Categoría

Empresas y Negocios

Categoría

Mostaza continúa consolidando su crecimiento con la inauguración de una nueva sucursal en el Bahía Blanca Plaza Shopping, marcando así su segundo local en esa ciudad.

Ubicado estratégicamente en el patio de comidas, cerca del acceso a los cines, este moderno local ofrece una experiencia ágil y cómoda a sus clientes. Con una superficie de 104m², ha sido diseñado para satisfacer la demanda del concurrido centro comercial. Además, la apertura generó 35 nuevos puestos de trabajo, reforzando el compromiso de la marca con el desarrollo económico y social de la región.

Con esta nueva sucursal, Mostaza alcanza las 12 en el interior de la provincia de Buenos Aires, sumándose a las ya establecidas en ciudades como Mar del Plata, Tandil, San Nicolás, Olavarría, Dolores y Bolívar. La cadena también tiene presencia en Mendoza.

De cara a 2025, la cadena tiene previsto abrir 30 nuevos locales en todo el país, lo que representará más de 1.000 nuevos empleos.

Este ambicioso plan de expansión no solo busca fortalecer su presencia nacional, sino también fomentar el desarrollo regional, llevando su propuesta a cada argentino en más rincones del país.

Actualmente, Mostaza cuenta con más de 190 sucursales, de las cuales cerca del 50% operan bajo el modelo de franquicia.

Fuente: Equipamiento y Servicios

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un nuevo sendero de ajuste para el tipo de cambio oficial, que pasará de una devaluación mensual del 2% al 1% a partir del próximo 1 de febrero. Esto tras conocerse el dato de la inflación de diciembre, que arrojó 2,7 % para el último mes de 2024.

Según el comunicado oficial, la decisión responde a la “consolidación de la trayectoria inflacionaria” y a las expectativas de estabilización de precios en los próximos meses.

El organismo destacó que esta medida también se alinea con una recuperación gradual de la actividad económica, en un marco de estabilidad del mercado cambiario. A su vez, busca cumplir con las expectativas inflacionarias, reforzando el anclaje del tipo de cambio como herramienta de contención de precios.

El anuncio fue anticipado por autoridades como Luis Caputo, quien había señalado que habría una apreciación cambiaria, considerando la baja en la inflación.

Fuente: Noticias Argentinas

Citroën acaba de concretar el lanzamiento de un nuevo modelo, que se convierte en el más barato de un segmento en auge, como son los SUV.

Se trata del nuevo Basalt, un crossover con estética coupé que tras dos meses de preventa llega a los concesionarios para comenzar la venta oficial, con precios atractivos en las tres versiones, más una cuarta que es edición espacial.

El SUV se fabrica en Brasil y llega para convertirse en la entrada de gama de la marca, que también tiene en la misma categoría el C3 Aircross, caracterizado por tener espacio para 7 pasajeros, y el C4 Cactus, que se ubica un escalón por encima en equipamiento.

De esta manera, junto con el C3 You, una nueva versión del auto más chico de la marca, los dos productos son las grandes atracciones de la marca en el Summer Car Show, el parque de exhibición y pruebas de todos los vehículos del grupo Stellantis que se encuentra ubicado en un predio entre Cariló y Villa Gesell, donde se puede ir durante todo el verano a conocer las propuestas de Peugeot, DS, RAM, Jeep, Fiat, y Citroën.

Cómo es el nuevo SUV Basalt

El Basalt tiene una carrocería con estética coupé, con un importante despeje del piso y una distancia entre ejes de 2,64 m que le da más aire y mayores ángulos de entrada y salida, aunque no es un vehículo 4×4.

Con una silueta redondeada, sus líneas terminan atrás con una curva en el baúl, y es para destacar que no pierde espacio para la cabeza de los ocupantes del asiento trasero a pesar de la caída del techo.

