La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), correspondiente al mes de diciembre 2014
Los incrementos registrados en los 12 meses del 2014 (Enero a diciembre 2014) han sido los siguientes:
* Cedol con Costos de Transporte: 35,97%.
* Cedol sin Costos de Transporte: 32,06%.
* Fadeeac: 38,39%.
Para el mes de diciembre de 2014 en la variante que incluye el Costo con Transporte, la variación del mes fue del 0.51 %. En tanto que para la modalidad Sin Costo de Transporte, la variación del mes fue del 0,71 %
Es de mencionar adicionalmente que el Indicador correspondiente a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC) arrojo para este mes de diciembre 2014 en su evolucion de costos un 0,42 % de incremento.
El presente Índice se emite en forma mensual desde hace más de 12 años bajo dos formatos, uno que incluye el costo de transporte de las operaciones logísticas y otro indicador sin costos de transporte.
Su objetivo es reflejar mensualmente las variaciones que sufren los costos de los operadores logísticos de todo el país y ha sido construido en función de una operación logística tipo, en el orden nacional, que contempla las variaciones de costos para los siguientes rubros: Recursos Humanos, Transporte y Distribución (en todos los modos), Sistemas y Comunicaciones, y Administración de Stocks. Este indicador refleja las variaciones de todos los costos logísticos, a excepción de las improductividades que suelen generarse por causas externas a los operadores logísticos.
Asimismo, el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad (C3T) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) participa y homologa tanto el resultado como el procedimiento utilizado como base de cálculo para la formación del presente Índice de Costos Logísticos.
Se llevó a cabo la primera reunión del Cluster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de la provincia de Córdoba.
Según informaron a través de un comunicado, la apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario de Industria de la Provincia, Guillermo Acosta y cada una de las entidades convocadas para formar parte del cluster, que realizaron una breve presentación de su institución y las expectativas referidas a su participación en este espacio.
En la reunión estuvieron presentes Gustavo Chiodi y Omar Arabia por la Universidad Católica de Córdoba (UCC); Erica Zurita y Raúl Alberto Deán de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC); Giordano Salvador por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Héctor Pesci por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Silvio Asinari por la Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba (CADIEC), Juan Giacobone y Gustavo Cardellino por la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Río Cuarto; Carlos Sánchez por el Ministerio de Educación de la Provincia; Eduardo Borri y Karina Corradi por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) y Daniel Lago de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
“A partir de los temas tratados durante el encuentro, se buscará potenciar las relaciones entre las universidades, la industria y el sector público de Córdoba. A los fines de comenzar a proyectar las acciones en un mediano y largo plazo, el 28 de Noviembre se llevará a cabo un taller de Planificación Estratégica con la presencia de los representantes de las entidades que conforman el Cluster”, remarca el comunicado.
Con el objeto de continuar asociando esfuerzos para desarrollar proyectos de carácter educativo, científico y cultural, para beneficio del conjunto de la comunidad, la Fundación Universitaria de Oficios (FUO), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) Córdoba firmaron un convenio de cooperación en el marco de la capacitación en oficios.
A tal efecto, las instituciones promoverán la realización de cursos, conferencias, talleres y otras actividades pertinentes para los asociados al sindicato.
El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Smata y contó con la presencia del director de FUO, Sergio Bertino; del decano de la UTN, Héctor Eduardo Aiassa; del secretario de Relaciones Institucionales, Héctor M. Bravo; del secretario general adjunto, Ángel Tello; del secretario de Cultura y Educación, Sergio Ludueña, y afiliados de la institución.
“Ofrecer capacitación es una necesidad y una herramienta para enfrentar el mundo laboral en la actualidad. Este convenio busca otorgar mayor conocimiento a un sector específico”, dijo Sergio Bertino, director de FUO, al tiempo que destacó el trabajo conjunto de las dos instituciones educativas y el sindicato.
De esta manera, continúa creciendo la propuesta de capacitación en oficios con salida laboral, en la Provincia.