Categoría

Mendoza

Categoría

El lujo, la tradición y la historia se unieron el pasado sábado 15 de marzo en el marco de 22° edición del Rally de las Bodegas (RDLB), que tuvo a Finca El Paraíso, la histórica finca de la familia Arizu de bodega Luigi Bosca, como anfitriona de la clásica competencia organizada por el Club Mendoza Clásicos y Sport.

En un entorno que impacta por su belleza y elegancia, 80 autos clásicos tripulados por automovilistas nacionales y extranjeros se dieron cita en Finca El Paraíso, lugar donde finalizó el recorrido, que en total abarcó 700 kilómetros. Así, un año más, el rally fusionó la pasión por los autos clásicos y las atractivas propuestas de la ruta del vino, en compañía constante de los imponentes paisajes mendocinos.

La competencia contó con el auspicio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes y del EMETUR (Ente Mendoza Turismo), por lo cual formó parte del calendario vendimial 2025.

En su edición anterior, este encuentro fue declarado de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación y de Interés Provincial por el Gobierno de la Provincia de Mendoza.


Una iniciativa de L’Oréal Groupe que tiene por finalidad capacitar en peluquería profesional a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, llega por primera vez a la provincia. Se trata del programa “Belleza por un futuro” .

En la presentación, Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial; Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz; Brenda Bianquet, de L’Oréal Groupe, y Rosario Arena y Agostina Bugarini, de Fundación Pescar, analizaron los resultados de una gestión iniciada en marzo del 2024 que refleja el compromiso del Gobierno provincial con la generación de oportunidades y el desarrollo integral de la comunidad mendocina.

Específicamente, Mema expresó su agradecimiento a L’Óreal Group y destacó: “La idea que comenzó hace un año atrás ya funciona. Esto es importante para Mendoza, ya que es una oportunidad para generar empleo”.

Por su parte, Costarelli se dirigió a las y los postulantes al curso de capacitación: “La responsabilidad la tienen ustedes de poder continuar con esto y para que nosotros también podamos tener la satisfacción de que las políticas públicas que aplicamos den su fruto. Y siempre nosotros vamos a estar dispuestos a ayudarles”.

Acompañando las palabras de las autoridades, Bianquet anunció que ─además de las capacitaciones de peluquería y maquillaje─ en poco tiempo ofrecerán cursos más cortos relacionados con fuerza de venta y demás. “Porque vamos aprendiendo en el camino qué más cosas necesita la industria de la belleza para que ustedes puedan tener una iniciativa”, argumentó.

Finalmente, Arena destacó el interés que ha generado el curso y les pidió a las asistentes que “aprovechen cada segundo que tengan, que va a ser único. Es una experiencia muy buena”. La representante de la fundación resaltó que para esta capacitación se inscribieron más de 200 personas y que, según la experiencia institucional, el 90% de la gente que participa termina la formación.

En la presentación estuvieron también el director de Desarrollo Comunitario del Ministerio de Gobierno, Ernesto Mancinelli, y la directora de Economía Social, Lorena Meschini. Asimismo asistieron la subsecretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Godoy Cruz, Florencia Santoni, y la directora de Educación y Capacitación Laboral de ese Municipio, Daniela Orellana.

El curso

Con el apoyo del Gobierno provincial y la Municipalidad de Godoy Cruz, en esta oportunidad se les ofrece un curso gratuito de peluquería a 25 residentes en Godoy Cruz y zonas aledañas, mayores de 18 años, sin distinción de género. La capacitación se extiende desde febrero hasta diciembre del 2025, con una carga total de 500 horas, y es dictada en las instalaciones del Centro de Educación Básica de Jóvenes y Adultos (CEBJA) Oasis Mendocino.

Esta acción fortalece la política del Gobierno de Mendoza para promover la capacitación y la igualdad de oportunidades. Al unir esfuerzos con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil, se logra un impacto mayor en la vida de los ciudadanos brindándoles herramientas para construir un futuro mejor.