Otro aspecto de la estética es que tiene embellecedores a los lados del paragolpes delantero, que identifican visualmente las versiones. En su versión FEEL en color André Red (llamado así por André Citroën, creador de la marca), mientras que en su versión SHINE adopta el tono ligeramente dorado, denominado Terre Toscane.

Por dentro, lo más destacado es el espacio, con una gran accesibilidad gracias al amplio ángulo de apertura de las puertas traseras.

La capacidad de baúl es de 490 litros, que rebatiendo los asientos traseros permite ampliarlo hasta los 1.540 litros.

Gama y precio en Argentina

El Basalt se ofrece con dos opciones de motorización.

Las dos versiones de acceso de gama, la Live Pack y Feel, tienen el VTi de 115 CV y una caja manual de 5 velocidades, y la versión Shine está equipada con el T200 de 120 CV acoplado a una caja automática del tipo CVT. Asímismo, la serie especial de lanzamiento denominada 1st Edition también posee esta motorización T200 con una caja CVT y color distintivo en blanco nacarado y una personalización exclusiva. 

En cuanto a los precios, el Basalt sale lo siguiente:

  • VTI LIVE PK: $22.820.000
  • VTI FEEL: $24.410.000
  • T200 SHINE: $28.400.000
  • T200 1ST EDITION: $29.290.000

Algunos de los rivales de este modelo, por su estética de SUV coupé, son Fiat Pulse, que arranca en $27.065.000; y Volkswagen Nivus, que arranca en $31.694.500 .

Fuente: iProfesional

Moët Hennessy Argentina anunció el nombramiento de Pablo Landaburu como nuevo Director General de Moët Hennessy South LAC (Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia), sucediendo a Gustavo Perosio, quien asumirá la Dirección General de Moët Hennessy México.

Con 49 años, Pablo Landaburu es licenciado en Administración de Empresas graduado en la Universidad Católica Argentina. Su trayectoria en Moët Hennessy comenzó en 2001 como Ejecutivo de Ventas en Argentina. A lo largo de más de dos décadas, ha ocupado diversos roles clave en la compañía, incluyendo la Dirección de Ventas y Logística desde 2012.

«Bajo su liderazgo, Landaburu ha demostrado una notable capacidad para afrontar los desafíos del contexto argentino, fortaleciendo las relaciones con los clientes y consolidando el posicionamiento de Moët Hennessy en el mercado. Su visión estratégica, integridad y profesionalismo han sido fundamentales para impulsar el crecimiento de la compañía y desarrollar sólidas alianzas comerciales», señalaron desde la compañía a través de un comunicado.

En su nueva posición como director general, Pablo Landaburu estará al frente de las operaciones en South LAC reportando directamente a Nicolas Gilardenghi, presidente de Moët Hennessy Latinoamérica y Caribe.

Por su parte, Gustavo Perosio, quien ha liderado con éxito Moët Hennessy Argentina en los últimos años, asumirá la Dirección General de Moët Hennessy México a partir de enero de 2025, consolidando la expansión y el liderazgo de la compañía en la región.

Fuente: iProfesional

Foto: Caminos del Vino

Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonald’s y referente en el segmento, continúa su crecimiento e inauguró el local N° 227 del país. Esta nueva apertura permite la generación de más de 100 empleos y afirma el posicionamiento de la compañía como principal empleador de jóvenes en Argentina.

El nuevo restaurante está ubicado en Bahía Blanca Plaza Shopping, Av. Sarmiento 2153, y es parte de la actual generación de espacios construidos bajo un modelo de más 20 iniciativas sustentables: incorpora filtros UV en vidrios; calentador solar de agua; recupero de agua de condensación de aires acondicionados para riego y limpieza; encendido automático de cartelería y de iluminación exterior; control programable de aire acondicionado; separación de residuos en comedor y de aceite usado; bicicletero, cargador para auto eléctrico y un sistema de gestión eficiente de energía (EMS).

Esto permite cuidar el medio ambiente y optimizar el uso de energía, aportando a la reducción de un 36% de la huella de carbono para 2030.

