Etiqueta

Aeropuertos Argentina 2000

Browsing

Autoridades de Aeropuertos Argentina llegaron a Mendoza para presentarle al Gobernador Alfredo Cornejo las obras de remodelación de las terminales aeroportuarias El Plumerillo y San Rafael. Se trata de una inversión de 10 millones de dólares para el aeropuerto ubicado en Las Heras y otra de 15 millones de dólares para la terminal del Sur provincial. En la ocasión, también se anunció una nueva conexión aérea con Brasil.

Las novedades se dieron a conocer en la Casa de Gobierno, donde el mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora, Hebe Casado; la presidenta del Emetur, Gabriela Testa; el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian; el gerente general de la Unidad de Negocios Oeste, Jorge Rinaldo; el director de Asuntos Corporativos de la empresa, Jorge Rosales, y representantes de la aerolínea JetSmart.

Luego de la explicación de las obras, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó la importancia de la ampliación de los aeropuertos de Mendoza y el crecimiento de la conectividad aérea. “Hemos unificado estos anuncios porque una cosa va de la mano con la otra. Sin ampliación de aeropuertos y sin más aviones es imposible tener mayor conectividad, y ambas cosas están ocurriendo hoy en nuestra provincia”, afirmó.

Por su parte, Testa resaltó que, en materia de conectividad aerocomercial, “es una feliz coincidencia poder estar todos aquí anunciando dos temas tan importantes para Mendoza, no sólo para el turismo, sino también para toda la economía”.

A su vez, Cornejo comentó que JetSmart lidera esta expansión con una incorporación activa de aviones, lo que permite aprovechar nuevas oportunidades. Resaltó que la obra en San Rafael y la ampliación del Aeropuerto Internacional El Plumerillo facilitarán que más aerolíneas operen en la provincia.

“Estoy seguro de que en el 2026, el 2027 y el 2028 tendremos muchísima mayor conectividad de Mendoza con el mundo”, aseguró el mandatario, y agregó que este objetivo fue clave en su programa de gobierno. “Esto no es sólo para la actividad turística, sino también para todas las actividades económicas que requieren movilidad de personas, tanto mendocinos que viajan como visitantes que llegan”, aseveró.

El Gobernador celebró estos avances y agradeció el trabajo conjunto de los sectores público y privado. “Hace exactamente un año, en el Foro de Inversiones anunciamos que se iba a ampliar la capacidad del Aeropuerto y, después de muchas gestiones y la buena predisposición de Aeropuertos Argentina y, por supuesto, del Gobierno nacional, estamos logrando cumplir con ese proyecto”, afirmó.

En este sentido aseguró: “Ampliar en un 40% la capacidad del Aeropuerto es un gran logro público-privado y queremos ponerlo de manifiesto”. También destacó que la inversión destinada a la terminal aeroportuaria de San Rafael “es una gran noticia, ya que estaba postergada y su finalización permitirá un mayor flujo de visitantes al Sur de la provincia”.

Por su parte, Ketchibachian les agradeció al Gobernador y a la titular del Emetur por el trabajo conjunto y comentó: “También estamos retomando la obra de San Rafael, que requiere 15 millones de dólares de inversión, sumados a los 16 millones de dólares que ya invertimos en la pista, lo que suma un total de 31 millones de dólares”.

Destacó además que el trabajo entre la empresa y el Ejecutivo provincial permitirá que San Rafael tenga un aeropuerto con más infraestructura y mayor capacidad operativa. Asimismo, Ketchibachian explicó: “En enero tuvimos un récord histórico de pasajeros a nivel nacional: 41 millones de personas viajaron en Argentina, y nosotros invertimos en los últimos cinco años 1.000 millones de dólares. Que esta provincia sea parte de ese plan y de ese crecimiento es un placer para nosotros”.

A su turno, Rinaldo afirmó: “Lo que estamos haciendo es una obra inteligente, una obra que con los recursos de la compañía Aeropuertos Argentina” permitirá ir mejorando la capacidad del Aeropuerto en general y aumentar la capacidad futura en un millón de pasajeros”. Aclaró que la terminal internacional de Mendoza opera con 2.400.000 pasajeros y que con esta remodelación pasaría a operar con 3.400.000 pasajeros.

Aeropuertos Argentina 2000 realizó obras de remodelación y mejoras en la terminal de Río Cuarto para recibir los vuelos comerciales que reanudan la operación hacia este punto del país que no funcionaba desde 2011. La ruta unirá Córdoba y Buenos Aires con escala en esta aeroestación.

La obra, que demandó casi $ 3 millones consistió en la puesta a punto de la terminal, se remodeló la sala de pre-embarque y arribos, se realizó un nuevo sector de check in, el nuevo recinto de despacho de equipaje y se renovaron la confitería y las oficinas comerciales.

“Ahora el aeropuerto cuenta con todas sus áreas en óptimas condiciones de confort y seguridad, para la comodidad del pasajero”, señalaron desde Aeropuertos Argentina 2000.

La ruta aérea desde Córdoba pasará por Río Cuarto, ubicada a 216 kilómetros al sur de la capital, para terminar su recorrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El regreso tendrá el mismo itinerario.

