Etiqueta

startup

Browsing

EL Mendoza Demo Day (#MDD2017) anunció que KindApp fue la startup ganadora de su premio de $1.000.000 de inversión asegurada para el mejor emprendimiento tecnológico de Mendoza en 2017. La convocatoria estuvo abierta a todos los proyectos en desarrollo que al mes de noviembre tuviesen un MVP (producto viable mínimo) que contara con tracción, ya sea por ventas o por usuarios activos.

Según el portal MDZ Online, KindApp fue la startup ganadora entre los 116 proyectos que se presentaron en la categoría de emprendimiento de base tecnológica del 2017. La aplicación, creada por Leandro Vitale, permite a fundaciones y organizaciones sin fines de lucro conseguir donaciones a través de un clic.

«KindApp nace con la finalidad de brindar el canal más confiable y transparente para que las personas puedan realizar su aporte solidario a las organizaciones que estén activas en el sistema, con la seguridad que pocas plataformas brindan actualmente» comenta Vitale.

Las instituciones deben gestionar su lugar en el aplicativo con documentación que certifique su validez, y a partir de ese momento, pueden activar sus campañas. «KindApp les permite a las organizaciones obtener donaciones y firmas de manera práctica y segura», afirma su creador.

¿Cómo funciona?

Al iniciar la sesión de la app y aceptar los términos y condiciones, se puede encontrar una lista de peticiones que buscan recaudar firmas para lograr su objetivo. En tanto, en la sección de causas, se puede ver el estado real de las campañas hasta el momento.

Para ejecutar la donación, el usuario debe ingresar el monto que desea donar y seleccionar una tarjeta pre-cargada o ingresar una nueva, a través de Mercado Pago. Cuando se realiza la donación, se le solicita al donante que comparta la acción en sus redes sociales, aunque se aclara que el monto donado no será publicado. Una vez realizada la donación, la app enviará una notificación al usuario acreditándole y agradeciendo la acción.

Actualmente Fundavita tiene su lugar dentro de la aplicación, y por medio de ella se puede aportar a la campaña «prendé tu estrella». Del mismo modo, Fundación Conin está presente con su campaña para que todos los niños puedan tener su vaso de leche. Otras organizaciones, como TECHO y Fundación Carmela Fassi, también han manifestado su interés por sumar la herramienta a su gestión.

Ross Mason es joven, enérgico. Rebota de acá para allá cuando conoce a alguien nuevo. En su paso por Buenos Aires le tocó bastante de eso: es que la capital argentina es sede de una de dos oficinas en el mundo que se encargan de desarrollar software para la compañía, que nació como startup y hoy vale US$ 1.500 millones. La otra es San Francisco, donde la compañía tiene su casa central en Silicon Valley.

En este sentido, MuleSoft es diferente: no representa la oleada de inversiones prometidas en el segundo semestre sino que apostaron al talento en IT local mucho antes, en 2011, cuando decidieron instalarse en el país. El motivo de su visita fue, justamente, anunciar que se mudan a un espacio más grande, en Puerto Madero, para 136 empleados.

¿Por qué Buenos Aires? Al principio, solo eran 15 desarrolladores en todo el mundo y notaron que algunos de esos primeros colaboradores vivían a unas cuadras de distancia en la ciudad de La Plata. “En Argentina hay buenos ingenieros, producto de las grandes escuelas técnicas y universidades especializadas que tienen”, reconoció Mason. Y agregó, como cuando Bono o Mick Jagger vienen a Argentina y se lo deben a su público: “Además, son capaces de resolver problemas complejos de manera muy simple; son muy creativos. Nos sacamos la lotería viniendo a Buenos Aires, donde además de desarrollos se hace soporte de cuentas e ingeniería de ventas”.  Gol, beso a la tribuna.