El curso incluye la provisión de todas las herramientas y los productos necesarios para el aprendizaje, eliminando así barreras económicas para los participantes y fomentando su desarrollo personal, laboral y económico, además de contribuir a la inclusión social y al desarrollo local. La capacitación se desarrolla bajo una modalidad dual, combinando clases presenciales los lunes, los martes y los viernes por la mañana con sesiones virtuales complementarias. Esta metodología busca optimizar el aprendizaje y adaptarse a las necesidades de los participantes.

La Fundación Pescar tuvo un rol fundamental en la convocatoria y la selección de los participantes y los peluqueros capacitados que dictan las clases. Esta articulación entre los distintos actores garantiza la calidad del programa y su pertinencia para la comunidad local, fortaleciendo así el tejido social y económico de Godoy Cruz y la provincia.

Stettler Propiedades, desde su área de responsabilidad social empresaria, se comunicó con el secretario de la UTN, Luis Ellena, para colaborar ante la emergencia de Bahía Blanca.

“Lo que más se necesitaba era un camión urgente que llevar todas las donaciones a destino, por tal motivo desde nuestra inmobiliaria gestionamos con La Camionera Mendocina para hacerles llegar la ayuda y llegó el lunes 17 de marzo a las 8:30 am”, señalaron desde Stettler Propiedades.

“La otra misión fue conseguir ayudantes para cargar el camión y gracias a la difusión del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza y al Colegio Compañía de María conseguimos un montón de ayudantes y colaboradores para cargar un aula completa de donaciones. Ese mismo día al medio día partió el camión rumbo a Bahía Blanca”.

Territorio Yacopini organizó una nueva edición de la Maratón Nocturna Vendimia 2025 por las calles de Godoy Cruz, que contó con casi 700 participantes de todas las edades y estuvo organizada por el Territorio Yacopini y la Municipalidad de Godoy Cruz. La carrera fue de 5 kilómetros.

Entre los presentes, el intendente Diego Costarelli resaltó el valor de estas iniciativas para promover el deporte y un estilo de vida saludable en la comunidad. También participó Adrián Yacopini, propietario de Territorio Yacopini, empresa organizadora del evento, quien celebró la gran convocatoria y el fervor de los asistentes. La compañía, concesionaria oficial de Chevrolet, Volkswagen, Nissan, Baic y Ducati, mantiene su compromiso con el deporte y la innovación, consolidándose como líder en la región de Cuyo.

Adrián «Chino» Yacopini y Diego Costarelli, entre muchos otros, fueron de la partida.

Aprovechando la ocasión, se llevó a cabo la inauguración del nuevo local de Nissan, ubicado en el corazón de Territorio Yacopini. El flamante espacio, diseñado para ofrecer una experiencia de compra cómoda y personalizada, exhibe toda la gama de modelos de la marca con opciones de financiamiento y precios competitivos.

Durante todo el evento, los presentes pudieron disfrutar de música y animación en la concesionaria ubicada en la calle San Martín Sur.

Posteriormente se llevó a cabo una premiación general y por categorías en las que hubo momentos muy emotivos. Además, el evento contó con el respaldo de marcas como Mantello Neumáticos, Paula Beauty, Oscar David, Néstor Arreas Cirugía Estética, el Colegio de Corredores Inmobiliarios, Estancia Mendoza y Maxi, quienes sumaron su apoyo para garantizar el éxito de la noche.

Trapiche, la bodega argentina líder en elaboración y exportación de vinos, volvió a recibir al prestigioso Rally de Bodegas 2025 «Copa Park Hyatt», la icónica competencia nacional que fusiona la pasión por los autos clásicos con el enoturismo. En su 22° edición, llevada a cabo del 13 al 15 de marzo, participaron 80 tripulaciones de la provincia, el país y también del extranjero, recorriendo los caminos del vino con el imponente paisaje de la Cordillera de los Andes de fondo.

