El Ente Administrador del Puerto de Santa Fe presentó en la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba CACEC el detalle del llamado a licitación para la explotación comercial de la Terminal de Contenedores y Cargas Generales del Puerto de Santa Fe.
El evento fue organizado por el Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro y contó con la participación de instituciones de distintos sectores y empresas, potenciales interesados en dicho puerto. La delegación santafesina estuvo conformada por el Presidente del Ente Portuario Santa Fe Sebastián Fumis, quien estuvo a cargo de la presentación, acompañado por el Presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe Olegario Tejedor y el Vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, Jorge Sobrero.
En la presentación Fumis destacó la posición estratégica de Santa Fe en el marco de la Hidrovia Paraná-Paraguay. Esta ruta fluvial ha sido múltiples veces estudiada en los últimos 20 años como una herramienta fundamental para la disminución de costos de transporte de mercadería desde y hacia Brasil, Bolivia y Paraguay, siendo también estratégica la posición central de Santa Fe en el recorrido de la ruta del Corredor Bioceánico Central, que une a Chile con Brasil pasando por la Región Centro Argentina.
Además, el Foro Empresario Región Centro ha generado estudios sectoriales de las distintas cadenas de valor productivas de la Región Centro, teniendo siempre como variable a destacar la estructura portuaria en la región en torno al Paraná y dando cuentas de la necesidad de su desarrollo para la mejora en los costos logísticos que impactan en la competitividad de nuestros productos.
Sin embargo, desde el Foro repararon en la necesidad de que esta iniciativa sea complementada con otras acciones desde el ámbito público. “Se debe destacar no obstante que todo esfuerzo privado por mejorar dicha competitividad regional deberá ser acompañado por el Estado, tanto en las cuestiones tributarias y arancelarias que faciliten el comercio como en la necesaria inversión pública en obras básicas, aún pendientes para la región, como la Ruta 19 entre otras”, reclamaron en un comunicado.
Además, subrayaron la oportunidad que representa la licitación para los interesados: “La propuesta santafesina presenta un canon mensual fijo muy reducido para quien se proponga administrar la terminal de cargas y en un porcentaje de participación sobre el volumen de facturación donde se centra la licitación, que de ésta manera busca acompañar al inversor en su emprendimiento y apostar a su desarrollo”.
Las nuevas reglas de juego y la apertura de los mercados permitirán sin dudas recuperar operaciones que se perdieron en los últimos años e impactar positivamente en el incremento del intercambio comercial y el mejor aprovechamiento de uno de los canales fluviales sub-explotados más importantes del mundo, el Río Paraná.
Participantes de la reunión. Representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, de la Sociedad de Acopiadores de Granos, de la Bolsa de Cereales de Córdoba, de la Cámara de Comercio de Córdoba, de la Unión Industrial de Córdoba, de la Bolsa de Comercio de Córdoba, de la Cámara de Industrias Informáticas CIIECCA, de la Fundación Mediterránea y de la empresa Volkswagen entre otras.