Etiqueta

Elizondo

Browsing

Un reciente trabajo de la consultora DNI que preside Marcelo Elizondo da cuenta de la enorme concentración que registran las exportaciones argentinas. En sólo tres provincias se concentra el 71% de las ventas de Argentina al exterior.

En esa línea el informe detalla que las exportaciones argentinas, llegaron en el último registro anual a US$ 56.787 millones. Y en 2015 el fenómeno de concentración en pocas empresas se consolidó (sumadas Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba generan 71% del total).

Ese año se produjo un resultado que repite lo que ha transcurrido de la década: Buenos Aires mantiene su relevancia con un tercio el total (33%), mientas Santa Fe genera ahora 23% y Córdoba el 15%. La diferencia entre la relevancia de las tres y el resto es enorme.

Hay, por su parte, 14 provincias que generan cada una 1% o menos del total de exportaciones. Otras 5 generan 2% cada una. Y (como se expuso) solo 3 sumadas generan 70%. En términos históricos puede verse que en diez años Buenos Aires descendió desde representar (en 2006) 38% del total a generar el 33% del total. Más aun, Buenos Aires ha perdido en 20 años alrededor de 15 puntos porcentuales (generaba 49% del total en 1996).

Mientras, las provincias de Santa Fe y Córdoba (las otras dos de las “tres grandes”) crecieron en relevancia relativa pasando en un decenio respectivamente (desde 2006 a 2015) de 19 a 23% -Santa Fe- y de 10% a 15% -Córdoba-.

La composición de las exportaciones (mayor relevancia de industriales en BsAs, que allí explican la mitad del total exportado y se reparten la composición con las de origen agropecuario; y la preeminencia casi absoluta de las de origen agropecuario en las otras dos) explica las diferencias de evoluciones entre las tres grandes (dado que en Argentina las exportaciones de origen agropecuario muestran una performance aceptable que no exhiben las industriales).

Un trabajo de la consultora DNI que dirige Marcelo Elizondo da cuenta de que en los últimos 5 años unas 40 firmas extranjeras dejaron de operar en el país.
Según señala el informe, 9 son firmas estadounidenses, 5 españolas, 4 provienen de Brasil, 4 de Canadá, 3 de Italia, 2 de Gran Bretaña, 2 de Holanda y entre otras.
“Analizando los principales sectores a los que pertenecen, se advierte que la principal porción de las empresas que han anunciado su retiro son industriales (14), mientras 5 actúan en las actividades relativas a minería, también 5 en producción de agroalimentos, otras 4 en la producción de energía, 3 en telecomunicaciones, otras 3 en servicios financieros, y el resto pertenece a otros servicios (2), comercio (2), la industria de la construcción (1), y los servicios vinculados con las nuevas tecnologías (1)”, dice el trabajo.
1. Repsol (petróleo). Origen: España
2. Telecom (telecomunicaciones). Origen: Italia
3. Electra (venta de electrodomésticos). Origen: México
4 Mosaic (fertilizantes). Origen: EEUU
5 Lancome (cosméticos). Origen: Francia
6 Apache (petróleo). Origen EEUU
7 Yakult (lácteos). Origen: Japón
8 Vale do Rio Doce (minería). Origen: Brasil
9 Standard Bank (banco): Origen: Sudáfrica
10 Zymantec (seguridad informática). Origen: EEUU
11 Armani (indumentaria) Origen: Italia
12 Zegna (indumentaria y accesorios). Origen: Italia
13 Kalvin Klein (indumentaria y accesorios). Origen: EUU
14 Ralph Laurent (indumentaria y accesorios). Origen: Francia
15 Escada (indumentaria de lujo). Origen: Alemania
16 Kenzo (indumentaria y accesorios). Origen: Francia
17 Cartier (productos de lujo) Orígen: Francia
18 América Latina Logística (construcciones para logística). Origen.
Brasil
19 British Gas (gas). Origen: Reino Unido de Gran Bretaña
20 Exxon (petróleo). Origen: EEUU
21 Deca Piazza (sanitarios). Origen: Brasil
22 Jazztel (call centers). Origen: España
23 Skyes enterprises (call centers). Origen: EEUU
24 RR Donneley (gráfica). Origen. EEUU
25 Agropour (lácteos). Origen: Canadá
26 Sealor (pesquera). Origen: Nueva Zelanda
27 Global Exchange Argentina (operaciones cambiarias con moneda
extranjera). Origen: España
28 Tyson Foods (frigoríficos) Origen: EEUU
29 Liberty (seguros). Origen: EEUU
30 Farm Fries (alimentos). Origen: Holanda
31 Cameco (minería). Origen: Canadá
32 C&A (comercialización de indumentaria). Origen: Holanda
33 Codere (juegos). Origen: España
34 Gran Tierra Energy (minería y energía). Origen: Canadá
35 Columbia/Sony (entretenimientos). Origen. Japón/EEUU
36 Andrade Guitirrez (constructora). Origen: Brasil
37 Pan American Silver (minera). Origen: Canadá
38 Visteon (autopartes). Origen: EEUU
39 Big K (carbón): Origen: Reino Unido
“La salida de empresas extranjeras trae acaparado menos inversión, menos empleo, menos generación de bienes y servicios de calidad, menos exportaciones, menos oferta para consumidores, menos recaudación tributaria, una afectación de la reputación del país, y problemas en las cadenas de producción de bines y servicios en la que se desenvolvían”, afirmaron desde DNI.