Lo cierto es que la compañía, que nació en 2006 y tiene 700 empleados en todo el mundo, nació de un problema que Mason veía en el sector bancario, donde trabajaba en Londres: las herramientas para resolver algunos problemas técnicos complicados – como cómo conectar bancos grandes a otros, más chicos– eran bastante precarias, especialmente las API. “Volvía a mi casa y me quejaba con mi mujer. Se aburría, pobre. Un día me dijo que me deje de molestar y empiece a trabajar. Tenía ideas y comencé a desarrollar algunos conceptos que finalmente redundaron en una primera versión de lo que luego sería MuleSoft”, explica. De hecho, el nombre mismo de la compañía deviene de ese trabajo que hacían las personas, repetitivo, que luego reemplazo el software. “Trabajaban como burros (‘Donkey Work’, en inglés) por eso nuestra mascota es una mula de carga”.

En exclusiva para Information Technology, Mason charló sobre la génesis de la compañía, cómo cambió el rol del Middleware en un mundo hiperconectado y los pasos que deben atravesar las startups para convertirse en grandes compañías.

¿Es fácil pasar de una compañía de garaje, en la que los fundadores generalmente solo escriben software, a construir una empresa de US$ 1.500 millones?

No pasa de un día para el otro. De alguna manera, el proceso se dio de manera lenta pero continúa: existía un problema, lo solucionábamos, y después aparecerían otros problemas, más grandes. Lo mejor de ser emprendedor es escuchar el input de todos pero con la cabeza bien fría respecto a la estrategia general de la compañía.

Sé que el software libre juega un rol importante en los productos de MuleSoft desde el inicio. Pero claramente esa mirada también evolucionó. ¿Tuvieron que negociar algunos principios fundacionales a medida que crecían?

Un poco, sí. El equilibrio se cambio: empezamos como una compañía Open Source; es decir, ofrecíamos soporte para un problema de negocios concreto. Pero poco después decidimos que queríamos construir una compañía que fuese diferente, desde un punto de vista comercial, respecto a otros ejemplos en el mercado dedicados a Open Source. Creo que eso nos ayudó a mejorar mucho nuestro portfolio de productos. Hoy tenemos versiones gratis para que distintos públicos de interés prueben el software pero nuestros clientes, que son grandes corporaciones, necesitan usar toda la plataforma.

El modelo de negocios Open Source funciona bien para algunas compañías. Red Hat no se queja. ¿Por qué no funcionaría también para ustedes?

Porque, para la mayoría, es un modelo que no funciona. Si no hay muchas compañías es porque su modelo de negocio las hizo desaparecer. Hay muchos proyectos Open Source pero en la mayoría de los casos, son startups que pelean consigo mismas. Es decir, si una compañía te paga es porque necesita su soporte. Pero las compañías cambian, ya sea porque su negocio cambia o porque los responsables cambian de trabajo. Y la sustentabilidad de un proyecto no pueden depender de esas arbitrariedades. Red Hat es la única empresa que ha sido exitosa en ese sentido. Hoy el modelo es el de crear valor alrededor de Open Source.

Los ingenieros,  ¿extrañan ese ecosistema?

No sé. Si quieren construir software en su tiempo libre, está perfecto que usen herramientas de ese tipo. Pero si alguien va a pagar por software, quiere lo mejor. Y el valor que creamos es justamente ese: crear la mejor experiencia posible con modelo comercial concreto. Hoy somos una compañía comercial. Cuando se llega a cierto tamaño, es imposible no serlo.

Se te escucha hablar mucho del concepto “Application Network”. ¿Qué significa?

La IT está muy centralizada, hoy por hoy. Pero la tecnología atraviesa a toda la compañía. Hay muchos proyectos que se tienen que llevar a cabo al mismo tiempo y no siempre hay dinero para todo. La clave para resolver esto es cambiar la estructura organizacional de las empresas: las habilidades informáticas no solo deberían estar en manos de la gente de Sistemas. Las API resuelven eso, porque permiten intercambiar datos entre dos. Si Marketing necesita cierta información no necesita hablar con un especialista dentro de la compañía para resolverlo. Va a un portal en donde la información está centralizada y ya. Esta manera de pensar es esencial para el éxito de la compañía porque agiliza procesos. Cuando hablamos de Application Networking lo que estamos diciendo es que, si una organización tiene diferentes API, es importante conocer cómo funcionan juntas. Con aplicaciones  tradicionales no se logra eso. Hay que aspirar a crear un ecosistema en el que las personas puedan hacer autoservicio de datos esenciales para el negocio.

