Etiqueta

nieve

Browsing

Mediante el decreto N°445 fue aprobado el Pliego de Condiciones Generales, Particulares y Técnicas que rigen el llamado a licitación pública para la concesión del derecho de uso y explotación del centro de montaña Villa Los Penitentes, ubicado en la Ruta Nacional N°7 en Uspallata (Las Heras). El mismo decreto declara el proceso de interés público por expreso pedido del fiscal de Estado.

Esta licitación cumple con los plazos establecidos y es apalancada por la ley que establece el Régimen de Promoción de Inversiones de la Alta Montaña y otros Relieves mendocinos, cuyo decreto reglamentario se dictó el 31 de diciembre del 2024 para ofrecer no solo previsibilidad y seguridad jurídica, sino también incentivos a inversores nacionales e internacionales. 

El documento definitivo del llamado a licitación surgió del proceso de consulta al que fue sometido entre el 4 y el 20 de noviembre del 2024. Tras ese período se agregaron aportes de expertos con antecedentes similares de explotación y se recibieron inquietudes y sugerencias de varios oferentes nacionales e internacionales. Luego de ser respondidos, en los casos pertinentes fueron incorporados al pliego definitivo publicado hoy, el cual no tiene costo alguno para su consulta y participación. Más información 

La concesión 

Podrá otorgarse por un mínimo de 20 y un máximo de 50 años, y tiene como objetivo principal poner en valor la infraestructura existente, refuncionalizar espacios y construir nuevas instalaciones en el predio. Será para brindar servicios comerciales, turísticos y deportivos con y sin nieve, acorde con las exigencias y tendencias de la demanda actual a niveles nacional e internacional, teniendo en cuenta, entre otros, el Plan Estratégico de Alta Montaña. Más información

La convocatoria prevé la presentación de ofertas que propongan un plan de negocios con detalle de planes de inversión y de explotación, con posibilidad de opción de compra de la fracción del predio donde se construya la infraestructura de alojamiento turístico y demás servicios.

Además, junto a este proceso licitatorio avanzan las gestiones administrativas en cuanto a la titularidad de los terrenos, en virtud de lo establecido en la ley N°9.583. Esta medida, contemplada en el decreto ley N°1.447/75, busca garantizar el uso y el desarrollo integral del predio con fines turísticos y recreativos. También fue formalizada a través del decreto N°252.

Zona estratégica para Mendoza

Esta búsqueda de desarrollo de Los Penitentes responde a la importancia de la alta montaña mendocina, con un creciente flujo de turismo local, nacional e internacional que busca disfrutar no solo de los paisajes que ofrecen las distintas estaciones del año, sino también de otros atractivos. Entre ellos se pueden mencionar los hitos sanmartinianos, el recientemente creado Sendero de Gran Recorrido de los Andes (más información) y la riqueza patrimonial relacionada con el Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino.

Con este desarrollo se busca el aprovechamiento de uno de los principales corredores de comercio y turismo del Cono Sur, cuyo imponente paisaje dominante responde a la tendencia de aumento de la demanda del turismo de naturaleza, que la ONU Turismo (Organización de las Naciones Unidas para el Turismo) señala como uno de los fenómenos pospandemia.

En este sentido, según los datos del Observatorio Turístico del Ente Mendoza Turismo (Emetur), basado en el último censo realizado por Vialidad nacional en su informe del 2023, en promedio, 3.000 vehículos transitan diariamente el corredor internacional con sentido a Chile o la alta montaña y de regreso al Gran Mendoza. De estos rodados, el análisis del Observatorio indica que el 54% corresponde a autos particulares, el 6% a camiones sin acoplado y el 40% restante a camiones con acoplado y ómnibus.

Aproximadamente el 18% del total de esos vehículos ─considerando autos particulares y transporte de agencias de viaje─ no atraviesan la frontera y circulan por motivos turísticos o recreativos en lo que tradicionalmente se conoce como excursión de alta montaña. 

Teniendo en cuenta el aumento del flujo de tránsito del corredor bioceánico y el consecuente crecimiento de la demanda de servicios comerciales, turísticos y deportivos, el pliego licitatorio prevé que el canon propuesto por los oferentes debe ser reinvertido en mejoras para zonas de uso común durante los primeros cinco años de la concesión.

Promoción de inversiones

Como incentivo se suma el vigente régimen de promoción de inversiones (ley N°9.584), cuyo principal objetivo es promover el desarrollo económico y turístico en zonas consideradas prioritarias dentro del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, como son las unidades de identificación geográficas: las montañas, el oasis de Uspallata, el piedemonte de Uspallata, el norte de la precordillera, el macizo de San Rafael, el sector de Huayquerías y la Payunia.

