(Especial, Buenos Aires) En la presentación del Jeep Renegade, el presidente de FCA, Cristiano Rattazzi, aceptó hablar con la prensa a agenda abierta: inflación, dólar, la situación macro del país y de la industria automotriz en particular fueron algunos de los tópicos que se abordaron.
-¿El sector automotor está sufriendo la suba de precios?
-El mercado de autos en Argentina subió un 20%, lo que quiere decir que no hay problema de precios en el sector automotor, los precios están normales. Algunos dicen que había un dólar de 9,70 hace cinco o seis meses y yo lo vi sólo para algunas cosas, ya que el dólar estaba entre 14 y 15. Ahora, con el dólar estable, tenemos peligro de competitividad y lo que hay que hacer lo más rápido posible es desintermediar la inflación del valor del dólar. La inflación es otro problema, el dólar es una cuestión de equilibrio multilateral con varios países de intercambio, de fuerza de economía, pero totalmente separada del dólar.
Hay países que han devaluado un 70% y les repercutió en menos de dos dígitos en la inflación. El precio que viene va a ser un precio de equilibrio, de equilibrar el campo de producción, importación, exportación y de mercado. Esto depende mucho del mercado.
-¿Cómo evalúa las ventas del sector automotirz para este año?
-En este momento están por encima respecto del año pasado. Fue una sorpresa la fuerza de mercado del mes de abril, que fue muy fuerte. El año pasado se vendieron 620.000 autos y este año el número está arriba.
-SMATA admitió que las terminales estaban sustituyendo piezas nacionales por piezas importadas e incluso amenazó con dejar de montar las piezas nuevas importadas, ¿qué puede decir sobre eso?
-No es el caso nuestro. Pero si un proveedor deja de proveer tenemos que suplantarlo lo más rápido posible. Nosotros estamos todos trabajando a media máquina por el problema de Brasil, porque más del 70% de la producción iba a Brasil, especialmente en el caso nuestro. Es importante que la pieza sea de alta calidad, sin mirar mucho cómo llega y de dónde llega.
-¿Cuáles son las perspectivas de FCA de internacionalización a mediano plazo?
-Si se abre el acuerdo con Europa, espero exportarle a Europa, que tiene un gran poder adquisitivo. Si empezamos a ser más competitivos en la producción para exportarle a México, tal como hicimos hace nueve años atrás, donde vendíamos unos 140.000 autos.
-¿Qué posibilidades tiene Argentina de no ser tan Brasil- dependiente?
-Muchas, pero hay que abrirse. Por ejemplo, México tiene un mercado interno de menos de un millón de autos y produce tres millones y medio de autos para todo el mundo, con libre comercio para todo el mundo. Ese es el modelo a seguir: libre comercio con el mundo.
-¿Se puede esperar una capacidad instalada para 150.000 unidades?
-Sí, se puede.
-¿Cómo evalúa las iniciativas que se están llevando a cabo para el sector?
-La ley de autopartes es una ley muy bien hecha, la propuso SMATA al principio y la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) la apoyó. Puede salir una ley muy importante y muy interesante para fortalecer al autopartismo nacional. De hecho, nuestro programa para productos nuevos implica más del 50% de integración local, que es un hito porque nunca se ha hecho en el mundo y en esto se va a ver favorecida la planta de Córdoba.
Personal presenta su oferta de smartphones libres con exclusivos beneficios. Los clientes podrán adquirir liberado cualquier equipo del catálogo de Personal en todas las oficinas comerciales, agentes oficiales de Personal, canales de venta telefónica y a través de la tienda online ingresando a http://www.personal.com.ar/tienda
Y lanza una oferta exclusiva para sus clientes que utilizan la modalidad de tarjeta: con la compra de un equipo PREPAGO LIBRE, tendrán de regalo $3.000 de crédito en recarga durante un año y financiación en 12 cuotas sin interés con tarjetas VISA, American Express, Mastercard, Naranja y Nevada.