El nuevo local tiene alrededor de 370m2 cubiertos y terraza al aire libre. Cuenta con un sector de McCafé, servicio Open 24: atención extendida las 24 horas (los días viernes y sábados) y la gran novedad: un AutoMac con doble senda, side by side, que facilitará la atención de dos vehículos en simultáneo.

Además, cuenta con un sector exclusivo para delivery con estacionamiento y pantalla. Con la idea de evolucionar la experiencia de cada cliente, el local dispone de la mejor tecnología del mercado que permite hacer pedidos de manera simple, rápida e intuitiva. Con kioscos digitales de autogestión, personalización de compra y cartelería digital en el menú.

A su vez, la marca sigue potenciando su renovación en todo el país, con importantes remodelaciones en locales emblemáticos de ciudades como Salta, Tucumán, Paraná, Santa Fe, Mar del Plata y Córdoba. El objetivo es avanzar en la construcción y evolución de sus locales, de manera que sean cada vez más amigables con el medio ambiente.

Fuente: Equipamiento y Servicios

El Gobierno extendió hasta el 31 de diciembre de 2025 el beneficio para las microempresas (micropymes), que permite utilizar el 100% del impuesto a los débitos y créditos bancarios como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias, o destinar una parte como compensación de contribuciones patronales.

En este sentido, ARCA (ex AFIP) emitió la Resolución General 5632, reglamentando la prórroga del beneficio dispuesto mediante el Decreto 1137/2024, publicado a fines de 2024.

  • Pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias: Las microempresas con Certificado MIPYME podrán computar el 100% del impuesto sobre los créditos y débitos bancarios efectivamente ingresado.
  • Compensación de contribuciones patronales: Las empresas también podrán optar por usar hasta el 30% del impuesto al cheque como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales destinadas al sistema previsional.

El beneficio, que inicialmente era aplicable a las remuneraciones devengadas hasta el 31 de diciembre de 2024, ahora se extiende para los salarios devengados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, inclusive.

Planes de facilidades de pago para mipymes

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso a disposición planes de facilidades de pago de hasta 4 años para las micro, pequeñas o medianas empresas, entidades sin fines de lucro, contribuyentes del sector de salud y pequeños contribuyentes, para regularizar sus deudas tributarias. Por otra parte, ARCA anunció que prorrogará hasta el 31 de julio de 2025 la suspensión de ejecuciones fiscales y embargos para entidades sin fines de lucro y contribuyentes pertenecientes al sector de salud. La medida será publicada en el Boletín Oficial.

¿Cómo es el nuevo plan de facilidades de pago?

Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas, a tasa fija (no se cambia la tasa de financiación durante la vigencia del plan de pagos). El plan contiene una drástica reducción de la tasa de financiación y no requerirá ingreso de un pago a cuenta.

Con esta medida, el organismo busca brindar mayor flexibilidad a los contribuyentes para que puedan ponerse al día con sus obligaciones tributarias no prescriptas, inclusive las no regularizadas en la moratoria recientemente finalizada.

Fuente: Ámbito

Las cifras presentadas por la Fundación Éforo expresan una significativa caída de la obra pública en todo el país en torno al 83% interanual, considerando el período enero-octubre 2024.

La principal injerencia del Estado nacional en infraestructura estatal fue en las rutas: más del 70% de lo ejecutado, con un monto cercano a los $63.816 millones, fueron destinados a la Dirección Nacional de Vialidad, a cargo de Marcelo Jorge Campoy, cuyas áreas principales fueron «Mantenimiento de red por administración» y «Obras en corredores viales”.

Con respecto a las provincias más afectadas, el informe señala que tanto La Rioja ($1.352 millones en 2024) como San Luis ($996 millones) fueron la de mayor contracción en términos reales: 97% para la primera y 94% para la segunda.