Este régimen incluye beneficios como exenciones fiscales por un plazo de cinco años, tanto en el Impuesto Inmobiliario como en Ingresos Brutos, aplicables a los proyectos de inversión aprobados hasta el 31 de diciembre del 2025, con posibilidad de prórroga mediante decreto. Además garantiza la estabilidad fiscal durante el mismo período, lo que asegura que las empresas no enfrentarán un aumento en su carga tributaria ni estarán sujetas a la creación de nuevos impuestos provinciales que afecten sus inversiones.

Uno de los puntos clave de la normativa es la creación del Fondo de Promoción de Inversiones para el Desarrollo Sostenible, que se financiará con hasta el 1% de la recaudación total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, bajo la administración del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial. Este fondo tendrá como objetivo incentivar las inversiones privadas que respeten el uso responsable de recursos hídricos y energéticos, así como la gestión adecuada de los desechos. Más información

Jeep ofrece a su clientela la posibilidad de acceder a una serie de beneficios y experiencias para disfrutar con todos los sentidos, el espíritu y la esencia de la marca de la siete ranuras en los destinos más visitados por los turistas en esta época del año.

Jeep Invierno 2018

Bajo el título “Invierno Jeep 2018: la montaña te llama” tendrá como epicentros a Mendoza y Bariloche.

Mendoza: 

En el Hotel Piscis que se encuentra ubicado en plena Cordillera, los clientes Jeep podrán aprovechar al máximo los increíbles paisajes de Las Leñas con los siguientes beneficios:

20% OFF en almuerzos en food truck en el Hotel

10% OFF en estacionamiento para clientes que no se alojen en el Hotel

25% OFF en el Spa

20% OFF en el parador Minerva

Jeep Invierno 2018

También en el Hotel Piscis se podrá realizar una prueba de manejo de modelos de la gama Jeep, reservando previamente turno en la página dedicada exclusivamente para esta temporada: www.inviernojeep.com.ar

A tener en cuenta: para hacer efectivos cualquiera de estos descuentos, el cliente debe acreditar poseer un vehículo de las marca Jeep presentando la cédula verde y el documento de identidad o pasaporte que lo acredite.
Bariloche:

Durante toda la temporada invernal en el cerro Catedral los clientes podrán beneficiarse de un espacio exclusivo Fire On Ice – Jeep Point – donde podrán descansar luego de un día de actividad y disfrutar del paisaje del cerro.

Jeep Invierno 2018

También podrán acceder a descuentos de un 15% en efectivo y un 10% con tarjeta en cuotas sin interés en el alquiler de ropa y clases de Sky y Snowboard.

Fuente: Cuyomotor

Hasta el 30 de septiembre, Renault estará presente en la temporada de invierno 2018 en Las Leñas, Malargüe, Mendoza, presentando la acción “Renault Winter Experience”. Al pie de la montaña, se exhibirán el Renault Koleos y el Renault Captur que se convertirán en los grandes protagonistas de Las Leñas.

El Renault Koleos será el referente en el Virgo Hotel. Koleos es un auténtico SUV y se posiciona como el emblema de alta gama del Grupo Renault a nivel global. Koleos sintetiza la amplia experiencia de la marca en cuanto a la elegancia e innovación del diseño francés, el confort y la tecnología intuitiva.

El Renault Captur, por su parte, estará presente en el UFO Point de Las Leñas. Captur es un SUV que se define por su diseño, sensualidad y calidez, y será protagonista de las experiencias #RenaultWinter que podrán disfrutar los visitantes. Todos los jueves y viernes podrán vivir experiencias únicas en los “Captur Night” y “Captur Sunset” con la mejor música, gastronomía y DJs en vivo.

Durante toda la temporada los clientes miembros de MI RENAULT tendrán beneficios exclusivos en Snow Rental, en el Virgo Hotel y UFO Point con solo presentar su credencial.