Por tercer año consecutivo, Trapiche continúa siendo la única bodega con su propia escudería, cuyos representantes lograron obtener el primero y segundo puesto de esta exigente competencia que recorre 700 kilómetros de caminos mendocinos bajo la modalidad de regularidad sport, con pruebas cronometradas al centésimo de segundo.

La 22ª edición coronó a Daniel Penone y Santiago Penone como los vencedores de la prueba. A bordo de un MG TB del año 1939, padre e hijo obtuvieron por primera vez el triunfo en la tradicional prueba que forma parte del calendario nacional ACA y mundial FIVA. El segundo puesto lo obtuvieron Alejandro López y Gabriel Gourovich, con un Delage DMS del año 1927. Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos completaron el podio a bordo de un AC 16/80 Comp. Sport del año 1938.

Uno de los momentos más esperados de la competencia es el Concurso de Elegancia.Trapiche abrió las puertas de su histórica bodega en Maipú para recibir a los autos más imponentes y premiar su diseño y nivel de restauración. Este año, el premio al mejor auto fue el Lamborghini Miura de 1967, conducido por César Litvin y Vicente Labonia. Este icónico modelo revolucionó la industria automotriz con su diseño innovador y su motor V12 de 350 caballos de fuerza.

Además del esperado concurso, que acaparó el interés de todos en la bodega, Trapiche agasajó a los invitados con una propuesta enogastronómica única. Rodeados de viñedos y olivares, disfrutaron de uno de los eventos más importantes de autos históricos del país, acompañado de los mejores vinos de la bodega, como Medalla y Fond de Cave.

«Es un honor para Trapiche ser parte una vez más del Rally de Bodegas y recibir a los participantes en el Concurso de Elegancia, tal como lo venimos haciendo en las últimas ediciones. Este evento nos permite mostrar la calidad de nuestros vinos y reafirmar nuestro compromiso con la tradición y la innovación, valores que nos inspiran a seguir creando experiencias únicas» afirmó Sergio Casé, enólogo de Trapiche.

Con más de 140 años de trayectoria, la bodega sigue marcando el camino en la industria vitivinícola, reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y la excelencia, acompañando una de las competencias de autos clásicos más exclusivas con sus etiquetas más reconocidas.

ProMendoza acompaña a 15 bodegas locales que junto a otras firmas mendocinas forman parte de la nutrida presencia argentina en esta edición de ProWein Düsseldorf, el ya clásico encuentro vitivinícola alemán.

En el inicio de la feria, la apertura del pabellón argentino contó con la presencia del Embajador de Argentina en Alemania, Fernando Brun, y la Cónsul Adjunta, María Belén Serra, quienes brindaron un fuerte respaldo institucional a las bodegas participantes.

Durante la primera jornada, se llevaron a cabo reuniones estratégicas con importadores internacionales, organizadores de ferias y posibles sponsors, con el objetivo de fortalecer la proyección internacional del vino argentino y explorar nuevas oportunidades de comercialización y promoción en mercados clave.

Las empresas de Mendoza lograron contactos estratégicos e importantes conexiones con importadores y organizadores para la promoción internacional del vino argentino.

La participación en ProWein Düsseldorf es una cita impostergable en el calendario anual de ferias para Mendoza, y representa una oportunidad invaluable para acrecentar las oportunidades comerciales y fortalecer la presencia de nuestros vinos en el mercado internacional.

El embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, destacó la presencia mendocina en el evento: “No es una provincia más. El 70 por ciento de las bodegas y viñedos representados en esta feria son mendocinas. Una provincia que no deja de ser vanguardista en lo que es la propuesta que acerca en ProWein a lo que es una clientela sofisticada, de alta calidad y de nicho, que es la clientela a la que estamos apuntando en esta nueva edición. Quiero destacar la labor que lleva adelante el gobierno provincial, a través de ProMendoza, transformándose en un protagonista claro de esta feria en la que la provincia brilla”.