En la Patagonia, Chubut Santa Cruz también tuvieron caídas pronunciadas en la inversión real, que alcanzaron el 90% y el 93%. Los distritos del centro del país no fueron una excepción: ciudad de Buenos Aires tuvo un 82% menos de gasto en obra pública, mientras que en la provincia de Buenos Aires ese índice llegó al 89%. En el caso de Mendoza y según el informe, el descenso fue del 75 %.

El empleo con niveles «históricamente bajos»

Según el informe de coyuntura de la construcción realizado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), a octubre se registraron 357.070 puestos de trabajo en la industria, cantidad ligeramente superior a la del mes anterior (+0,3 %).

Si bien se completan ya cuatro meses consecutivos en terreno positivo, octubre estuvo marcado por una sensible desaceleración del ritmo de crecimiento intermensual en relación con los dos meses previos.

La recomposición del empleo, aunque representa un avance positivo, se produce en un contexto con niveles históricamente bajos. El registro actual se encuentra un 12,5% por debajo del promedio de los meses de octubre del período 2010-2019, y sólo supera a la del año con mayor impacto de la crisis provocada por la pandemia”, indica el estudio.

Fuente: Ámbito

Junto con el pase del argentino a la escudería francesa, llega el cambio de los sponsors locales que había cosechado Williams a lo largo de 2024. Colapinto lleva consigo consigo el apoyo de muchas marcas argentinas y un importante caudal de audiencia. De hecho, apenas se conoció la noticia, la cuenta de Instagram de la escudería pasó de 1,6 millones de seguidores a 3,5 millones. Un día después ya alcanzó los 4 millones. Todo esto le abre la puerta a Alpine a intentar nuevas estrategias de marketing y asociaciones comerciales.  

Una nota publicada por el diario deportivo francés L’Équipe, indicaba que el pilarense llega a su nuevo equipo con u$s 22 millones en patrocinio bajo el brazo. Esta cifra, según el medio galo, habría sido determinante para su contratación. Ayer, poco después de que se diera a conocer el pase, la página web de Williams ya había dado de baja dos de los principales sponsors que le había acercado Colapinto: Globant y Mercado Libre.

El propio fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, fue uno de los primeros en confirmar que su empresa seguiría al piloto argentino con una publicación en la red social X: «Felices por vos, @FranColapinto. Gracias por tanto, @WilliamsRacing. Hola, @AlpineF1Team #LoMejorEstaLlegando».

«Es claro que lo vamos a apoyar», indicaron fuentes de la compañía, aunque explicaron que todavía no hay nada cerrado.

Mercado Libre se había sumado a los apoyos comerciales de Colapinto a fines de agosto, poco antes del debut del argentino en el Gran Premio de Italia. El acuerdo cerrado con Williams Racing incluía presencia de marca, activaciones y promociones en los Grandes Premios. Además, el piloto se convertía en embajador de marca de la plataforma de e-commerce.

La relación entre Galperin y Colapinto se había comenzado a forjar meses antes en Bariloche, durante el Foro del Llao-Llao. Es que el piloto, invitado por Martín Migoya y Guibert Englebienne, cofundadores de Globant, fue una de las estrellas del encuentro empresario.

De hecho, Globant fue una de las primeras empresas argentinas en acercarse al piloto, al que empezó a apoyar a fines de 2023, cuando el debut en el máxima categoría parecía lejano. Más tarde, la compañía se sumaría como partner tecnológico de la Fórmula 1 y sponsor del equipo Williams Racing.

Tras el anuncio de la nueva escudería de Colapinto, Migoya felicitó públicamente al piloto: «Esto recién empieza! Vamos Franco!!»

La publicación en X da indicios de que Migoya seguirá los pasos de Galperin y pasará a sponsorear al equipo francés. Sin embargo, en la compañía no hicieron declaraciones al respecto.

Otro de los emprendedores en hacerse eco de la noticia fue el cofundador de Flybondi y fundador de Bigbox, Gastón Parisier: «Empecé a creer en el destino. Por este momento espectactular y porque estuvo escrito todo el tiempo… #ColAlpinto».

