Lifestyle

Uno de los paseos icónicos del turismo argentino comenzará un proceso de transformación

La provincia de Neuquén anunció recientemente la puesta en marcha de obras en La Ruta de los Siete Lagos.

La Ruta de los Siete Lagos, uno de los recorridos turísticos más emblemáticos de la Patagonia argentina y un ícono del turismo nacional, está a punto de comenzar un proceso de transformación significativo. La provincia de Neuquén anunció recientemente la puesta en marcha de obras que no solo mejorarán la conectividad en la región, sino que también sumarán nuevos destinos al ya famoso itinerario, ampliando la experiencia para miles de visitantes.

Este pintoresco camino es reconocido por sus paisajes de ensueño, donde lagos de aguas cristalinas se engarzan entre montañas cubiertas de bosques nativos. Tradicionalmente, conecta las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, ofreciendo vistas panorámicas que atraen a viajeros de todo el mundo. Su belleza natural y la posibilidad de disfrutar de diversas actividades al aire libre, desde senderismo hasta pesca, la han consolidado como un imperdible en cualquier itinerario patagónico. Y en un tiempo, el circuito incorporará nuevas paradas para disfrutar.

La Ruta de los Siete Lagos sumará nuevos destinos y lagos

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó recientemente el contrato con la empresa encargada de dar inicio a la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63. Esta obra, largamente esperada, es considerada fundamental para el desarrollo de la provincia, ya que conectará de forma segura y eficiente localidades del sur neuquino, como Villa Meliquina, y potenciará el crecimiento turístico, productivo y social de toda la región.

El proyecto, que busca romper con «viejos paradigmas» según las palabras del gobernador, tiene un objetivo ambicioso: expandir la conocida «Ruta de los Siete Lagos» para incluir nuevas maravillas naturales. «Ahora no va a ser la ruta de los Siete Lagos, va a ser el paseo de los ocho lagos porque incorporamos el lago Meliquina, y si lo miramos desde San Martín de los Andes también vamos a incorporar otro paseo pavimentado que es el Lago Lolog, entonces podemos hablar ya del paseo de los nueve lagos», adelantó Figueroa.

La obra estará a cargo de la empresa CN Sapag SA y cuenta con un presupuesto asignado de 29 mil millones de pesos. El tramo a pavimentar abarca 19 kilómetros, desde la Ruta Nacional 40 hasta el kilómetro 20, incluyendo la travesía urbana de Villa Meliquina. Se estima un plazo de ejecución de dos años. La pavimentación de la Ruta Provincial N° 63 es vista como una inversión estratégica para el futuro de la Patagonia. El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, destacó la importancia de esta obra en el esquema turístico de la Zona Sur de Neuquén.

«Imagínense lo que va a significar llegar a Meliquina con una ruta pavimentada. Cambia el esquema turístico de la región», señaló Saloniti. La mejora en la infraestructura vial no solo facilitará el acceso a Villa Meliquina y el lago homónimo, sino que también se suma a otras conexiones como Mamuil Malal, transformando el mapa del turismo en la provincia. «No hay mejor promoción turística que una ruta pavimentada», agregó el intendente de San Martín de los Andes para resumir la expectativa sobre el impulso que esta obra dará a la actividad turística y económica local.

Ruta de los Siete Lagos: cuáles son los lagos y cómo quedaría con los nuevos

Los casi 100 kilómetros de la tradicional ruta neuquina, sobre la Ruta Nacional 40, incluye hasta el momento los lagos:

  • Correntoso
  • Espejo
  • Escondido
  • Villarino
  • Falkner
  • Hermoso
  • Machónico

Al transformarse, como llaman desde la gobernación de Neuquén en el Paseo de los Nueve Lagos, se sumarán los lagos:

  1. Lolog
  2. Meliquina

Fuente: iProfesional

Foto: Tripadvisor

Los comentarios están cerrados.