Hoy los dispositivos están cada vez más conectados. En este nuevo mundo, donde imperan la nube y el IoT, ¿cuál es el rol de las compañías de Middleware?

Volvemos a Application Network, de alguna manera. Es cierto que el ecosistema se volvió muy complicado y el Middleware tiene que interactuar con diferentes plataformas como si se tratase de una sola; hay que manejar diferentes cosas desde una misma plataforma. Hay tanta demanda de software que es importante que diferentes tipos de usuario accedan y usen productos. Middleware siempre estuvo controlada por equipos especializados y si neesitabas algo, cualquier cosa, había que acudir a ellos. Eso ya no funciona. Empresas como la nuestra están enfocadas en crear herramientas para que las personas comunes puedan resolver sus problemas solos. Obviamente no todo, pero sí lo más elemental.

MuleSoft pertenece al grupo que algunos llaman Unicornios. Hay mucha presión hoy para que las startups tecnológicas, que reciben mucho dinero de fondos de inversión e incubadoras, presten atención a la tecnología pero también a tener un buen modelo de negocios. ¿Qué responsabilidad tiene que tener una compañía así con sus inversionistas?

Es mucha. En MuleSoft tuvimos que hacer muchos cambios, especialmente de management, para poder adaptarnos a las nuevas demandas del negocio. Hay que entender de métricas y saber que los números tienen que tener sentido para muchas personas. Es un proceso que muchas compañías tienen que atravesar pre-IPO. Siempre quisimos ser una gran compañía de software entonces trabajamos en ese camino desde el principio; por eso también contratamos un nuevo CEO. Para llegar a unicornio hay que tener mucho respeto por la tecnología pero también por el negocio.

Alejarse de las raíces, ¿hace que se pierda la mentalidad de startup que es importante para crear innovación?

Sí, totalmente. Cuando creces, se van buenas y malas cosas. Tuvimos suerte porque los ingenieros crecieron con nosotros y cuando tuvimos que readaptarnos, estuvieron contentos de tener un poco más de estructura; sin eso, se estaba volviendo todo un poco caótico. Necesitamos tener un buen equilibrio para no perder justamente esa cultura de startup que es tan importante; es una cuestión de todos los días, de no ahogar a los desarrolladores con procesos y burocracia.

A veces los fundadores, cuando la compañía crece a cierto nivel, se alejan y deciden crear nuevas startups. Decidió quedarse. ¿Por qué?

Siempre pensé que era la clase de persona que amaba emprender y que se iba a ir a crear nuevos proyectos. Pero se dio muy orgánicamente todo. La mayoría de los fundadores que se van, es porque ya no se sienten desafiados en la organización. Pero en esta empresa, los problemas se volvieron cada vez mayores en escala. Hace 10 años que estoy haciendo esto y el ecosistema cambió tanto… la verdad es que ya no escribo código, ya no creo productos, porque mi posición también fue cambiando. El fundador tiene que estar dónde hay agujeros estratégicos, no en ser el dueño del proceso de innovación tecnológica.

Fuente: Infotechnology

De tres empleados a 25 y de facturación nula a 2,5 millones de dólares anuales en cuatro años fue el saldo del proceso de aceleración de la startup Social Tools, que ingresó en 2012 al programa de Wayra. Lucas Emma y Germán Melo, los fundadores del emprendimiento, tenían una agencia de marketing digital en Córdoba y, como parte de la asistencia a sus clientes, habían desarrollado el producto Social Tools, una plataforma para community managers que les permitía aumentar la interacción con la audiencia.

“Para poder escalar a nivel global necesitábamos una ronda de inversión y Wayra apareció como una opción. Aplicamos y nos seleccionaron”, cuenta Emma a Ieco. Los emprendedores se trasladaron a Buenos Aires y se concentraron exclusivamente en el desarrollo de Social Tools.

