13 de julio de 2025
-Se volvió a complicar todo.
-No quiero parecerme a Milei, pero la política se terminó metiendo en la economía.
-Pero lo que votó el Congreso es bastante razonable: más jubilaciones, más plata para las provincias, más fondos para la discapacidad.
-Lo único que no votó es cómo conseguir más plata para pagar todo eso.
-Bueno, pero los legisladores tienen que votar en favor del pueblo…
-¿Y alterar el superávit fiscal es estar a favor del pueblo?
-Usted dice que no quiere parecerse a Milei, pero ya razona como él.
-A mí no me importa lo que piense Milei, lo que me importa es lo que hagan los demás. Y ahí tenemos el problema.
-¿Cuál problema?
-Que les viene a agarrar una tremenda sensibilidad después de haber gobernado 40 años y haber dejado 40% de pobres y 200% de inflación.
-¿Y por qué cree que Milei es distinto de ellos?
-Porque por lo menos intenta probar con otra cosa, que ninguno de ellos tenía como prioridad: tener las cuentas en orden.
-¿Y cree que con eso solo alcanza?
-No. Pero sin eso, está claro adónde terminamos. Y que buena parte del Congreso, justo ahora, después de décadas de habernos dejado viviendo muy por debajo de nuestras posibilidades, proponga aumentos de gastos que ponen en riesgo las cuentas públicas, me parece de un oportunismo sospechoso.
-Usted está reduciendo mucho las cosas, que son más complejas.
-Tiene razón. Son más complejas. Pero en algún momento hay que trazar una línea de referencia para la discusión, y me parece que, para un país con nuestra historia, tener superávit fiscal es una línea que no se debe cruzar.
………………………………………………………..
-Pero esto es muy loco, amigo. Parece una bolsa de gatos.
-A mí no me sorprende.
-¿Se va a hacer el clarividente, ahora?
-No hace falta ser clarividente. Es un escenario que resulta de la fragmentación política. Tenemos un gobierno con minorías notables en Diputados y Senadores, ni un solo gobernador propio, y creo que sólo tres intendentes en todo el país. El PRO está en serios problemas y hasta perdió en CABA, su territorio natural. El peronismo tiene a su jefa condenada por la justicia, y la UCR, como estructura nacional, está a las boqueadas, aunque tenga varios gobernadores. ¿Qué creía que iba a pasar?
-Pero hay cosas que son alevosas, como que algunos senadores del PRO le hayan votado en contra de Milei el mismo día que anunciaban un acuerdo con su hermana para ir juntos en la provincia de Buenos Aires.
-No busque coherencia. Esto es la lucha por el poder, con varios partidos minoritarios sin posibilidades de llegar pronto a ser una mayoría sólida. Y un gobierno con voluntad reformista pero tremendamente macrocefálico, donde lo único que tiene es la cabeza, que es nada menos que el presidente de la Nación. Si usted mira ese escenario en su totalidad, no debería sorprenderse tanto de lo que pasa.
-¿Y cree que los ciudadanos tendrán el estómago para aguantar semejante espectáculo todo el tiempo?
-Si tenemos estómago para aceptar la decadencia de las últimas décadas, esto no debería ser un problema mayor. Y además, no hay nada que hacerle, aunque no nos guste. Es un escenario altamente dinámico. Me hace acordar a la “interdependencia compleja”.
-¿De qué me está hablando?
-De una de las teorías de las relaciones internacionales, que reflejaba el mundo que se empezaba a dar a partir de los años 70. Decía que las políticas exteriores de los Estados ya no podían ser “racionales y unitarias”, como lo habían sido toda la vida, sino que había que prepararse para un mundo mucho más movedizo, con nuevos actores que iban apareciendo. Y abría la posibilidad para la contradicción.
-¿Cómo era eso?
-Decía que, en un mundo de interdependencia, los Estados se tenían que preparar para negociar los temas de uno en uno, y no en bloque. Y que, en esas negociaciones, tenían que estar preparados para políticas que podían parecer contradictorias y hasta esquizofrénicas, porque podían aliarse a un Estado para apoyar un tema y después enfrentarse a ese mismo Estado en la discusión por otro tema.