Para seguir de cerca la acción Renault Winter Experience 2018 en las redes: #RenaultWinter #CAPTURSunset #CAPTURNight #RenaultKOLEOS

Fuente: Cuyomotor

En la cuenta regresiva para el inicio de las vacaciones de invierno, para los que viajen a zonas nevadas puede ser conveniente descargar en el smartphone algunas aplicaciones, útiles para todos los que viajarán a zonas nevadas, es decir, desde aquellos que disfrutan para armar muñecos nieve hasta los amantes del esquí, entre otros deportes que se practican en la montaña.
ESTADO DE LAS PISTAS DE ESQUÍ
La aplicación oficial del Cerro Chapelco muestra el estado de las pistas, la cantidad de nieve que hay en la zona, y las características del clima en el momento y a futuro. Además, los usuarios pueden sacarse fotos y enviarlas a sus redes sociales con el logo de Chapelco; ubicar los servicios en el mapa (bares, restaurantes y auxilios entre otros) y realizar un llamado y envío de SMS de emergencia con ubicación mediante coordenadas de GPS. Está disponible gratis para el iPhone y para BlackBerry; según el desarrollador también hay una versión para Android, pero no está en la tienda.
Para el Cerro Catedral existe una aplicación no oficial (gratis para Android). Además de las funcionalidades básicas que comparte con la de Chapelco, también ofrece información sobre el estado de los medios de elevación. Los que van a este centro pueden probar también la aplicación Catedral Alta Patagonia (gratis para Android), que, además de los servicios recién detallados, ofrece la posibilidad de comprar pases a través del teléfono y una opción llamada «run tracker» para contabilizar los metros recorridos en el circuito. Asimismo, incluye una cámara que transmite en vivo lo que sucede en la pista.
Similar es la propuesta disponible para el Cerro Castor, cuya aplicación (gratis, para Android y para iOS) es similar a la de los otros centros de nieve.
Quienes combinen varios destinos pueden Ski Mate (gratis para Android), que está diseñada para mejorar la orientación en la montaña e incluye mapas interactivos de numerosas pistas de todo el mundo (incluyendo las argentinas Cerro Bayo y Cerro Castor).
Otra opción es la versión móvil del clásico sitio Onthesnow.com (gratis para Android como Parte de nieve y para el iPhone como Ski & Snow Report ), que también fue pensada para los que alternan de una pista a otra. De hecho, cuenta con información de más de 2000 estaciones de esquí a nivel mundial, como Vail, Aspen y Jackson Hole. De la Argentina, provee datos sobre Caviahue, Cerro Castro, Cerro Catedral, Chapelco y Las Leñas. Lo interesante de esta propuesta es que los propios usuarios publican los reportes sobre las pistas en las cuales se encuentran y también fotos del lugar.
EN LA PISTA
Si la idea es evaluar el desempeño deportivo en la nieve por curiosidad o para tratar de mejorar los valores, en las tiendas de aplicaciones hay títulos muy interesantes. Por caso, Skitude (gratis para Android y para iOS) brinda estadísticas como velocidad, desnivel y distancia recorrida y, como permite compartir estos valores en las redes sociales, es un buen sistema para competir entre amigos.
En tanto, Trace Snow Ski Snowboard Track (gratis para Android y para iOS) es un entrenador personal para nieve que, entre otras variables, marca las calorías consumidas durante la actividad. Como viene con un historial, es fácil comparar el desempeño de la jornada con el de los de días pasados.

Las Leñas tiene previsto abrir el 19 para los mendocinos y el 20 en forma oficial, pero es importante señalar que eso será si las condiciones de nieve están dadas, por lo que es más probable que en los próximos días se tenga la confirmación de si finalmente será así.
Para esta nueva temporada Las Leñas ha hecho una inversión cercana a los $ 5 millones comprando dos cañones nuevos con la última tecnología existente, lo que permite que funcionen en forma automática cuando las condiciones climáticas estén dadas, según MDZ Online.
Se hizo un mantenimiento importante en un kilómetro y medio de cañerías en la montaña, lo que genera un aumento de 30% en la eficiencia para fabricar nieve. También se compró una máquina pisanieve que tiene una especie de malacate que permite trabajar en pendientes pronunciadas.
Algunos datos para tener en cuenta:
Dependiendo del momento de la temporada en la que se visite Las Leñas, el precio de los medios de elevación por día para un adulto oscilarán entre los $ 500 y $700. Como todos los años, el centro de esquí tiene importantes promociones en hoteles y en los demás servicios de montaña (pases, escuela y alquiler de esquíes) y transporte chárter.
El complejo tiene promociones especiales de pre-compra de una semana de esquí, con hasta 40% de descuento. Además, en esta temporada, habrá más espacio en las pistas, mejoras en los medios de elevación y mecánicas en el sistema de fabricación de nieve.
Quienes lo deseen podrán disfrutar de una jornada completa por unos $ 1.300, por lo menos hasta que comiencen las temporadas media y alta, que van del 27 de este mes al 28 de agosto, en las que los costos se elevan un 30%.
Esto es si se alojan en el hostel que abrió la temporada pasada, ubicado muy cerca de las pistas. La cama en habitación compartida cuesta $ 450 por persona por día.
A esto hay que sumarle el valor del pase diario para esquiar todo el día ($ 465) y el alquiler de un equipo, que, en promedio, cuesta unos $ 300 por día, con mejores valores si se hace por más jornadas.  Ya en temporada media y alta, el pase para usar las pistas asciende a $ 640 y $ 735 por día, respectivamente.
Para los niños, los medios de elevación cuestan $ 395 hasta el 26 de junio, luego rondarán los $ 585. Hay que sumar el pago de una tarjeta que cuesta $100 que serán devueltos al finalizar el día.