“No teníamos conocimiento de cómo escalar la empresa a nivel global y el mentoring de gente que ya había pasado por ese proceso le puso velocidad, con metodología y con contactos”, señala el emprendedor.

El año pasado, gracias al crecimiento obtenido, adquirieron la empresa holandesa Postcron, “que desarrolló una herramienta que programa posteos en redes sociales”.

Entre las ventajas del programa de Wayra, Emma señala que, “al ser del Grupo Telefónica, suponía el plus de ayudarte a comercializar tus productos en cualquier parte del mundo”. Así, firmaron un contrato de comercialización a través de los canales de la empresa primero con Telefónica de Argentina y luego con la empresa a nivel global.

“La compañía ofrece con su propia fuerza de venta los productos de Social Tools a sus clientes, cerca de 500.000 empresas”, explica Emma al respecto. Además, por su cuenta, Social Tools comercializa sus productos en 170 países. “La compra de la empresa holandesa nos permitió entrar a nuevos mercados”, dice Emma.

Telefónica participa de la empresa como socio minoritario, con un 10% del paquete accionario. Las oficinas centrales de Social Tools están en Córdoba, pero “hoy tenemos gente trabajando en forma remota desde Brasil, México, Sudáfrica y Estados Unidos”.

ast Company la eligió como una de las empresas más innovadoras de Latinoamérica. Y algo de sentido tiene: Semtive propone soluciones de energías renovables y lo hace con un producto propio que llevó años de desarrollo antes de poder salir con fuerza al mercado. De hecho, fue en 2009 que Nicolás Canevaro e Ignacio Juárez le dieron forma a la idea y, aunque en un principio habían decidido importar el producto y concentrarse en la solución, finalmente optaron por la fabricación local. “Queríamos crear un producto simple, confiable y accesible para poder impactar a la mayor cantidad de gente”, reconoce Juárez.

Con oficinas en Argentina y Estados Unidos, donde atienden a sus clientes regionales, a los socios de Semtive les preocupa la accesibilidad de su diseño, que más empresas – y personas- puedan volcarse a nuevas energías renovables. “La energía es uno de los mercados más grandes del mundo por lo que todo tiene dimensiones impactantes. La tecnología avanza a un ritmo exponencial y es emocionante crear un producto que tenga alto impacto”.

 
La turbina que diseñan es lo suficientemente versátil como para cubrir un gran número de aplicaciones, desde sistemas de alumbrado público autónomos y sistemas de regeneración aislada hasta ayuda humanitaria o backup residencial o comercial. “Mucha gente está tomando conciencia de la solución que proven esta clase de soluciones. Si hicieramos un producto que es amigable con el medio ambiente pero caro no cumpliríamos con nuestro objetivo”.

 
La expectativa de los socios es que, con la energía regular a un precio más alto, también crezcan las opciones de energías renovables. “Creamos la empresa en un marco que no era favorable pero siempre apuntamos a un mercado global”.

Fuente: Infotechnology

 

Fundada por dos desarrolladores de sistemas locales –Maximiliano Contieri y Andrés Augspach- Conversa Lab es una startup que ofrece el servicio de transacciones a través de sistemas de mensajería, una nueva modalidad presentada por Facebook a mediados de abril y que podría reemplazar las aplicaciones para celulares.
Los bots son todo
La startup desarrolló bots que, gracias a la utilización de inteligencia artificial, logran guiar al usuario a través de conversaciones y diferentes menúes de opciones, para poder hacer pedidos de comida o medicamentos a domicilio, sacar entradas para espectáculos, comprar ropa, etc. En lugar de tener que descargar una aplicación, se le manda un mensaje al contacto en el sistema de chat y ahí mismo se hace el pedido.
Se trata de una solución de conversaciones fluidas y eficientes, más naturales para las personas, que además tienen la ventaja de desarrollarse sobre una interface conocida y donde, al mismo tiempo, el usuario está siempre identificado. Actualmente, Conversa Lab está desarrollando bots transaccionales para diferentes sectores de la industria, principalmente el gastronómico.
Creó diferentes bots que se utilizan en el sistema de mensajería Telegram, destinados a una amplia variedad de servicios, como la realización de colas virtuales o la recolección de datos de vendedores. “Los consumidores quieren hacer pedidos cada vez más instantáneos, sin tener que esperar a que baje una aplicación, que además ocupa un espacio importante en el móvil.
Con los bots para chats eso se puede hacer de manera muy sencilla, como si fuera una conversación con un conocido”, opinó Maximiliano Contieri, quien luego agregó: “El cambio de las aplicaciones hacia los bots, o asistentes virtuales, es algo que tomará un tiempo, pero con el reciente anuncio de Facebook ya se están dando los primeros pasos”.
Conversa Lab se lanzó con capitales propios y actualmente emplea a 6 personas, además de los fundadores, quienes planean conseguir nuevos inversores a partir del mes de junio.
Fuente: Infotechnology

