Una iniciativa de L’Oréal Groupe que tiene por finalidad capacitar en peluquería profesional a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, llega por primera vez a la provincia. Se trata del programa “Belleza por un futuro” .
En la presentación, Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial; Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz; Brenda Bianquet, de L’Oréal Groupe, y Rosario Arena y Agostina Bugarini, de Fundación Pescar, analizaron los resultados de una gestión iniciada en marzo del 2024 que refleja el compromiso del Gobierno provincial con la generación de oportunidades y el desarrollo integral de la comunidad mendocina.
Específicamente, Mema expresó su agradecimiento a L’Óreal Group y destacó: “La idea que comenzó hace un año atrás ya funciona. Esto es importante para Mendoza, ya que es una oportunidad para generar empleo”.
Por su parte, Costarelli se dirigió a las y los postulantes al curso de capacitación: “La responsabilidad la tienen ustedes de poder continuar con esto y para que nosotros también podamos tener la satisfacción de que las políticas públicas que aplicamos den su fruto. Y siempre nosotros vamos a estar dispuestos a ayudarles”.
Acompañando las palabras de las autoridades, Bianquet anunció que ─además de las capacitaciones de peluquería y maquillaje─ en poco tiempo ofrecerán cursos más cortos relacionados con fuerza de venta y demás. “Porque vamos aprendiendo en el camino qué más cosas necesita la industria de la belleza para que ustedes puedan tener una iniciativa”, argumentó.
Finalmente, Arena destacó el interés que ha generado el curso y les pidió a las asistentes que “aprovechen cada segundo que tengan, que va a ser único. Es una experiencia muy buena”. La representante de la fundación resaltó que para esta capacitación se inscribieron más de 200 personas y que, según la experiencia institucional, el 90% de la gente que participa termina la formación.
En la presentación estuvieron también el director de Desarrollo Comunitario del Ministerio de Gobierno, Ernesto Mancinelli, y la directora de Economía Social, Lorena Meschini. Asimismo asistieron la subsecretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Godoy Cruz, Florencia Santoni, y la directora de Educación y Capacitación Laboral de ese Municipio, Daniela Orellana.
El curso
Con el apoyo del Gobierno provincial y la Municipalidad de Godoy Cruz, en esta oportunidad se les ofrece un curso gratuito de peluquería a 25 residentes en Godoy Cruz y zonas aledañas, mayores de 18 años, sin distinción de género. La capacitación se extiende desde febrero hasta diciembre del 2025, con una carga total de 500 horas, y es dictada en las instalaciones del Centro de Educación Básica de Jóvenes y Adultos (CEBJA) Oasis Mendocino.
Esta acción fortalece la política del Gobierno de Mendoza para promover la capacitación y la igualdad de oportunidades. Al unir esfuerzos con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil, se logra un impacto mayor en la vida de los ciudadanos brindándoles herramientas para construir un futuro mejor.
El curso incluye la provisión de todas las herramientas y los productos necesarios para el aprendizaje, eliminando así barreras económicas para los participantes y fomentando su desarrollo personal, laboral y económico, además de contribuir a la inclusión social y al desarrollo local. La capacitación se desarrolla bajo una modalidad dual, combinando clases presenciales los lunes, los martes y los viernes por la mañana con sesiones virtuales complementarias. Esta metodología busca optimizar el aprendizaje y adaptarse a las necesidades de los participantes.
La Fundación Pescar tuvo un rol fundamental en la convocatoria y la selección de los participantes y los peluqueros capacitados que dictan las clases. Esta articulación entre los distintos actores garantiza la calidad del programa y su pertinencia para la comunidad local, fortaleciendo así el tejido social y económico de Godoy Cruz y la provincia.