Las cifras del comercio internacional argentino que mes a mes difunde el INDEC no invitan al entusiasmo sino todo lo contrario, no sólo por una caída del 8% en las importaciones sino por una de casi el 10% en las exportaciones.
Para peor, el principal socio del país, que es Brasil, muestra una tendencia similar, lejos de lo que sucede en el resto de Latinoamérica y en el mundo, donde las estimaciones son que las ventas foráneas de los países aumentarán un 4%.
“Los dos principales socios del Mercosur, las dos más grandes economías de Sudamérica, están pasando por una situación delicada, que afecta el comercio entre ellas. Esto básicamente motivado por problemas económicos distintos pero endógenos de cada uno de ellos”, explicó Marcelo Elizondo, titular de la consultora DNI, en diálogo con Punto a Punto Radio 90.7.
La pregunta que se hacen los hombres de negocio es qué impacto puede tener este contexto en una economía de por sí en proceso recesivo y de las palabras de Elizondo se desprenden los cuatro principales “daños” que este fracaso exportador produce en la actividad:
1) Sin reservas
Para el economista, las exportaciones van a terminar cayendo este año cerca de un 9%, ubicándose en torno a US$ 74.000 millones. Esto significa perder de un ejercicio a otro unos US$ 6.000 millones, una cifra importante si se recuerda que equivale al 20% de las reservas del Banco Central.
“La Argentina tiene un problema cambiario porque no genera dólares ni por inversión extranjera ni por vía financiera. Por lo tanto, si exporta menos tiene menos dólares, y eso lo que está produciendo es que el gobierno tenga dificultades y empiece a limitar importaciones. El Gobierno teme que, ante la escasez de dólares, no se puedan pagar las importaciones sin producir un estrés cambiario, por lo que estamos en un círculo vicioso equivocado. El problema es que Argentina no ha invertido en políticas públicas para alentar exportaciones”, explicó Elizondo.
2) Menos recaudación
A la par de la escasez de dólares que achica las reservas del Central, el Gobierno sufre por otra vía: una menor recaudación por retenciones. “Esto tiene un serio impacto fiscal porque se recauda menos en términos de retenciones de impuesto al comercio exterior”, resumió el economista.
3) Diez mil empresas afectadas
“También tiene una gran implicancia productiva y comercial. Lo que estamos haciendo es producir menos para exportar afectando a unas 10 mil empresas argentinas que son las que exportan desde nuestro país”, agregó.
4) Pérdida de calidad
El especialista explicó que, por lógica, esta situación también perjudica la generación de bienes y servicios de la Argentina, sobre todo en lo que se refiere a la calidad de la producción. “Cuando uno exporta y crecen sus exportaciones mejora la configuración de su oferta, y obviamente es al revés cuando bajan”, señaló.
– ¿Se puede revertir esta tendencia en 2015?
– La verdad es que la caída de las exportaciones argentinas es general. Si uno mira los 20 principales destinos de las exportaciones argentinas, solo hay dos en los cuales el comercio no ha caído en los últimos tiempos. La gran mayoría de ellos tiene una reducción del comercio y no es de prever que esto se modifique. Hay razones estructurales que nos llevan a pensar de que los resultados no serán buenos en lo que queda de este año y probablemente el año que viene tampoco tengamos una mejora.
– ¿Qué hace falta para lograrlo?
– Hay que corregir demasiadas cuestiones que no me parece que estén en la agenda del gobierno: bajar la presión tributaria, incrementar la tasa de inversión, mejorar el financiamiento a las empresas, descongestionar todas las regulaciones. Habría que mejorar la política externa y yo no veo que todo eso vaya a ocurrir en el corto plazo.