1) Chapelco – Neuquén: a 19 km. de San Martín de los Andes, este cerro forma parte de la Cordillera de los Andes y es apto para esquí y snowboard, con 140 hectáreas esquiables, 22 pistas y una elevación máxima de 1980 metros. Este centro es considerado uno de los más seguros del mundo, está ubicado en un bosque de lengas, y se destaca por brindar vistas panorámicas del Parque Nacional Lanín, el volcán homónimo, el lago Lácar y la ciudad de San Martín de los Andes. Hay un sector para la práctica de freestyle de snowboard, y se puede hacer esquí alpino, de fondo y de travesía. Hay paseos en trineo o moto de nieve, caminatas por el bosque (con raquetas de nieve), y escuela de ski y snowboard (también para personas con capacidades diferentes).
Información extra: en temporada alta (12/07 al 01/08) el valor de los pases es de $790 por día para mayores, y de $4145 por 7 días. Hay pases para jóvenes universitarios de 6 días por $3410. Los niños de hasta 5 años y los adultos mayores de 70 ingresan por $30 diarios.
2) Las Leñas – Mendoza: se encuentra en plena Cordillera de los Andes, a 450 km. de la capital de Mendoza, a 200 km. de San Rafael y a 70 km. de Malargüe. La base de este centro está a 2240 metros, y la cumbre es de 3430 metros. Tiene 29 pistas para todos los niveles (incluso expertos) y un ski carpet ideal para quienes quieren aprender a esquiar, o son todavía iniciales en este deporte. Hay una pista de 1000 metros de largo con una pendiente leve, también apta para principiantes. Tiene una de las pistas más largas de América del Sur, de 7050 metros de longitud, para nivel intermedio. Está disponible la posibilidad de esquiar de noche en pistas iluminadas y hay un parque de saltos y barandas. El centro cuenta con generadores artificiales de nieve, por si el clima en algún momento de la temporada no aporta la cantidad necesaria. Hay opciones gastronómicas en la base y en la montaña, y se pueden tomar clases tanto de esquí como de snowboard.
Información extra: en temporada alta (11/07 al 31/07), el valor de los pases es de $735 por día para mayores, y de $3875 por 7 días. Los niños de 3 a 5 y los adultos desde 70 años entran gratis, y hay descuentos para universitarios (presentando certificado de alumno regular vigente).
3) Cerro Catedral – Río Negro: a 19 km. de Bariloche, este centro fue fundado en 1936. Es considerado el más grande y completo de América del Sur, y sus medios de elevación pueden trasladar hasta 35 mil esquiadores por hora. Su base está a 1030 metros y el máximo de altura es de 2100 metros. Tiene 120 km. de recorridos, y hay 70 pistas para principiantes, intermedios y avanzados. También se pueden hacer paseos en trineo y snow tubing, que consiste en deslizarse por la nieve con gomones.
Información extra: en temporada alta (11/07 al 31/07) el valor de los pases es de $780 por día para mayores, y de $3900 por 7 días. Está disponible la opción Flexi Pass, que permite utilizar el pase en las temporadas 2015 y 2016 y cuesta $4915 para 7 días, por ejemplo. Los niños de hasta 5 años y los adultos mayores de 70 ingresan por $30 diarios.
4) Cerro Castor – Ushuaia: a 26 km. de Ushuaia se ubica el centro de esquí más austral del mundo, fundado en 1999. Con un total de 21 km. esquiables y 20 pistas para todos los niveles, este centro permite la práctica de esquí alpino, de fondo, snowboard. La temperatura es estable, lo que permite una alta calidad de nieve desde la cima hasta la base. De todos modos, el centro cuenta con 5 cañones de generación de nieve artificial, para garantizar las buenas condiciones de las pistas. El paisaje es destacable, ya que allí se produce la unión de la cordillera con el océano atlántico.
Información extra: en temporada alta (04/07 al 31/07 y del 15/08 al 17/08) el valor de los pases es de $730 por día para mayores, y de $4015 por 7 días. Hay pases para jóvenes universitarios de 6 días por $3410. Los niños de hasta 4 años y los adultos mayores de 70 ingresan sin cargo.
5) Cerro Bayo – Villa La Angostura: este centro se encuentra a 15 minutos del centro de la ciudad (y a un poco más de 80 km. de Bariloche), y es el que tiene las temperaturas más altas, que en invierno van de los 10° a los 22°. Hay 21 pistas disponibles para realizar snowboard, esquí alpino y fuera de pista. También hay actividades de montaña como el paseo en trineo o las caminatas con raquetas por la zona de bosque.
Información extra: en temporada alta (12/07 al 01/07) el valor de los pases es de $760 por día para mayores, y de $3560 por 7 días. Hay pases para jóvenes universitarios de 7 días por $2970. Los niños de hasta 6 años y los adultos mayores de 70 ingresan sin cargo.

