Tecnología

Todo lo que se vio y escuchó en la #SemanaTIC

Luego de la apertura protocolar de la que participaron funcionarios del Gobierno provincial, el primero de los oradores fue Ignacio Peña, Founder & CEO de Surfing Tsunamis y economista, quien brindó su mirada sobre el tejido emprendedor de Argentina y las potencialidades que tiene Córdoba.

Al respecto, Peña enfatizó que Argentina puede darse el lujo de ser uno de los pocos países de la región que “vio nacer y desarrollar empresas que hoy valen US$ 1.000 millones como Mercado Libre, OLX o Despegar”, y que eso permite que los emprendedores locales “deben necesariamente pensar en proyectos globales”. “Hay que juntar más a emprendedores con científicos y pueden salir cosas muy interesantes”, agregó Peña.

El Pabellón Interactivo, que por primera vez une al sector de la tecnología, la industria y la comunicación, apuesta a la interacción con el público, para mostrar la producción de las TIC cordobesas. Un recorrido por el salón de más de 200 m2, dejó algunos datos interesantes.
El caso de Crea FabLab
Crea FabLab es un desarrollo enfocado en el diseño paramétrico creado por cuatro profesionales que buscan, desde Córdoba, exportar sus productos y servicios. Son los únicos en su rubro, y básicamente, se trata de diseños realizados sobre cualquier superficie (madera, papel, plásticos, goma). Esos productos pueden ser destinados a empresas, hogares o al diseño de stand y ferias.
MiAutobus.com se convierte en App: llegó a Android
El desarrollo MiAutobus.com acaba de hacer su debut en la plataforma Android. La app, con una simple registración, permite a los usuarios del transporte público de pasajeros en Córdoba, acceder a información valiosa como por ejemplo conocer el recorrido de las líneas de colectivos, frecuencias y hasta el saldo de la tarjeta RedBus. “Estamos disponibles para Córdoba pero la intención es poder replicar el servicio en otras ciudades”, explicó Joaquín Di Mario, director Ejecutivo de MiAutobus.com. “Queremos agregar a los interurbanos y generar una comunidad de usuarios”, completó.
Una orquesta cordobesa presente en los videojuegos
La música para videojuegos es un negocio poco explotado, excepto para un grupo de músicos cordobeses que decidió enfocarse en ese nicho de negocio y hoy exporta el 100% de sus creaciones. Se trata de Ostrich Orquesta, compuesta por 14 músicos cordobeses que le ponen música y sonido a juegos que se desarrollan en el exterior.


Realidad virtual, una experiencia distinta
La empresa 3OGS (Three Ordenay Guys Studio) es la encargada de mostrar juegos con la realidad virtual dentro del pabellón. Es una empresa de software dedicada al desarrollo de video juegos para diversas plataformas. Dentro de la Semana TIC, está presentando videojuegos que se basan en realidad virtual. Quienes deseen experimentarlo, deberán “calzarse” los famosos cascos.
La Semana TIC continuará con diferentes jornadas hasta el próximo sábado 6 de junio, momento en el que se desarrollará el ya anunciado Hackaton. Para más información, los interesados podrán ingresar a www.semanatic.com.

Escribe un comentarios