“Nuestra visión estratégica es seguir brindándole nuestros clientes la más evolucionada y actualizada oferta de teléfonos, para que accedan a la tecnología 4G y a contenidos exclusivos de Personal, como la plataforma de entretenimiento Personal Play y Spotify”, destacó Manuel Correa Cuenca, Director de Marketing del Grupo Telecom. Además el ejecutivo agregó: “Seguimos avanzando con el despliegue de la red 4G, que ya alcanza 2.3 millones de clientes en 21 provincias y 402 ciudades, para llevar la mejor experiencia de navegación móvil.
BIKEMASS es un nuevo concepto de bicicletas urbanas que se incorpora a nuestra ciudad.
«El local surgió con el fin de generar un emprendimiento que pueda contribuir a mejorar nuestra ciudad, nuestra forma de transportarnos y nuestra salud», comentó Federico Gennaro que junto a su socio Luciano Pasquali crearon Bikemass.
En la tienda ofrecen bicicletas con diseño y estilo, bicipatines diseñados y fabricados en Córdoba, accesorios para las bicicletas y el usuario, bicicletas vintage, todo seleccionado bajo estricto nivel para contener materiales Premium dentro de esta categoría.
Dese Bikemass crearon una idea innovadora, restaurar tu propia bici, por esto, Gennaro nos comentó: «desarrollamos un programa para que las personas puedan restaurar su bicicleta. Para ello generamos un espacio, llamado «Miércoles de Taller», donde las personas se acercaban con sus bicis herrumbradas, pinchadas, abandonadas para darle nuevamente vida, recuperando las bicis de los patios y sacándolas a las calles”.
Actualmente están trabajando en la expansión de este concepto en la ciudad y en otros puntos de la República Argentina, «queremos generar una sinergia entre los distintos puntos de la ciudad para que nos acompañen en nuestra iniciativa, y podamos hacer entre todos una ciudad mas amigable a la bicicleta y todos sus beneficios», definió Luciano Pasquali.
Pauny, la empresa de tractores de Las Varillas, Córdoba, logró concretar operaciones, muchas con créditos del Banco Nación, por 300 tractores valuados en unos $ 270 millones. Con esa cantidad de unidades comercializadas en la exposición ya cubrió el 20% de la venta anual de la empresa. Los 300 equipos de esta muestra contrastan con las apenas 20 unidades colocadas el año pasado.
Pauny está constituida por la Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Las Varillas Ltda., la red de concesionarios y por el personal jerárquico de la ex empresa, y tiene además la participación de la Municipalidad de Las Varillas. «Siempre venimos a hacer presencia, pero esto nunca lo vi; es una locura», decía el vicepresidente de la empresa a La Nación.
Para José María López, «el ánimo del productor es increíble» con el nuevo contexto para producir. «Dio un cambio de 180 grados», graficó el empresario. En Pauny destacaron que gran parte del impulso de las ventas se lo debe también al Banco Nación, que llegó a la muestra con tasas muy bajas y promociones especiales. Sólo por asistir a la exposición este banco hace un descuento de dos puntos en la tasa y luego tiene tasas que quedan en el 13,5 por ciento.
En rigor, el dato que estaba circulando es que esa entidad ya había superado los $ 3000 millones en colocaciones durante la exposición. «Con créditos, el productor invierte», precisó el vicepresidente de la fábrica de tractores.
El 2016 comenzó de parabienes para los amantes de los recitales. Los Rolling Stones fueron los primeros que dejaron récord de venta de entradas y los argentinos, se destacaron como los seguidores más fervientes para toda la gira.
Otro paso que no pasará desapercibido es el de Iron Maiden. Una de las bandas de heavy metal más emblemáticas de todos los tiempos. Iron Maiden visitará el Estadio de Vélez en Buenos Aires y el Estadio Mario Kempes en Córdoba, en el marco de su gira «The Book of Souls”. Para las fechas locales, en Ticketbis ya se mueven las ventas: el 97,4% de las entradas fueron adquiridas por argentinos, mientras que un 1,3% desde Brasil y un 1,3% desde El Salvador. El valor de las entradas en Ticketbis parten de los $1359 para Córdoba (13 de marzo) y para Buenos Aires (15 de marzo) van desde los $1148.