DrySnow, una empresa fundada por un equipo de apasionados por el ski y snowboard e interesados ​​en la práctica de deportes de nieve en centros urbanos, dió el presente en Generación Deportiva Buenos Aires 2018, que se desarrolla del 21 de febrero al 1 de marzo en La Rural, con entrada libre y gratuita, en donde los chicos y jóvenes podrán practicar más de 40 disciplinas olímpicas.
Generación Deportiva Buenos Aires 2018 forma parte de las actividades especiales organizadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Secretaría de Deporte de la Nación, el Comité Olímpico Argentino y el ENARD, para promover los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 y dar a conocer el Polo de Captación de Talentos, en busca de los competidores del futuro. Tiene por objetivo iniciar en la práctica de diferentes deportes a niños y jóvenes de cara a los Juegos Olímpicos, que se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires en 2018.
La pista de ski desarrollada por DrySnow está pensada especialmente para iniciar a los chicos en este deporte invernal de montaña, que por primera vez se puede realizar en la Ciudad y al alcance de todos. Los chicos podrán tomar clases grupales con instructores de ski y equipos provistos para la ocasión.

Los precios de esquiar en la nieve de Bariloche, Las Leñas o Villa La Angostura son mayores a los de viajar a Brasil o a Chile y similares a los de Miami. Por eso, y porque los paquetes al exterior se consiguen en pesos y en cuotas, los operadores de turismo aseguran que las ofertas para los destinos clásicos del exterior ya están agotadas.

«Brasil, Colombia, Punta Cana (República Dominicana), Panamá, Cuba y Miami (Estados Unidos) están agotados», aseguró al diario Clarín Verónica Reinhold, ex titular de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo.

La promesa de mucha nieve como no se da desde hace años en la zona cordillerana no termina de hacerle competencia a los destinos internacionales, aunque las previsiones son buenas para todos lados. Así lo confirman al matutino desde la línea aérea LAN: «La temporada de invierno se presenta muy prometedora. En el marco internacional la mayor demanda está puesta en Estados Unidos y Caribe; mientras que en el doméstico los destinos favoritos son Bariloche e Iguazú. Las ventas superan a las del año pasado».

Los destinos del exterior más elegidos por los argentinos van de la mano, en general, de lo que cuesta el paquete en base doble para estos lugares. Según los registros del sitio Despegar.com, Santiago de Chile, Miami, Nueva York, Río de Janeiro y Madrid son los lugares elegidos para este invierno. Y, de acuerdo a un relevamiento de precios hecho por el diario Clarín, coinciden en la escala de precio (del más económico al más caro).

«Si sumamos todos los destinos, Brasil está primero, pero como destino único aparece Santiago, que destrona a Miami. Creemos que es por la combinación de cercanía, que tiene programas para hacer, centros de esquí a dos horas. Y además, que Chile está muy barato para hacer compras», confirman en Despegar, donde también detallan que el pasaje al país trasandino cuesta la mitad que ir a Brasil, 30% menos que a Miami y 40% menos que a Nueva York. Para estos destinos, todas las ofertas están agotadas y sólo quedan pasajes a precio de temporada alta.

De todas maneras, los operadores turísticos nacionales son optimistas respecto de lo que puede pasar en los destinos locales. «En la Patagonia, sabemos que los niveles de reservas son altos, ayudados además porque la nieve ha empezado a llegar a los principales centros. Las distintas localidades de nieve, funcionando a pleno, han armado calendarios muy atractivos», comentó Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, quien destaca lugares como Mendoza, Chubut, Villa La Angostura, Ushuaia (con vuelos directos de Brasil con conexión en Aeroparque), Calafate y Cataratas del Iguazú.