“Desde que existe un tipo de cambio no oficial (irregular) pero ‘de mercado’, diferente del tipo de cambio oficial, las exportaciones han comenzado a manifestar dificultades. Eso es: la brecha cambiara está actuando como efecto, manifestación y resultado de inconsistencias anteriores”, explica Marcelo Elizondo en el último informe de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI).
El informe indica que estas inconsistencias afectan a los exportadores. Por ende, si la devaluación nominal (que es acompañada de creciente inflación) no reduce sustancialmente la “brecha”, las exportaciones no tendrán en 2014 mejores resultados.
“Si bien los resultados de las exportaciones no son buenos en los últimos años, es evidente que la performance se ha agravado desde mediados de 2011 (hasta ese momento insinuaban recuperación), precisamente cuando la brecha entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio irregular (“blue”) comenzó a elevarse. El año 2011 fue el de mayores exportaciones hasta hoy (los años 2012 y 2013 mostraron resultados mas bajos). No casualmente es en 2011 cuando se eleva la brecha cambiaria”, agrega.
De hecho, el informe completa diciendo que en materia de relaciones económicas internacionales, la última Ley de Presupuesto estimó que las exportaciones en 2014 llegarían a US$ 94.034 millones y las importaciones a US$ 83.910 millones, lo que generaría un saldo favorable de algo mas de US$ 10.000 millones. “Las exportaciones, empero, en realidad difícilmente superen los US$ 85.000 millones en 2014”, asegura el especialista.
“La devaluación no ha eliminado la brecha. Y en enero de 2014, si bien aún no se cuenta con resultados de las exportaciones (en el mes) es previsible que los números serán bajos. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el denominado dólar “blue” se mantiene en un rango de mas del 50%. En enero el precio del dólar oficial ha cerrado en $ 8,03 y el del dólar “blue” en $ 12,65. El fenómeno se repetiría”.
Es de prever, entonces, lamentablemente, que los resultados del comercio exterior en 2014 (que resultan críticos porque de ellos depende el ingreso de dólares genuinos a la Argentina que padece escasez de divisas y tensión cambiaria) no muestren cifras favorables mientras no se eliminen las inconsistencias en la política económica en general y en particular en la cambiaria, sentencia el informe de DNI.

Según se destacó en un reciente trabajo de la consultora DNI, en el primer semestre de 2013 la balanza comercial arrojó un superávit de US$ 4.945 millones, frente a un superávit de 2012 de US$ 6.652 millones, ya que en el semestre las exportaciones crecen el 5% pero las importaciones lo hacen a un ritmo que más que duplica ese porcentaje: 11%. “Si se mantiene el actual régimen de administración del comercio, las exportaciones no generan mas dólares y el tipo de cambio y las operaciones cambiarias siguen reguladas como hasta ahora, no es difícil aseverar que la industria se encontrará ante la disyuntiva de la escasez de insumos, partes o bienes de capital, o la inminencia de un ajuste cambiario ante la escasez de dólares”, señalaron desde la consultora. Marcelo Elizondo, titular de DNI profundizó el tema, en diálogo con Punto a Punto Radio.