Por su parte, los argentinos, no solo están comprando para Vélez sino que también ya están adquiriendo entradas para Córdoba y los shows internacionales. La banda británica visitará en total 35 países con la particularidad de que lo harán en su avión privado y pilotado por el mismísimo Bruce Dickinson.
Otra banda británica sumamente esperada en nuestro país es Coldplay. Y no es de extrañar. Desde Ticketbis informan que la gira “A Head Full of Dreams Tour” es una de las más vendidas dentro de la plataforma. Una particularidad es que las entradas para los conciertos de La Plata del 31 de Marzo y 1 de Abril, son de las más baratas después de México y Colombia. El promedio en Ticketbis es de 2.000 pesos.
Entre otros países, han adquirido entradas para los shows, por orden: Chile, Ecuador, Italia, Paraguay, Colombia, España, UK, Perú, Guatemala y Venezuela.
Por su parte, Maroon 5 es la banda que más extranjeros trae al país. Para el único show del sábado 5 marzo 2016 en el Hipódromo de Palermo, Buenos Aires, las entradas están disponibles por alrededor de $2.400 pesos. La banda de pop-rock visitará Argentina en el marco del «The Maroon 5 World Tour», para presentar su último álbum de estudio «V», que le sigue a otros cuatro trabajos: Songs About Jane, It Won’t Be Soon Before Long, Hands All Over, Overexposed. Las entradas Maroon 5 están entre las más caras y no es de extrañar ya que su lista de premios es todavía más grande que la de sus trabajos. Los argentinos han comprado además entradas para el concierto del grupo en Chile.
Otra banda que va a recordar su paso por Argentina es Maná con su gira “Cama incendiada tour” que consta de 4 fechas, de las cuales dos en Buenos Aires (26 y 27 de febrero), una en Rosario (29 de febrero) y otra en Córdoba (2 de marzo). Las entradas se encuentran a partir de 930 pesos.
*Por Martín Giorgis, de Mente Comercial
Todas miran al 2016 con mucho hambre de ventas pero por distintas razones: porque han crecido y quieren apuntalar y organizar lo que han conseguido; porque ven un 2016 lleno de oportunidades y quieren aprovecharlas o porque ven un horizonte complicado y no quieren ceder espacios.
Con este panorama, las empresas se están preparando en este primer trimestre, porque tienen todas las fichas puestas en el segundo trimestre, al que consideran un momento clave: “en abril el año está definido”, apuntan varios. De esta manera,se juega un partido totalmente distinto donde el gerente de ventas y los vendedores van a ser clave en la explicación de los resultados del resto del año. Hoy podemos decir: «Dime quien te vende y te diré cómo te va a ir». Y cuánto vas a ganar.
En este contexto ¿en qué están enfocadas las empresas y sus equipos de venta?
- En pensar y armar estructuras de venta más flexibles y enfocada a desarrollar negocios para clientes clave
- En aprovechar todas las aplicaciones de software disponibles para organizar y mejorar la actividad de los vendedores
- En sumar jefes de ventas con un ojo en el tablero de indicadores y otro en el día a día
- En tener personas más eficientes, con capacidad de autogestión, involucradas y comprometidas con los resultados
- En tener vendedores con capacidad de leer el entorno, detectar oportunidades y ofrecer negocios
- En entrenar y motivar para aprovechar las oportunidades
Con una inversión de US$ 3 millones, Netshoes lanzó una nueva plataforma para su portal. Este nuevo sitio brinda una experiencia de compra personalizada al tener la posibilidad de identificar a cada usuario y desplegar una home page única para cada cliente, con una oferta de productos y promociones basada en sus preferencias y comportamientos de consumo.
