Etiqueta

telefonía celular

Browsing

Personal Argentina, empresa de servicios de conectividad fija y móvil de Telecom Argentina, fue galardonado por Ookla, en el marco del Mobile World Congress 2025 en Barcelona, con el premio a la mejor Red Móvil de la Argentina. Y por sexto año consecutivo, la Red Móvil de mayor velocidad del país. Además, fue distinguida por tener la red Móvil 5g Más Rápida del país, en el primer año de despliegue de esta tecnología en la Argentina, según el último reporte Q3-Q4 2024 con una velocidad mediana de conexión de 432.32 Mbps.

Telecom fue el primer operador en encender la red 5G de Personal en la Argentina, en modalidad trial en 2021 y con una gran apuesta al despliegue y la innovación de redes.

Actualmente, luego de obtenido el espectro para su uso full, Personal continúa expandiendo la red incorporando 188 nuevos sitios sólo durante 2024, alcanzando un total de 266 activos en 71 ciudades del país.

Para 2025, seguirá reafirmando su vocación de llevar conectividad y los mejores servicios a sus clientes con una proyección de 500 sitios adicionales.

Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina destacó: “Recibir este doble reconocimiento de Ookla como la mejor red móvil de Argentina y la red 5G más rápida del país es un testimonio del liderazgo y la visión estratégica que impulsamos en Telecom. Nuestra infraestructura de conectividad no solo garantiza la mayor velocidad, sino también la mejor calidad de servicio y cobertura, permitiendo a nuestros clientes disfrutar de una experiencia digital superior en todo el país”.

Agregó: “El reconocimiento a nuestra red 5G refleja nuestro compromiso con la innovación y la evolución constante de nuestras redes, acelerando la digitalización en toda la Argentina. Seguiremos fortaleciendo nuestra infraestructura con tecnología 5G en el mundo móvil y con fibra óptica en redes fijas, reafirmando nuestro liderazgo a través de una inversión sostenida en conectividad, llevando la digitalización y el acceso a la mejor tecnología a cada rincón de Argentina”.

En tanto Stephen Bye, CEO de Ookla, comentó: “En Ookla, nuestros Speedtest Awards son altamente codiciados y respetados porque nuestra metodología establece el estándar de excelencia en la industria”.

Señaló además: “Personal gana el Speedtest Award a la Mejor Red Móvil y la Red 5G Más Rápida de Argentina durante el Q3-Q4 2024 es un testimonio de la calidad de servicio líder en la industria. Los felicitamos por este logro excepcional y por su significativa contribución al avance de la conectividad en Argentina”.

* Basado en el análisis de Ookla® de los datos de Speedtest Intelligence® para Argentina en Q3-Q4 2024. Las marcas de Ookla se utilizan bajo licencia y se reproducen con permiso.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) otorgó la licencia de operador móvil virtual (OMV) a Virgin Mobile, filial de Virgin Group, el conglomerado creado por el emprendedor británico Sir Richard Branson. Un OMV es un proveedor de servicios móviles que no cuenta con espectro radioeléctrico propio y alquila la infraestructura de operadores existentes.

Virgin Mobile ya inició también conversaciones con Telefónica para replicar en la Argentina los acuerdos que ya tiene en México, Colombia, Chile y Perú. Virgin Mobile podría salir a competir en los próximos meses con Movistar, Personal, Claro y Nextel.

En los últimos meses, los ejecutivos de Virgin mantuvieron numerosas reuniones con distintos funcionarios de la administración nacional, incluido el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad. Phil Wallace, presidente de Virgin Mobile Latin America, se reunió el 24 de junio pasado con el presidente Mauricio Macri en la residencia de Olivos.

«Estamos ansiosos de empezar en la Argentina», dijo Wallace en esa oportunidad en un video que difundió la fan page del Presidente en Facebook. «Los esencial del operador móvil virtual es que invierte, genera más competencia y logra bajar los precios de la telefonía celular», agregó Aguad.

Según le dijo Wallace al sitio Convergencia Latina, la empresa -que intenta ingresar en el mercado argentino desde 2011 y ofrece servicios orientados al segmento joven- podría invertir unos US$ 30 millones en dos años.

La de Virgin es la segunda licencia de OMV que otorga el Enacom este año, la otra fue para Telecentro (grupo Pierri). También es OMV el servicio Nuestro, de la Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur Limitada (Fecosur) que opera en la red de Personal mediante un acuerdo con Telecom. Nuestro fue lanzado en 2010 y relanzado el año pasado cuando sumó un acuerdo con el grupo Datco, que opera una importante red mayorista de conectividad.

Virgin Mobile se convirtió en el primer OMV del mundo en 1999, cuando empezó a operar en el mercado británico. Hoy tiene presencia en Reino Unido, Colombia, EE.UU., Canadá, Chile, Sudáfrica, Francia, India, Australia, México y Perú.

La marca china vendió 56 millones de teléfonos inteligentes en 2015, un 16% más que el año anterior. Y se ha propuesto para este ejercicio alcanzar los 70 millones de unidades.

Fuera de China, el incremento ha sido un espectacular 70%. Eso le ha permitido vender 15 millones de smartphones en EE UU, donde ya es el cuarto fabricante; situarse en tercer lugar en Rusia o liderar el mercado del prepago en Australia. Pero su asignatura pendiente es Europa, donde quieren también marcar la pauta junto a los tres grandes (Apple, Samsung y Huawei). Para afrontar ese desafío, han designado a Jacky Zhang, vicepresidente de la corporación y máximo responsable de la división de móviles en Europa, Oriente Medio y África.