Pairisier fue uno de los que más hizo por la llegada del argentino a la Fórmula 1. Tras haberlo conocido en enero del año pasado, el empresario comenzó a llamar emprendedores y ejecutivos de las principales empresas argentinas para juntar apoyos. Fue una tarea que realizó con bastante éxito, en poco tiempo logró reunir patrocinantes como el Automóvil Club Argentino (ACA)Globant, YPFQuilmes,  Celulosa ArgentinaGreen ArmorRipioGMC Securities Bizarrap (Dale Play)

Fue Pairisier fue uno de los que más hizo por la llegada del argentino a la Fórmula 1. Tras haberlo conocido en enero del año pasado, el empresario comenzó a llamar emprendedores y ejecutivos de las principales empresas argentinas para juntar apoyos. Fue una tarea que realizó con bastante éxito, en poco tiempo logró reunir patrocinantes como el Automóvil Club Argentino (ACA), Globant, YPF, Quilmes, Celulosa Argentina, Green Armor, Ripio, GMC Securities y Bizarrap (Dale Play).

Fuente: El Cronista

Foto: archivo

Cada vez más personas buscan alternativas de emprendimiento que combinen bajo riesgo con alta rentabilidad. En este contexto, las franquicias se posicionan como una opción ideal, ya que permiten ingresar al mundo empresarial con modelos de negocio comprobados y el respaldo de marcas consolidadas. Además, no es imprescindible contar con grandes capitales: actualmente, existen oportunidades que requieren inversiones por debajo de US$ 100.000, lo que amplía el acceso a pequeños y medianos inversores.

El 2024 presentó desafíos significativos para el sector de franquicias en un escenario macroeconómico complejo. La dinámica del año se dividió en dos semestres marcadamente distintos: mientras que el inicio estuvo cargado de incertidumbre, la segunda mitad mostró signos de recuperación y adaptación. Pese a estas dificultades, el sector reafirmó su papel como uno de los motores más dinámicos del ecosistema emprendedor. Pablo Torres, presidente de 348 Group, y Santiago Salcedo, titular de Centrofranchising, analizaron el desempeño del año que termina y compartieron sus expectativas para 2025.

Un 2024 de aprendizaje y adaptación

Según Pablo Torres, el primer semestre de 2024 estuvo marcado por la baja del consumo, la devaluación y el aumento de costos, lo que impactó en la cantidad de nuevos proyectos. “Fue un semestre muy complicado, no solo en Argentina sino también en otros países, con menos tickets y menor rentabilidad en comparación con 2023. Sin embargo, el segundo semestre mostró una leve estabilidad, permitiendo que algunas empresas retomaran sus planes de inversión”, explicó.

Por su parte, Salcedo coincidió en que el inicio del año fue tranquilo, con inversores en pausa. “La concreción de negocios comenzó a reactivarse en la segunda mitad del año. A pesar del desafío, el sector demostró su capacidad de adaptación y cerró el año con indicadores positivos”, destacó.

Proyecciones optimistas para 2025

Ambos especialistas coinciden en que 2025 se perfila como un año prometedor para las franquicias. Torres destacó que factores como la apertura del cepo, la estabilidad cambiaria, una inflación controlada y un mayor acceso al crédito generaran un ambiente propicio para el crecimiento. “Muchas marcas esperan crecer entre un 12% y un 30% en cantidad de franquicias, gracias a un contexto más estable y atractivo para los inversores”, afirmó.

Por su parte, Salcedo subrayó que la profesionalización y la incorporación de tecnología serán clave para la consolidación del sector. “Las franquicias están mejor preparadas para aprovechar la estabilización económica, destacándose en rubros como la gastronomía, la indumentaria, la tecnología y los servicios especializados”, aseguró.