«Un local físico puede mostrar una sola vidriera con productos. En Netshoes, donde ofrecemos más de 8.000 artículos de calzado, indumentaria y accesorios, las posibilidades son infinitas», explicó Alberto Calvo, director General para Netshoes Argentina. «Gracias a esta inversión en tecnología, podemos crear un “escaparate” diferente para cada uno de nuestros clientes, porque sabemos qué es lo que buscan y qué tipo de ofertas y promociones les podrían interesar más», agregó el ejecutivo.
De esta manera, al acceder al home de Netshoes, las mujeres que practiquen running verán los últimos lanzamientos y podrán acceder a descuentos especiales según sus productos más buscados. De la misma manera, los usuarios hinchas de clubes encontrarán una página que les destacará los productos oficiales de su club y ofertas exclusivas de fútbol y otras disciplinas que practiquen.
Para lograr estos avances, Netshoes se unió a Oracle ATG, el proveedor mundial de soluciones tecnológicas. Cuando la compañía implementó esta plataforma en Brasil en 2012, recibió el Premio Global de Oracle a la innovación, al ser considerada la mejor empresa que desarrolló y maximizó el rendimiento y la funcionalidad de su sitio.
«El futuro del comercio electrónico está centrado en la investigación y en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan conocer cada vez más a los usuarios para perfeccionar y maximizar su experiencia de compra superando sus expectativas y brindándolesla mejor atención», manifestó Marcio Kumruian, fundador y CEO de Netshoes. Y agregó: «Con esta importante inversión, buscamos consolidar el posicionamiento de Netshoes en la Argentina como líder en innovación en retail online y servicio al cliente».
Con más de 8 millones de visitas mensuales, Netshoes integra el ranking de los 5 sitios más visitados de Argentina según Comscore. Durante 2015, el e-commerce especializado en deporte y recreación incrementó su facturación en un 70%, duplicó las visitas a su web y creció en nuevos usuarios un 55%.
Esteban Brenman, fundador de Guía Óleo, y Gastón Silberman, creador y accionista de OONY, tienen una aventura entre manos: que su app Tril, de recomendaciones de restaurantes, película, música y series, se imponga en Nueva York para, desde ahí, expandirse a otros mercados.
“Apuntamos a que funcione en Nueva York y, si lo logramos aunque sea un poquito allá, el acceso al capital se volverá mucho más fácil”, explicó Silberman, durante la presentación de la app junto a su socio.
Hasta el momento, los emprendedores levantaron US$ 800 mil de capital, que le da aire a su negocio por dos años. La app busca que los usuarios creen una comunidad donde se recomienden gustos de consumo de categoría. Sin embargo, intenta que a su vez estén diferenciados los líderes de opinión de acuerdo con cada segmento.
Así, un usuario de la app podría ser un gran referente en materia de restaurantes pero no hacer pie en música. De esta forma, uno podría elegir en qué temas elige escuchar a cada usuario (o directamente no seguirlo). Brenman y Silberman desarrollaron la app y viajaron a Silicon Valley para conocer la opinión de más de 20 referentes de los negocios. La aplicación sólo está disponible para iOS, por lo que los usuarios de Android se quedas, de momento, con las ganas de usarla.
“Está disponible para iOS por un tema de costos y porque en Nueva York es el sistema operativo más utilizado”, aseguró Brenman. Hasta ahora, la app tiene 4000 usuarios, repartidos un 40 por ciento en Nueva York y el resto en Buenos Aires. En cuanto a su modelo de negocios, los emprendedores trabajan a contrarreloj para lograr una meta previa antes de hacer dinero: generar comunidad. Así, aseguraron que no pondrán publicidad dentro de la app y que, para aumentar el número de usuarios, apostarán por el “boca en boca”.
La meta de ellos es llegar a 30 mil usuarios para así ir por otra ronda de financiamiento. En la cabeza tienen el plazo de seis meses para que su crecimiento se dé con fuerza.