-¿Qué está pasando con la balanza comercial de la industria?
-Lo que ponemos en este informe es que, como todos sabemos, la Argentina esta atravesando una escasez de dólares. Da la sensación de que lo que amenaza la tranquilidad económica del país hoy son los dólares, de hecho el propio Gobierno, con el cepo cambiario, limites a las importaciones, a las remesas de utilidades hacia el exterior de las empresas, está poniendo el tema en el tapete, incluso seguimos día a día la evolución de las reservas, que hoy está en US$ 37 mil millones, cuando supieron ser 52 mil millones. Si miramos el comercio exterior, vemos que hay un conjunto de negocios que son muy superavitarios, que básicamente son los de origen agropecuario, y por otro, la industria es muy deficitaria. Lo que hemos planteado es que las importaciones argentinas están creciendo, alrededor del 11% en la primera mitad de año y el grueso de esas importaciones esta explicado en el déficit de la industria, y pese a que se dice que la energía es el principal componente del crecimiento de las importaciones y la salida de dólares, lo que vemos que el conjunto de importaciones referidas a maquinas, aparatos y material eléctrico está generando un déficit de alrededor de US$ 6 mil millones en el primer semestre y si continua en la segunda parte del año, lo mas probable es que el gobierno vuelva a poner limites a las importaciones y si esto ocurre, la gran afectada será la industria, que verá, como el año pasado, reducir su capacidad de inversión y de acceso a estos bienes de capital, porque hoy son muy deficitarios y la manera que tiene el gobierno de preservar los dólares es restringir las importaciones.

-¿Qué puede pasar en el mediano plazo?
-Hay distintas hipótesis. La primera es que la consecuencia sea que el Gobierno otra vez restrinja importaciones, que este año están creciendo el 11%. Volver al límite a las importaciones. Hipótesis 2: que el Gobierno radicalice toda la política cambiaria, y restrinja mucho el acceso a dólares, que para cualquier rubro sean más intensos los límites, un modelo a la Venezuela. Hipótesis 3: una modificación del régimen del sistema cambiario, que la Argentina produzca un ajuste cambiario y que el dólar sea más libremente operado en el mercado cambiario pero más caro, y simplemente los precios y el mercado ordenen esta dificultad entre demanda que presiona y oferta que no acompaña.

-¿Cuáles son hoy los sectores con peor balance?
-En primer lugar los bienes de capital para la industria, en segundo lugar la energía, en tercer lugar el sector automotriz y en cuarto lugar los químicos y plásticos que son insumos para que trabaje la industria. Con lo cual, estamos hablando de lo que la industria necesita para producir. No son los mismos los déficits que generan uno que otro, pero en conjunto estamos hablando de una industria que tiene un déficit de gas de US$ 20 mil millones y esto está poniendo una luz de alarma para la segunda mitad del año.

 

 

 

Las importaciones argentinas en 2012 se redujeron en 5.422 millones de dólares. Se trata de una caída del 7,91%. La mayor caída en la región. Sin embargo, hay que advertir que no han descendido las importaciones desde todos los países del mundo.

Debe advertirse que las importaciones desde Brasil alcanzaron en 2012 los 17.908 millones de dólares, mientras en 2011 habían ascendido a 21.798 millones de dólares. Se trata de un descenso de 3.890 millones de dólares (un descenso del 17,84%, promedio muy superior al general).

Esto implica que el descenso de las importaciones desde Brasil equivalió al 71,74% del total de la caída de las importaciones argentinas.

Y esto ha influido para que el MERCOSUR sea el único bloque en Latinoamérica cuyo comercio descendió (las exportaciones del MERCOSUR han caído a todas las regiones del mundo pero especialmente han descendido un -7% dentro de la propia subregión)

En la misma línea, hay que advertir que las importaciones argentinas desde Uruguay en un año cayeron desde 605 millones de dólares (en 2011) a 514 millones de dólares (en 2012), lo que implica un descenso del 15%. Cifra que duplica en promedio de caída de las importaciones argentinas en general.

Por ende, como modo de calificar las relaciones estratégicas permanentes de Argentina, debe saberse que la caída de las importaciones desde el Mercosur tradicional (sin Venezuela) representó una cifra que equivale al 82% del total de la caída de las importaciones argentinas en el año, desde todos los mercados.

 

Marcelo Elizondo

Directora de Consultora DNI