Sin categoría

Tendencia: los desarrollistas salen a financiar a 15 años

“Nunca trabajamos con un banco”, se jactaba hace un tiempo Jorge Petrone, el titular de Gama, para explicar la “fórmula del éxito” de su empresa. Es que el empresario de la construcción ofreció desde sus inicios financiación propia para vender sus emprendimientos. Y en 20 años lleva construidos más de 700.000 m2.

Hoy, ante la escasa oferta de crédito hipotecario disponible en el mercado, la tendencia es que las empresas financien la venta de inmuebles. “Hacia allá vamos todos”, decía a fines del 2009 Eduardo Bergó, Jefe de Ventas de Propiedades de Inmobiliaria Alvear.

Por estos días, Alvear está lanzando la venta de un edificio de 45 departamentos en Av. Maipú con una entrega y financiación de la empresa hasta 84 cuotas. “Es como un crédito hipotecario, aunque no lo entrega un banco”, dice Bergó.

Y si bien las cuotas son en dólares, Bergó es realista: “Es como pagar un alquiler y una de las pocas posibilidades que tiene la clase media de acceder a una vivienda”. Y agrega: “Además, se puede tomar como una inversión inmobiliaria-financiera y también pueden ingresar quienes quedaron afuera del sistema financiero”.

Otra empresa que ya anunció su ingreso al club de la “financiación a 15 años” es GNI. La empresa que desarrolla Capitalinas, ya adquirió un terreno en la zona del Abasto y proyecta la construcción de 800 departamentos destinados exclusivamente a la clase media.

Atentos a la falta de líneas de créditos hipotecarios, GNI se apresta a crear una unidad de financiamiento dentro de la empresa para otorgar créditos a 15 años y acceder a las viviendas. “No hay demasiadas alternativas y en el segmento de la clase media hay mucho espacio para crecer”, dicen desde la compañía.

Escribe un comentarios