Fuente: Infotechnology
La 34° Feria Internacional de Artesanías a realizarse del 18 al 27 de marzo de 2016 en el Complejo Ferial Córdoba, reunirá a lo largo de aproximadamente mil stands, un repertorio renovado de artesanías del mundo, así como también originales piezas del sector urbano y un variado abanico de propuestas gastronómicas, recreativas y musicales.
La tradicional muestra contará con la presencia de más de 600 artesanos que fueron seleccionados y fiscalizados entre los referentes más reconocidos del país y el resto del continente por el valor y la calidad indiscutida de sus piezas.
Además, el predio que abarca unos doce mil metros cuadrados dispondrá de un sector urbano, donde mas de 200 expositores ofrecerán las últimas tendencias y novedades en cuanto a decoración, indumentaria, accesorios, calzado y marroquinería, entre otros.
Para completar el paseo que ofrece el calendario cultural de la ciudad de Córdoba durante Semana Santa, la feria dispondrá de infinidad de atractivos adicionales como propuestas gastronómicas, venta de productos regionales, shows musicales y demás propuestas originales.
“En cada edición, desde hace más de treinta años, nos proponemos ampliar y mejorar nuestra muestra, no solo incorporando nuevas creaciones artesanales de alta calidad, sino también sumando espacios atractivos para el disfrute de toda la familia”, comentó Ernesto Halac, organizador de la feria.
En este marco, este año conformarán el mapa de creaciones artesanales, una gran diversidad de rubros y especialidades para todos los gustos, edades y bolsillos, entre los cuales se destacan elementos realizados en cerámica, cuero, madera, metal, piedra, papel, tela, tejido, cerámica, crochet, cuerda y viento, pieles, macramé, maché, fieltro, filigrana, hierro forjado, asta y hueso, batik, esmalte, chaguar, metal y mosaico, entre otros.
El público también podrá apreciar creaciones originales de indumentaria, cestería, instrumentos musicales, vidrio, modelismo, damasquinado, dos agujas, encuadernación, esmalte, esterillado, grabado, luminarias, bordados, calados, calzados, miniaturas, marquetería, orfebrería, percusión, soplado, talabartería, joyería, cuchillería, repujado, taraceado, termofusión, tiffani, vitrofusión, cincelado, crochet, y juegos infantiles, entre un sinfín de variedades.
En esta oportunidad, los visitantes tendrán acceso, en un mismo lugar, a la artesanía procedente de provincias emblemáticas y reconocidas en la materia como Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, San Juan, La Pampa, Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe, San Luis y Río Negro, entre otras. Además habrá un espacio preferencial para la artesanía de alta calidad de la provincia de Córdoba así como también la presencia de otros países como Colombia, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Perú. También estarán presentes comunidades aborígenes de diversas latitudes de Latinoamérica. Además, están contemplados stands institucionales de diversas provincias argentinas donde se exhibirán las artesanías típicas de cada lugar junto a las bondades turísticas del destino.
El predio estará abierto al público de 15 a 22 horas, con excepción del viernes santo cuyo horario se extenderá desde las 13 hasta las 22 horas. El valor de la entrada general será de $70 y los estudiantes y jubilados tendrán un precio especial de $50 (El miércoles 1°; y del lunes 6 al viernes 10 de abril); Menores hasta 10 años (acompañados de un mayor) ingresan gratis.
El evento cuenta con entradas gratuitas disponibles para mayores de 65 años ya que se encuentra enmarcado por el Decreto 2598/2011, ratificado por Ley 10032, reglamentado por Resolución Ministerio de Finanzas Nro. 145/2012. Fomento y Promoción a los eventos culturales y/o espectáculos musicales, artísticos y circenses, desarrollados en el ámbito de la Provincia de Córdoba
Las entradas a la feria así como una gran mayoría de las artesanías y productos podrán abonarse con tarjeta de crédito y débito. Además, el predio contará con un cajero del Banco de Córdoba que estará habilitado durante los diez días del evento.