¿Alguna vez te pasó que quisiste decirle algo a una persona que iba en un auto?
La nueva aplicación «WhoMe» llegó a Argentina, siendo una red social para interactuar con cualquier persona a través de mensajes personales destinados al dominio de vehículos, y la misma es gratuita y libre para usarla (Sin registrarse) tanto para conductores como acompañantes, peatones, entre otros.
Tanto para sugerencias sobre el manejo y velocidad de conductores, para advertir sobre algún desperfecto del auto, o simplemente para decir un piropo, esta aplicación permite establecer contacto con otras personas aunque no se conozcan, a través de la patente de sus vehículos.
La idea nace de dos emprendedores argentinos, fanáticos de la tecnología y las redes sociales y el equipo de desarrolladores, soporte, diseño y el management reside actualmente en Argentina.
Desarollador: Hernan Oliveri
Web: whome.social
Fuente: StartUps

El próximo miércoles 6 Incutex organiza el Club del Pitch, un espacio pensado para las startups que tendrá lugar en Tech Pub (Vélez Sárfield 576 5to piso). El Club consiste en reunir a un grupo reducido de personas (club) que se reúnen en una dinámica donde los empredendores presentan sus proyectos en 10 minutos (pitch) y reciben feedback de otros emprendedores, inversores y prensa.
El Club del Pitch comenzó en 2012 como una iniciativa dentro de Hackers & Founders con la idea de ayudar a los emprendedores a mejorar su pitch y propuesta. “Ahora en 2015 estamos ampliando el alcance del club e invitando a emprendedores a que asistan y puedan también observar la dinámica para aprender y compartir entre las distintas esquinas del ecosistema, emprendedores, inversores, aceleradoras, prensa”, destacan desde Incutex.
El objetivo de estos encuentros es fomentar el contacto cercano y directo de las startups inversores y periodistas. Que puedan colaborar con proyectos de distinto estadío a través del feedback y de esa forma ayudarlos a mejorar su propuesta de valor. El encuentro está co-organizado por Incutex, Endeavor y Hackers & Founders, con el apoyo de la Secretaría Pyme. En 2015 se realizará cada 2 meses en The Tech Pub y lo particularmente interesante y rico de esta dinámica es su metodología, la que permite a cada startup llevarse una devolución valiosa e integral.
El Club del Pitch es gratuito y para pitcher su proyecto pueden participar todas aquellas startups que tengan un producto ya en marcha. De todos modos, aquellas que estén aún en la etapa de la idea o comenzando con el proyecto pueden inscribirse para asistir como observadores a través del Facebook de Incutex.
Quienes quieran participar pitcheando su proyecto puede postularse escribiendo a info@incutex.com.ar
 

Intel Software Argentina, la “sucursal” argentina de Intel radicada en Córdoba, lanzó el programa “Intel Startup Catapult”, una iniciativa de incubación orientada a impulsar pequeñas empresas tecnológicas y que cuenta con la colaboración de la Secretaría de Pymes y de Desarrollo Emprendedor del Gobierno provincial.

Concretamente, se trata de una suerte de concurso en el que la multinacional seleccionará el proyecto más innovador y le brindará una beca de US$ 15.000, además de asesoramiento técnico y de negocios durante cuatro meses en sus propias oficinas.