Marcas y expansión regional: el auge de las franquicias en Argentina

El mercado de franquicias en Argentina atraviesa un momento de expansión, con marcas emergentes y consolidadas que buscan crecer tanto a nivel local como internacional. Este auge no solo refleja la resiliencia del sector, sino también la capacidad de las empresas para adaptarse a las demandas del consumidor.

Marcas nacionales en expansión

  • Weiss: Esta hamburguesería originaria de Bariloche abrirá su primer local en Córdoba a fines de febrero de 2025. Con una inversión inicial desde US$ 180,000, Weiss cerró 2024 con 16 franquicias y busca posicionarse entre las cinco principales cadenas del país.
  • TDH: La agencia de viajes cordobesa vendió 10 franquicias en 2024 gracias a un modelo accesible con inversiones desde US$ 20,000. Ahora apunta a expandirse en todo el territorio nacional.
  • Lo + Rico: Esta marca especializada en productos saludables, panadería y empanadería, ofrece franquicias con inversiones iniciales desde US$ 25,000.
  • Aura Mini Piscinas: Con un enfoque innovador, esta empresa no solo busca crecer en Argentina, sino también en Europa y Sudamérica. El modelo de franquicia requiere una inversión inicial de US$ 25,000.

Nuevas aperturas y planes de expansión

  • Tostado: Acaba de desembarcar en Carlos Paz, marcando su primera incursión en la región.
  • Kentucky y Chicken Chill: Ambas marcas avanzan en su expansión en Córdoba, consolidando su presencia en el mercado local.
  • Almacén de PizzasLeno y Casa Rosa tienen intenciones de crecimiento en Córdoba.

Franquicias consolidadas que apuestan por más

El mercado también cuenta con marcas de trayectoria como Feliz ViajeChungoE-PartsLa BirreríaPorthog GelatoTemple BarPatagoniaFeriadoGrill WestLa Bodeguita y Peñón del Águila, todas interesadas en seguir expandiendo su alcance en la provincia.

Fuente: Punto a Punto Córdoba (Renata Palazzi).

Tras la flexibilización del régimen courier por parte del Gobierno, otra empresa de retail, Megatone.net, lanza su sistema de envíos internacionales. De esta manera, suma a su oferta algo -la compra online de productos en el exterior- que, desde que se abrió la posibilidad, comenzaron a brindar empresas como Frávega, Mercado Libre y Amazon, y otros jugadores -como On City- lo tienen bajo análisis.

Frávega y Mercado Libre permiten la compra de productos internacionales con costos de envío e impuestos incluidos. Amazon, por su  parte, incrementó su presencia en el mercado argentino, ofreciendo envíos directos desde sus almacenes internacionales. 

Javier Santi, gerente de eCommerce de Megatone, explicó que «es un negocio ávido de innovación» y que los propios clientes demandan más variedad de productos y ofertas. Por tal razón, la empresa decidió lanzar el servicio.

Ya están caragdos en el portal de Megatone.net los primero artículos con envío internacional y, con el pasar de los días, se irán sumando otros hasta llegar al millón de productos ofrecidos para importar directamente desde los Estados Unidos.

Santi comentó que iniciarán con categorías como tecnología y electrodomésticos pequeños, y gradualmente incorporarán todo lo vinculado al hogar. No descartan sumar otras categorías en un futuro, como es el caso de moda.

Los productos serán identificables, y desde el viernes, ya aparecerá un banner en la pagina principal. El tiempo de entrega estimado es entre 15 y 20 días hábiles.

La empresa proyecta que los artículos con envío internacional lleguen a representar el 10% de las ventas este año, cuando el negocio alcance su madurez con el millon de productos cargados. 

A través del portal, los usuarios podrán ver el costo total de sus compras, que incluirá el envío gratuito, los costos de importación y los impuestos. Además, se ofrecerán la posibilidad de pagar  totalmente en pesos argentinos, eliminando la necesidad de manejar divisas extranjeras.

Fuente: El Cronista