“Estamos convencidos de que vamos a ser el fabricante que experimente la mayor tasa de crecimiento en los próximos tres años, eso no significa que superemos en cuota de mercado a nuestros rivales, pero sí en velocidad de crecimiento de ventas”, sostiene Zhang, máximo responsable de la división de móviles en Europa, Oriente Medio y África.

El reto es mayúsculo, sobre todo, porque para cumplirlo debe destronar del tercer puesto a Huawei, cuyas ventas crecen al 50% en todo el mundo y parece imparable. “Huawei está interesado en arrancar el segmento de mercado que ahora ocupan Apple y Samsung, pero eso es muy difícil. Nosotros tenemos una estrategia más diversificada”.

Esa estrategia pasa por tres puntos fundamentales: mejorar la calidad de los terminales, aumentar el conocimiento de la marca y multiplica los canales de distribución.

“Invertimos mucho dinero en I+D para que nuestros terminales sean cada vez mejores, y queremos mejorar la experiencia del usuario. Por eso, hemos creado lo que llamamos la “Comunidad Z”, para que los clientes y nuestros socios nos digan que necesitan de su móvil y nos ayuden a desarrollarlo”, explica Zhang.

Sobre la marca, el vicepresidente de ZTE desvela que han duplicado el presupuesto de branding con patrocinios sonoros como el de la NBA en EE UU o equipos de fútbol como el Sevilla o el Borussia Mönchengladbach. “La gente va a conocer nuestra marca, pero además se va a dar cuenta de que la experiencia de usuario es buena y nos va a comprar. Antes, hace cuatro o cinco años, eran los operadores de telefonía móvil los que decidían qué terminales usaban sus abonados. Eso ha cambiado completamente. Ahora son los usuarios los que van directamente a la tienda y eligen. En ZTE no supimos reaccionar a tiempo a esa transformación, pero eso ha cambiado”, asegura.

Imagen frontal y trasera del ZTE Axon 7.

 

Las compañías Movistar y Personal informaron a las autoridades de la Secretaría de Comercio que pospondrán hasta marzo los aumentos para sus clientes prepagos. Dichos incrementos iban desde el 13% al 15% y abarcaban a unos 28 millones de clientes de usuarios en total. Movistar con 12 millones de usuarios y Personal con 16 millones.
La empresa Movistar también decidió prorrogar el Plan Prepago Nacional para sus clientes hasta el mes de mayo inclusive en los actuales términos.
Esta decisión se enmarca en la política de diálogo que viene manteniendo la Secretaría de Comercio y que lleva adelante con distintos sectores de la economía
El Gobierno aspira a poner en marcha la economía, reordenándola, para favorecer la productividad y cuidar el empleo, eliminando los controles distorsivos y discrecionales y las trabas, y promoviendo reglas de juego claras.
En este mismo sentido ya manifestaron su apoyo sectores como las prepagas y los laboratorios nacionales, acompañando estas políticas mediante distintas medidas de estabilidad en los precios.

El Grupo Clarín anunció a través de su sitio web que suscribió un acuerdo con la empresa estadounidense NII Holdings para la adquisición del 49% del capital accionario de la compañía Nextel Communications Argentina y una opción para adquirir el 51% restante.
Nextel Argentina es el cuarto operador en telecomunicaciones móviles del país, alcanzando alrededor del 3% del mercado, y opera en la Argentina desde 1998. Es una empresa con estructura de red instalada y cobertura en varias ciudades del país.
El acuerdo, que fue informado a la Bolsa y a la CNV ya que el Grupo Clarín cotiza allí sus acciones, establece que el precio por el total de la operación es de US$ 165 millones, más el derecho a una suma adicional de hasta US$ 13 millones sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones.
El acuerdo se celebró en los Estados Unidos, donde Nextel acaba de concluir su proceso concursal (Chapter 11). Dentro de este proceso de reestructuración a nivel global, Nextel ya vendió sus operaciones de Chile, Perú y México. Según informó NII Holdings, los fondos de esta operación en Argentina se utilizarán para proveer liquidez adicional a la filial de Nextel en Brasil.
Según expresó el Grupo Clarín en un comunicado, «esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de preservar su competitividad en el campo de las comunicaciones y desarrollar su oferta de servicios en la distribución de contenidos».
Agregó que «la operación se realiza en absoluto cumplimiento del marco jurídico vigente, tanto en materia de telecomunicaciones (Ley 27.078), como de defensa de la competencia (Ley 25.156) y de toda otra normativa aplicable. En cada etapa se dará cumplimiento a todos los pasos administrativos y regulatorios que sean necesarios.»
El comunicado precisa que la compañía continuará bajo control y operación de NII Holdings hasta tanto se ejecute la opción por el remanente y se cumplan los pasos legales.
Fuentes del Grupo Clarín señalaron que «la operación es un paso incipiente en la dirección de defender la competitividad en telecomunicaciones de un grupo argentino con presencia en distribución de contenidos por redes fijas, ya que le aporta el complemento de la movilidad, cada vez más demandado».
«La operación permitirá además, a partir de la actualización tecnológica que se requerirá, preservar niveles de competencia en el ámbito de las telecomunicaciones integradas o convergentes», sostuvieron.
Y agregaron: «Nextel sola enfrentaba dificultades por las ventajas de las compañías telefónicas, que poseen más estructura financiera, más tecnología, más frecuencias y más servicios».
El acuerdo contempla que la operación pueda ser ejecutada por el Grupo Clarín o por cualquiera de sus subsidiarias. En ese sentido, el Grupo informó a la Bolsa que quien lo hará será Cablevisión, de la que es accionista mayoritario».
Foto/Imagen: Cronista