Las oficinas que dependen del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, en tanto, sólo apoyan la propuesta ayudando a la difusión de la convocatoria y a la recepción de los proyectos, ya que los mismos deben ser presentados, hasta el 6 de setiembre. Los interesados deben realizar sus consultas a secretariapymeyde@cba.gov.ar con el asunto: CATAPULT.

22 Intel Catapult startapp

Según señalan las bases y condiciones del plan, “Intel seleccionará el proyecto que, a su exclusivo criterio, juzgue como más innovador desde el punto de vista de su modelo de negocios, y/o del uso de nuevas tecnologías”, analizando, entre otras variables, “el potencial de crecimiento, la solidez del modelo de negocio, la semejanza con el negocio de Intel, la viabilidad tecnológica y el rápido despliegue”.

La idea es que estas ideas de negocios, diseños, proyectos, soluciones o planes de negocios, se centren en algunas de las siguiente áreas: Computación en la nube; Privacidad y Seguridad; Big Data; Servicios de geolocalización; API Management; y Herramientas de desarrollo de software.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que el Proyecto presentado no podrá haber recibido financiamiento externo por más de US$ 100.000. Como se mencionó, los ganadores recibirán una donación de US$ 15.000, hasta 160 horas de mentoría de los empleados de Intel por un período de cuatro meses, empezando el 30 de Septiembre de 2013; y podrán utilizar el espacio del “Entrepeneur Living Room”, de las oficinas locales de la compañía, donde tendrán servicios de conectividad y acceso a tecnología, con el costo asumido por Intel.

Del 19 al 21 de abril Córdoba será sede de una nueva edición del Startup Weekend, un evento que es una especia de “laboratorio” de ideas y donde se buscan generar un ecosistema para que esas ideas se conviertan en desarrollos y negocios.

En diálogo con Punto a Punto Radio, Augusto Oliva, Project manager del evento, cuenta algunas de las claves para comprenderlo.

 -¿Cómo vienen los preparativos?
-Este es el tercer evento que realizamos en la provincia de Córdoba. Esta súper laburado, venimos con tres semanas de laburo en la previa. Mañana nos reunimos, por ejemplo, con la gente de Microsoft con la gente de desarrollo, estamos organizando para que los chicos se pongan al tanto de las herramientas que pueden usar, estrategias de mercadeo y otras que pueden utilizar a la hora de enfrentarse con este desafío.

-¿Para los que no lo conocen, de qué se trata el Startup Weekend?
-Es una organización mundial que está desarrollando eventos en mas de 100 países, en este año ya van mas de 500 eventos, en los que han participado cerca de 70 mil participantes. La idea es, en un fin de semana, organizar una empresa. Son equipos que desarrollan aplicaciones, paginas web y la idea es que los chicos lleguen con un proyecto, con una idea de negocios, se la cuenten a sus compañeros, se arman 10 equipos de trabajo en los que cada uno se  acerca al proyecto que más les gustó y durante el fin de semana es un trabajo arduo de desarrollo de la idea y diseño de estrategia para convertirlo en un negocio funcional y un proyecto escalable a nivel mundial.

-¿Cuántas personas arrancan el viernes y cuántas terminan el domingo con el proyecto final?
-Son 120 personas las que participan. El nivel de deserción es mínimo. Creo que la última edición fueron 2. Siempre la dinámica misma los va contagiando, los va llevando a un vértigo que no se imaginan.

 -Falta poco más de una semana. ¿Hay tiempo todavía para participar?
-Hemos estirado la posibilidad de inscripción hasta el próximo miércoles, quedan 15 o 20 lugares. Estamos más que satisfechos con la convocatoria y realmente esperamos que el evento cumpla nuestras expectativas y las de los chicos que se presentan.

 -¿Cuánta gente participa en el armado del Startup Weekend?
-Somos 12 personas las que estamos en el backstage, como decías vos. Estamos trabajando en distintos departamentos cada uno y obviamente atentos a las necesidades de los participantes para que este evento cobre la relevancia que tiene para el mundo emprendedor de Córdoba.

Más información y consultas en www.cordoba.startupweekend.org