Por su parte, Javier Rojas, responsable del área de vinos de ProMendoza, resaltó que es “una de las ferias de vinos más grande del mundo en la que se puede el desarrollo del mercado europeo para los vinos argentinos”.

La importancia de la feria

ProWein Alemania es una de las ferias más importantes y especializadas en el sector vitivinícola y de bebidas espirituosas a nivel mundial. Celebrada anualmente en Düsseldorf, esta feria se ha consolidado como un evento imprescindible para bodegas y productores de vino de todo el mundo.

Es un evento imprescindible para la industria vitivinícola, atrayendo a miles de expositores y visitantes de todo el mundo y ofreciendo una plataforma única para la promoción y comercialización de vinos y bebidas espirituosas. La feria facilita encuentros estratégicos entre productores, importadores, distribuidores y otros actores clave del sector, creando oportunidades para establecer relaciones comerciales y explorar nuevos mercados.

Además, ProWein es un espacio donde se presentan las últimas tendencias e innovaciones en la industria, permitiendo a los participantes mantenerse al día con los desarrollos más recientes. Con miles de expositores de diferentes países, la feria refleja la diversidad y riqueza del sector, ofreciendo una amplia variedad de productos y estilos de vino.

Bianchi, una de las bodegas más emblemáticas de nuestro país, acompañando como siempre  a los eventos deportivos de alto nivel, en esta oportunidad se sumó con sus vinos de la línea Particular y Famiglia Bianchi a la realización de la 22º edición del Rally de Las Bodegas “Copa Park Hyatt”. 

Organizado por el Club Mendoza Clásicos & Sport, esta competencia -la  más importante de autos históricos del país- forma parte del calendario nacional del ACA y mundial FIVA.

Además, integra el campeonato Triple Corona, junto a las fechas del Rally de los Haras y las 1000 Millas Sport  de Bariloche.

Este año el RDLB contó con ochenta tripulaciones de la Argentina y el exterior, quienes recorrieron los viñedos a bordo de autos sport fabricados entre 1927 y 1981.

Como es habitual, el Rally de las Bodegas tuvo su epicentro en el Park Hyatt Mendoza, donde se desarrollaron las acreditaciones junto a las verificaciones técnicas y administrativas de cada corredor. Además, ahí se llevó a cabo el cóctel de bienvenida, la largada y la cena de premiación de la competencia.

El certamen se desarrolló bajo la modalidad de Regularidad Sport. Es decir que los pilotos tuvieron que realizar distintos tipos de pruebas en un tiempo preestablecido y exacto acordado para esta edición. 

Siguiendo el calendario, el sábado 15 de marzo los pilotos- tras recorrer otra bodega elegida para este tramo- llegaron con sus autos clásicos a la Bodega Enzo Bianchi (Valle de Uco), donde disfrutaron de un almuerzo al pie de los viñedos junto a parte de la familia Bianchi Stradella. 

En la Bodega Enzo Bianchi, situada en la prestigiosa zona de Los Chacayes, se elaboran los vinos de alta gama, entre ellos las premiadas líneas Particular y Famiglia Bianchi.

Allí, en Valle de Uco, con tecnología de punta y un equipo enológico dirigido por el Chief Winemaker & Viticulture, Silvio Alberto, Bodegas Bianchi elabora también otras  etiquetas premium como Enzo Bianchi Gran Corte, IV Generación, y Gran Famiglia Bianchi. 

Godoy Cruz informó que creará un hub de innovación para emprendedores y startups, que será el único de carácter municipal de este estilo en la provincia.

En el espacio llamado HUBI, se conformará una usina de creatividad. Por lo que, buscará convertirse en un centro tecnológico de referencia.

La propuesta contará con infraestructura y recursos, como así también, una red de colaboradores comprometidos con el crecimiento y la formación de nuevos proyectos.

