Etiqueta

wikipedia

Browsing

Wikipedia, la enciclopedia virtual más famosa del mundo, va «un poco a la zaga» en materia audiovisual, reconoció hoy su recién elegido presidente, el argentino Patricio Lorente, en una entrevista con Efe en Buenos Aires. En una etapa de predominio del vídeo en el universo online, Wikipedia está «yendo un poco a la zaga en este terreno» con «muy pocos vídeos» en su repositorio multimedia, lo que supone uno de los grandes retos para el gigante de la información cuyo software tiene, actualmente, «enormes posibilidades, pero también muchísimas limitaciones», explicó.
Elegido por unanimidad por la junta directiva de Wikipedia, Lorente afronta la «responsabilidad» de presidir la entidad durante un año con el «desafío» de seguir manteniendo su rol de «referencia principal» en cuanto a contenidos en la red, pero también con la necesidad de «preservar internet como una plataforma abierta y segura para todos los usuarios».
Precisamente, en materia de seguridad Wikipedia ya ha tomado medidas para preservar una privacidad «fuertemente amenazada» por muchos gobiernos que intentan controlar lo que sucede dentro de la web, asegura.
Para ello, la entidad presentó el pasado 15 de marzo una demanda contra el Departamento de Justicia y de la Agencia Internacional de Seguridad de EE.UU. para que acaben con su programa de vigilancia masivo, que «recolecta datos de navegación» de los usuarios.
El efecto Wikileaks
La peligrosidad de ese programa se ha hecho más latente tras las «revelaciones de Wikileaks», que apuntaban a Wikipedia como «uno de los objetivos» a vigilar, dijo Lorente. La existencia de este programa supone «un problema de seguridad físico para muchos de nuestros colaboradores», sostiene Lorente, especialmente en «regímenes altamente opresores», en los que los editores pueden terminar, por ejemplo, con penas de «cárcel».
Este gigante de contenidos afrontará 2015 con un presupuesto de 65 millones de dólares, una cifra «pequeñísima» para el «quinto sitio más visitado de internet», en comparación con otras plataformas como Facebook o Google, asegura su presidente.
Un importe, obtenido mayoritariamente con «pequeñas aportaciones» de los usuarios, que dará soporte al personal que realiza las «288 versiones» de las que dispone Wikipedia en todo el mundo.
No es el caso de la junta directiva de la plataforma que realiza su trabajo «absolutamente ad honorem», es decir, de manera altruista, afirmó.
Siguen los premios
Además, los «500 millones de personas» que utilizan mensualmente esta plataforma están de enhorabuena, ya que Wikipedia ha sido galardonada recientemente con el Premio Princesa de Asturias 2015 a la Cooperación Internacional.
Un reconocimiento que desde la entidad han recibido «con mucha alegría» por el «prestigio» y el «significado» de este premio que reconoce a Wikipedia como «un ejemplo fantástico de colaboración más allá de las fronteras», apuntó Lorente.
El próximo octubre el presidente de la plataforma acudirá al acto académico que acogerá la ciudad asturiana de Oviedo (España) para recibir un galardón que consideran «revelador» para la compañía.
Cuestión de derechos
A pesar de esto, la sombra de la polémica siempre ronda a Wikipedia. La última surgió con el intento de algunos países europeos de legislar la libertad de panorama para prohibir la publicación de fotografías de objetos o lugares con derechos de autor, lo que mantuvo en vilo a los directivos ya que hubiera supuesto la pérdida de «millones de fotografías que hoy están ilustrando los artículos de Wikipedia».
«Por suerte, esa iniciativa no fue aprobada», dice aliviado Lorente, quien manifiesta su deseo de «unificar la legislación», pero con el objetivo de que todos los países tengan libertad de panorama, algo que todavía no ocurre, por ejemplo, en Argentina, Bélgica o Italia.

Hace apenas unos días publicábamos que la Wikipedia, y sus sitios hermanos, adoptarían HTTPS, cifrando la información y haciendo que la censura de su contenido fuera mas complicada de lograr. Incluso, comentamos que esto obligaría a bloquear por completo a la Wikipedia, y no solo partes, si es que quisieran censurar la información ahí contenida.
Desafortunadamente China se adelantó y, de acuerdo al HuffingtonPost, desde el 19 de mayo la Wikipedia fue bloqueada en aquel país de oriente tanto en sus versiones cifradas con HTTPS, como en la que no. Con esto, el recurso de conocimientos gratuitos y más grande del mundo, ya no está disponible para la población que vive en aquel país.
Este tipo de bloqueos ya los ha vivido anteriormente Wikimedia, a través de sus diferentes propiedades, pero en esta ocasión no se espera que el gobierno chino quite el pie del renglón. Antes de esto, la versión que se podía visitar desde tierras chinas, era una muy censurada con contenido previamente aprobado por las autoridades. Eso no fue suficiente para darle gusto a un sistema político que sigue decidiendo que pueden ver y que no sus ciudadanos.
Wikipedia se une a un selecto, pero desafortunado, grupo de sitios webs y aplicaciones que han sido bloqueadas de China, como LINE, Flickr, OneDrive de Microsoft, Facebook y algunas instancias de Google. Además, las barreras que se están colocando en el Internet de dicha nación, hacen que incluso usar un VPN sea complicado.
Una pena que este tipo de prácticas sigan existiendo. Aprovechemos nosotros que podemos ingresar a prácticamente cualquier sitio web sin bloqueos. Especialmente a los que nos ofrecen conocimientos y experiencias que nos hagan mejores ciudadanos, según informa FayerWayer.