-Es medio complejo.
-Por eso se le llama “interdependencia compleja”, justamente. Pero si uno lo aplica a la política argentina actual, se puede encontrar con cosas como la de esta semana: que algunos senadores del PRO le comprometan el superávit a Milei, mientras otros dirigentes del mismo partido hacen una alianza con el gobierno en el distrito electoral más importante del país.
-Preparemos el estómago.
-Ya lo tenemos preparado. Es un escenario de rosca permanente. Y sepamos que lo que viene en los próximos meses no va a ser muy distinto.
……………………………………………….
-¿Vio que le actualizaron el monto a Cristina?
-¿Qué monto?
-El que tiene que pagar por el juicio Vialidad, que originalmente era de $ 86.085 millones.
-¿Y a cuánto se fue?
-A $ 684.990.350.139,86.
-¿Seiscientos ochenta y cuatro mil novecientos noventa millones, trescientos cincuenta mil ciento treinta y nueve pesos con ochenta y seis centavos?
-Tal cual.
-¿Y todo eso se robó?
-Bueno, no fue ella sola. También están los otros ocho condenados…
-¿Y cuánto va a tener que poner cada uno?
-Lo tienen que acordar entre ellos. Va a ser interesante ver cómo negocian los abogados de los ocho para ver quién se hace cargo…
-¿Y si no pagan?
-Embargo de bienes. Tienen 10 días para pagar.
-¿Y cómo se determinan los bienes de a quienes se les embargan?
-No se sabe muy bien, porque primero hay que ver qué tienen a su nombre. Cristina y Lázaro Báez, por ejemplo, ya tienen bienes embargados en otras causas, así que va a ser un trabajito interesante para la justicia.
-¿A cuánto equivale en dólares el nuevo monto?
-Al dólar del viernes, US$ 537 millones. Más de 500 palos verdes, y en una sola causa.
-Le termino con la pregunta de siempre: ¿y todo eso para qué?
……………………………………………………………………
Y UN VINO, POR SUPUESTO
Siempre es un placer tomar un gran vino, y lo bueno es que, con marcas como Rutini, eso es algo que puede darse por seguro. Esta vez me volvió a pasar con el Malbec Single Vineyard Gualtallary 2021, elaborado por Mariano Di Paola, que no sólo me gustó a mí sino, más importante para Rutini, al panel de degustadores a ciegas de la revista inglesa Decanter, que lo eligió como “Best in Show” en el Decanter World Wine Awards, después de haberlo degustado entre 17.000 muestras del mundo entero. El vino es magnífico, suave y potente al mismo tiempo, y los degustadores profesionales lo encontraron “equilibrado y vivaz”, con aromas florales y frutados, con preeminencia de cerezas, ciruelas y arándanos, y especias como pimienta y vainilla. La figura de Di Paola es indivisible de la marca Rutini, pero la empresa ya está mirando a las próximas décadas y acaba de incorporar al equipo enológico a Juan Pablo Murgia, luego de que hace unos meses lo hiciera con Martina Galeano. Ellos, bajo la dirección de Mariano, tendrán el desafío de aprovechar su experiencia y de hacer su aporte de sangre nueva para que cada vino de Rutini, al igual que este estupendo Single Vineyard, siga siendo todo un acontecimiento.

####################################################################
BONUS TRACK: HAS TENIDO LO TUYO

Memo Diario (entrevista de Gabriel Conte): https://www.memo.com.ar/cultura/mauricio-llaver-libro/
Radio Nihuil (entrevista de Paula Jalil y Andrés Gabrielli): https://www.radionihuil.com.ar/entrevista-a-mauricio-llaver-sobre-su-libro-has-tenido-lo-tuyo/
Diario Los Andes (Rubén Valle): https://www.losandes.com.ar/espectaculos/sean-oportunistas-lean-libros-un-adelanto-del-libro-mauricio-llaver-n5942864
Memo (Gabriel Conte): https://www.memo.com.ar/cultura/mauricio-llaver/