Sin categoría

Universidad- empresa: el desafío del trabajo en red

En la Provincia de Córdoba hoy hay evidencias concretas de las virtudes de este esquema de trabajo, ya sea por la promoción desde políticas públicas o desde iniciativas privadas. Entre los casos, se pueden mencionar proyectos de formación de PyMEs de la Secretaría PyMe de la Provincia de Córdoba, el apoyo y fortalecimiento de jóvenes emprendedores por parte del Ministerio Producción de la Nación, doingLABS (incubadora de la Universidad Blas Pascal), entre otros.
 «El desafío de la vinculación universidad-empresa es lograr un trabajo en red, un trabajo colaborativo que asegure el entendimiento para obtener potentes sinergias. Hay una necesidad de administrar las necesidades de corto plazo, con las políticas empresariales en término de desarrollo de capacidades organizacionales de largo plazo», enfatiza Lorenzatti.
A lo anterior, además, incorpora un protagonista clave: «La relación Universidad-Empresa-Estado es necesaria para que el círculo sea virtuoso y más potente».
Por su parte, Pallaro señala que es un «desafío» el hecho de «acompañar desde la rigurosidad académica y la innovación pedagógica, la performance y actuación nacional y global de las empresas». Desde la Siglo 21 evalúan que hay un «vínculo en desarrollo, en constante evolución» y para ello trabajan con más de 850 empresas amigas, a través de un convenio marco que permite articular beneficios, co-crear propuestas de formación y aportar conocimientos en distintos productos y formatos.
«Es necesario que las empresas compartan cada día más sus necesidades de  mejora continua», plantea Sin.
En tanto, desde su Red de Graduados la UNC  está «desarrollando una oferta específica» para el profesional con perfil ejecutivo a partir de la identificación de necesidades empresariales, adelantó Juan Saffe. Entendiendo la sinergia entre la universidad y el ámbito privado, desde la UNC «estamos relevando los focos de interés para crear una oferta donde ya hay una demanda».
De esta manera, la capacitación de las entidades referentes del ámbito educativo considera las necesidades de competencia de  los perfiles ejecutivos y apunta a contribuir a la aplicabilidad, en el ámbito privado, de la enseñanza académica.

Escribe un comentarios