Así lo expresa en su informe «Perspectivas de la Economía Mundial».
El Consejo de Ciencias Económicas estimó que la tasa de desocupación puede seguir subiendo.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, cuestionó a quienes hablan de “crisis social”.
Lo reconoció el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que hoy dará detalles del PPP nacional.
Al cierre del año pasado, un 8,8% de la población económicamente activa estaba desocupada, más de un punto por encima del año anterior. Hay 150.000 vecinos del Gran Córdoba con problemas de empleo.
El instituto difundió un informe en el que muestra cómo el sector público ha sido el principal generador de empleo en los últimos años y porqué este año corre riesgo de ya no poder ser el “salvador” del mercado laboral argentino.
Es la cifra que surge al sumar la cifra de desocupados más la de subocupados que buscan un empleo adicional o directamente un cambio laboral. Según el Indec, el nivel de desocupación se mantiene igual que hace un año.
El dato fue revelado por la Cepal, que ubicó el nivel de desocupación en Argentina en el 7,6%, por arriba del primer semestre de 2012, contrastando con los datos oficiales.
La frase corresponde a la directora ejecutiva de Idesa, Alejandra Torres, que en Punto a Punto Radio analizó las causas por las que el desempleo marcó un crecimiento importante en el último año.
La tasa de desempleo, según el Indec, se ubicó en el 10,8% en el primer trimestre, cuando un año antes estaba en 9,4%. También creció mucho la subocupación.