El primer vuelo se realizará este lunes 5 de septiembre y contará con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich y de la presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini.

El próximo martes, el presidente Mauricio Macri estará en Córdoba con el objetivo de inaugurar dos grandes obras que involucran millonarias inversiones. En primer término, está previsto que el presidente participe de la inauguración de obras en el Aeropuerto Córdoba.

El presidente será recibido por Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América; Rafael Bielsa, presidente de AA2000 y Matías Patanián, CEO de la compañía. Allí, recorrerán las obras que la empresa concretó por $ 700 millones y que incluye: 14.500 m2 de terminal renovada, 3.000 m2 de preembarque nacional e internacional, 4 nuevas mangas de embarque, 4 nuevas cintas de equipaje, 22 nuevos puestos de migraciones, nuevos locales comerciales y nueva Torre de Control

Luego, el presidente participará en la inauguración de la planta de jarabe de maíz que Arcor habilitará en Arroyito, tras una inversión de US$ 70 millones.

Inicialmente se informó que el proyecto incluía el procesamiento de unas 250.000 toneladas de maíz, con lo que la compañía duplicará su capacidad de elaboración de jarabe de maíz y de alta fructosa, insumos fundamentales para toda la industria de la alimentación.

Arcor es uno de los principales productores locales de molienda húmeda de maíz. Con esta inversión, la nueva planta producirá también más de 100.000 toneladas anuales de subproductos de maíz (germen, fibra y proteínas) que se utilizan como materia prima de otras industrias y como base para la producción de alimento balanceado para ganado vacuno, porcino y aves.

Después de algunas idas y vueltas, la compañía irlandesa low cost Ryanair ratificó su intención de volar en Argentina. El cofundador de la empresa, Declan Ryan, afirmó que “es sólo cuestión de tiempo” y ratificó su intención de incursionar en la Argentina y en otros países de América Latina con el mismo éxito que lo hizo en Europa. Será con una inversión estimada en 50 millones de dólares para el inicio de operaciones.

«Hace 10 años que estamos con Viva Aerobus en México y 4 años con Viva Colombia. Si la vida es buena con nosotros y logramos algo de suerte irlandesa, esperamos que Viva esté funcionando en muchos países de América latina, incluyendo la Argentina el año próximo», dijo.

Para poder desembarcar en Argentina, Ryanair está analizando la compra de la salteña Andes, que vuela entre el norte del país y Buenos Aires hace más de diez años con aviones Boeing MD 83, con 165 asientos. Las negociaciones se encuentran en buen estado de avance luego de los encuentros mantenidos por Ryan con el CEO de Andes, Miguel Ziadi, destaca la agencia Télam.

Las “idas y vueltas” tienen que ver con que el 10 de mayo, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, rechazó el pedido de Ryanair para liberar el piso de las tarifas aéreas y, de esa forma, poder ingresar en el mercado de cabotaje argentino con tarifas de remate.

Justamente en esa reunión, directivos de la compañía aérea le habían adelantado la intención de operar en este país con base en Córdoba, con el objetivo de lograr conectividad con las principales ciudades del país. De hecho, en la entrevista que Ryan brindó a La Nación, remarcó que quedó muy sorprendido “con Córdoba y La Plata. En las mayores ciudades del mundo, generalmente hay entre cuatro y cinco aeropuertos, Buenos Aires tiene apenas dos; necesitaría algunos más».

La posibilidad de que Córdoba sea hub de la compañía irlandesa se potencia a partir de una de las principales característica del mundo low cost, que es la operación en aeropuertos alternativos a los más concurridos, que en muchos casos ofrecen ventajas en materia de precios a las aerolíneas para generar tráficos en sus estaciones aéreas.

Duros contra Eurnekian
Ahora, Télam asegura que Ryan mantuvo una reunión con el ministro Dietrich, que fue definida por el empresario como “muy positiva”, aunque señaló que las mayores dificultades que enfrentan no están en los costos de los pasajes sino en las tasas aeroportuarias.

«Hay un grupo, Aeropuertos Argentina 2000, que maneja 35 de los 38 aeropuertos que hay en el país, y no me parece muy justo. Ya nos juntamos con las autoridades y esperamos hacerlo nuevamente. Tienen que bajar los costos. En Colombia, por ejemplo, hay cuatro empresas que compiten en el negocio», sostuvo Ryan.

En ese sentido, el directivo sostuvo que en función de los datos que manejan «apenas entre 5 y 7% de argentinos volaron alguna vez. Ese número lo vamos a triplicar y debería ser 20% como mínimo. Cuando comenzamos en Colombia sólo el 2,5% de la población se había subido a un avión; hoy, luego de cuatro años operando en ese país, el porcentaje aumentó a 10%».

El empresario desestimó que la llegada de Ryanair pueda afectar a Aerolíneas Argentinas, al destacar la tarea desarrollada por Isela Costantini al frente de la aerolínea de bandera.

«Escuché cosas increíbles sobre la nueva CEO de Aerolíneas (Isela Constantini). Tiene un muy buen currículum y me parece que es muy valiente en tomar el trabajo. Pero si yo fuera el gobierno argentino, traería un socio para Aerolíneas Argentinas, alguien fuerte», planteó.