HUBI: el espacio de innovación de Godoy Cruz

Ubicado en el tercer piso del edificio central de la UTN en el Parque TIC, HUBI nace de un convenio entre el Municipio y la Universidad. Este acuerdo permitirá que tanto emprendedores locales como la comunidad universitaria accedan a una infraestructura diseñada para fomentar la creatividad y el desarrollo de proyectos tecnológicos.

Por otra parte, esta iniciativa tiene como objetivo que los emprendedores puedan transformar sus ideas en proyectos reales. De esta forma, se brindará tecnología, capacitaciones y habrá una red de mentores que los acompañará en su crecimiento.

Estructura y funcionamiento

Habrá áreas especializadas, entre las que se destacan el Laboratorio Maker (diseño), el Laboratorio Audiovisual y la Sala de Capacitación, que ofrecerán herramientas y asesoramiento para impulsar la creatividad y la experimentación.

Todas estas áreas contarán con personal de apoyo que garantizará la atención personalizada, el mantenimiento de las instalaciones y el correcto uso de los equipos.

Modalidades de acceso y uso

El nuevo Centro operará con un sistema de reservas y registro previo. Así, se asegura un uso organizado del espacio. Sin embargo, un 20% del tiempo estará disponible para acceso espontáneo, promoviendo la colaboración interdisciplinaria.

Asimismo, se implementará el “Carnet de Innovador”, que facilitará el acceso extendido a los recursos.

Alianzas

Con el objetivo de contribuir a la consolidación del polo tecnológico, HUBI implementará un modelo de monetización basado en capacitaciones y charlas. Además, fomentará alianzas con universidades, instituciones privadas y otros espacios de coworking e incubación. 

También, se utilizará software de gestión para el seguimiento de proyectos. Esto permitirá medir el impacto y promover mejoras continuas.

Cultura y compromiso

La innovación es el pilar fundamental. Se impulsarán metodologías ágiles, sesiones de lluvia de ideas, hackatones y eventos colaborativos, respaldados por políticas estrictas de confidencialidad y propiedad intelectual que protegen las creaciones de sus usuarios.

Complemento y ampliación del ecosistema emprendedor

Godoy Cruz en la actualidad cuenta con dos espacios de referencia para el sector emprendedor:

  • El primero, la Incubadora de Empresas Municipales. La misma, tiene como objetivo principal acompañar la creación y consolidación de nuevos emprendimientos innovadores, con un proceso de incubación interna y externa.
  • El segundo, el espacio de Coworking municipal, ubicado en el parque TIC.  Este espacio es de colaboración y trabajo,  permite desarrollar, innovar, crear, transformar y hacer crecer negocios de base tecnológica. Por lo tanto se vincula con redes de empresas y profesionales que posibiliten el crecimiento de nuevas ideas.

El Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) organiza una nueva jornada de trabajo, el miércoles 19 de 9 a 12.30, en el salón de usos múltiples ubicado en el Edificio Central del Parque TIC (Rafael Cubillos 2056, Godoy Cruz).

Durante el encuentro dará a conocer las oportunidades disponibles y resolverá dudas de manera personalizada con los especialistas de entidades de financiamiento que operan en la provincia.

Referentes de los bancos de la Nación Argentina (BNA), de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Ciudad, Santander y Macro, el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Mendoza Fiduciaria, Cuyo Aval SGR, Garantizar SGR, Max Capital y Portfolio SA construirán un espacio de consulta y asesoramiento personalizado sobre las diferentes herramientas de financiamiento disponibles para pymes.

Algunas de esas herramientas tienen como destino el capital de trabajo, la inversión en maquinaria, el equipamiento y la infraestructura productiva, la prefinanciación de exportaciones y el financiamiento “verde” (destinado a proyectos que contribuyen al cuidado del medio ambiente) para promover la inversión productiva sostenible. Además abordarán aspectos sobre los alcances y gestión de los avales de garantías que emiten las sociedades de garantía recíproca (SGR, entidades financieras que les facilitan el acceso al crédito a las pymes no prestando dinero, sino otorgando avales).

Inscripción

Para mayor información, escribir a mgilobert@idits.org.ar.