández, al ingresar a la Casa de Gobierno, aseguró que «no hay ningún estudio» sobre la posibilidad de elevar el mínimo no imponible a 22 mil pesos, para desmentir al titular de la UOCRA.
«No sé de dónde sacó eso Gerardo, no tengo la menor idea y es más, estoy convencido de que no», dijo Fernández, en el contacto habitual con periodistas.
Al respecto, señaló que «hay otros elementos que se podrían discutir, pero no el mínimo no imponible para llevarlo a ese número» y reiteró que «no hay ningún estudio de esas características».
Del mismo modo, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, tomó distancia de las declaraciones del sindicalista cercano al gobierno, al sostener que «no» tiene «información sobre el tema».
«No tengo nada para agregar, no tengo ninguna información, incluso me han comentado que han sido relativizadas estas declaraciones, no tengo ninguna información sobre el tema», se limitó a contestar Tomada cuando, desde radio América, le preguntaron al respecto.
El titular de la cartera laboral agregó, sí, que «estos temas están siempre en la agenda», pero aclaró que «no» tiene «nada nuevo para decir».
(DyN) – El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, estimó que el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias subirá «a 22 mil pesos» antes de las elecciones presidenciales de octubre.
El sindicalista, uno de los más cercanos al Poder Ejecutivo, dijo que los funcionarios «son conscientes» de que el actual nivel de Ganancias, de 15 mil pesos, «es injusto». «Creo que va a haber una suba del mínimo no imponible antes de las elecciones. Los funcionarios son conscientes de que el actual nivel de Ganancias es injusto. No me parece que pueda haber una solución de fondo, para eso tendremos que esperar el próximo Gobierno», señaló en una entrevista publicada hoy por el diario Ámbito Financiero.
Martínez añadió: «Me parece que el mínimo va a subir a $ 22.000. Ese debería ser un nivel lógico para empezar a cobrar el impuesto. En el Gobierno van a ir en esa dirección en los próximos meses».
Con respecto a las próximas paritarias de su gremio, el titular de la Uocra señaló que ya hubo contactos con el sector empresarial, y adelantó que pedirán un incremento de sueldos cercano al 30%.
«Les dijimos que deberíamos compensar la inflación. El nivel de aumento debe ser, como mínimo, cercano a lo que pactamos el año pasado», señaló en referencia al acuerdo de 2014 que implicó una suba en dos cuotas que totalizó el 29,6 por ciento. Por último, Martínez aseguró que «sin dudas las próxima administración a partir de diciembre de 2015 será del Frente para la Victoria», y dijo que la próxima semana habrá una reunión «de mesa chica» de la CGT oficialista para expresar el «apoyo a la candidatura presidencial de (Daniel) Scioli».
(DyN) – Un muerto y al menos dos heridos graves fue el saldo que dejó un violento tiroteo entre facciones gremiales de la UOCRA este mediodía en el centro de la localidad santacruceña de Caleta Olivia, señalaron fuentes policiales.
El hecho se produjo en la intersección de las calles Güemes y Lavalle, en cercanías de la sede del Sindicato de Petroleros Privados y la policía apuntó como responsables a integrantes de una facción del gremio UOCRA.
La víctima participaba de un reclamo cuando un auto Volkswagen Gol bordó se aproximó y disparó contra los manifestantes.
El vehículo fue secuestrado a dos cuadras del tiroteo por la policía.
En tanto, al menos tres hombres que estarían implicados en el hecho quedaron detenidos.
El incidente se produjo en medio de la visita oficial del gobernador Daniel Peralta a la ciudad.
El jefe de Policía, Salomón Aleuy, supervisaba el operativo de seguridad personalmente junto al Grupo de Operaciones Especiales.
Foto: OPI Santa Cruz
(DyN) – El titular del sindicato de la construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, se manifestó hoy «preocupado» por los «actuales niveles de inflación» y advirtió que la postura que llevará la CGT oficial el viernes próximo al Consejo del Salario Mínimo «va a ser clara con respecto a tener en cuenta los acontecimientos lamentables» del aumento de precios.
«Los trabajadores estamos preocupados ante este proceso inflacionario porque esto generaría fundamentalmente desocupación o una pérdida del salario real. Estos niveles de inflación hay que bajarlos», alertó Martínez, quien por otra parte criticó el paro nacional convocado por el sindicalismo opositor para el próximo jueves.
En declaraciones a radio América, el jefe de la UOCRA cuestionó la medida lanzada por las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo porque, dijo, «el país está pasando por una situación bastante delicada y hay otras metodologías para hacer valer el reclamo de los trabajadores».
Un paro general como el convocado para el jueves 28, «no es el mejor camino y puede generar situaciones más riesgosas o más complicadas para la sociedad y para la macroeconomía», analizó.
Martínez consideró que con el llamado a esa huelga «estamos poniéndole más combustible a los nubarrones que estamos teniendo en la Argentina y lo que tenemos que buscar es generar tranquilidad, apostar a la estabilidad económica y tener en cuenta cómo mantenemos los puestos de trabajo».
El jefe sindical coincidió en la necesidad de que se modifique el Impuesto a las Ganancias, uno de los principales reclamos del sindicalismo opositor, pero dijo apostar por el «camino del diálogo, de la concertación».
«Hay dificultades que tendríamos que resolver rápidamente; no estoy de acuerdo con que los salarios convencionales tengan que pagar un impuesto, eso hay que resolverlo también», aseguró, pero insistió en la conveniencia de avanzar en «una concertación, donde estén los empresarios, las entidades financieras, el Gobierno y nosotros».
En cuanto a la convocatoria del Consejo del Salario que lanzó la Casa Rosada para el viernes próximo, un día después del paro de Moyano y Barrionuevo, Martínez sostuvo que, en ese marco, la postura de la CGT oficial que encabeza Antonio Caló «va a ser clara con respecto a tener en cuenta los acontecimientos lamentables de la inflación».
«La inflación es el impuesto a la pobreza; apuesto a que esta inflación pueda existir pero no en los niveles que están», resaltó.
Martínez añadió: «Yo no soy de los que piensan que la deflación daría una respuesta para los trabajadores porque eso generaría cientos de miles de desocupados».
«Pero si esta inflación no la controlamos y vemos que comienza a acercarse mucho a un proceso de otra característica, va a provocar lo mismo. Estoy preocupado por eso», subrayó.
El secretario general de la UOCRA adelantó que la central obrera que integra irá a la reunión del viernes «con un planteo, por un lado, de sensatez, pero también preocupados».
«Al punto de decir -agregó- que todos los sectores que estamos en este consejo hagamos todo lo posible para ir bajando estos niveles de inflación y, fundamentalmente, el Gobierno juega un papel importante para eso».
El próximo jueves, el Gobierno Nacional presentaría una serie de anuncios con intención de intentar una revitalización del alicaído sector de la construcción. El dato lo aportó el titular de la Uocra, Gerardo Martínez, quien disertó ayer en el 7° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba.
“Estamos trabajando en la mesa de diálogo del sector con el Gobierno, la Cámara de la Construcción y la Uocra para tratar de preservar el empleo de los compañeros. Nosotros estimamos que en lo que va del año se han perdido 15.000 puestos de trabajo en la construcción”, señaló Martínez en un encuentro con la prensa en el que participó Punto a Punto.
En ese sentido, adelantó que en las próximas horas tendrán reuniones con los principales miembros del Gabinete nacional para avanzar hacia medidas concretas. Sobre este aspecto, Martínez puntualizó que habrá noticias en los próximos días. “El jueves podemos estar teniendo un anuncio importante una serie de medidas para impulsar obras no sólo en el sector público, sino también en el sector privado”, contó Martínez.
Se especula que una de esas medidas puede ser un relanzamiento del un plan de viviendas federal apalancado con líneas de créditos hipotecarios subsidiados.
¿Llegará a Córdoba?
El propio Gerardo Martínez reconoció que hay dudas respecto de cómo será la llegada de este nuevo plan a la provincia de Córdoba, puntualmente por las conocidas deferencias políticas entre la administración kirchnerista y la delasotista. «Vamos a trabajar para que llegue, para que las diferencias políticas que hay no afecten estos planes. Vamos a mediar para eso», dijo.
«Hoy casi paramos la Cervecería»
José Néstor Chavarría, el titular de Uocra Córdoba actualizó el panorama del gremio en el plano local: “por lo últimos que medimos, en los últimos meses perdimos unos 3.000 puestos de trabajo. La obra pública esta parada. Y hoy casi paramos la Cervecería (el complejo residencial Antigua Cervecería, un proyecto de Euromayor) por falta de pagos. Está complicado”, aseguró.