Categoría

Empresas y Negocios

Categoría

Buenos Aires, 21 de marzo de 2025.- Ante la reciente comunicación emitida por la Oficina del Presidente de la Nación en relación con la medida preventiva dictada en torno a la adquisición de Telefónica, Telecom manifiesta que no ha sido notificada formalmente de dicha resolución.

La compañía reitera su compromiso con el respeto a la normativa vigente y a los procedimientos establecidos, y aguarda la debida comunicación oficial para evaluar el alcance de la medida y responder oportunamente dentro del marco correspondiente.

En este sentido, Telecom ratifica su voluntad de colaborar con los organismos competentes en el análisis de la operación, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y en plena consonancia con los estándares internacionales y la libre competencia.

Telecom reafirma su compromiso con los usuarios y consumidores, asegurando la continuidad y calidad de los servicios prestados, así como su disposición para aportar información técnica y regulatoria que permita una evaluación integral de la transacción.

Oportunamente, y una vez recibida la notificación formal, Telecom brindará su posicionamiento respecto de la medida y de los próximos pasos a seguir.

Acerca de Telecom Argentina

Somos Telecom Argentina, una empresa en constante movimiento con mas de 33 millones de clientes. Nuestras soluciones están diseñadas para ayudar a las personas y las comunidades a crecer y avanzar, pero también a disfrutar, entretenerse y conectarse cuando y como quieran.

Ofrecemos una experiencia integral con nuestro ecosistema de servicios y soluciones digitales. Con Personal, conectamos a nuestros clientes a Internet en casa y en sus teléfonos celulares. Con Flow, ofrecemos contenido de TV y streaming. Con nuestra billetera virtual Personal Pay, conectamos a las personas con su dinero. Y con Telecom, ayudamos a miles de empresas e instituciones en su transformación digital. Estamos presentes con nuestra propuesta integral de servicios en Argentina y Paraguay, televisión paga en Uruguay y servicios digitales en Chile.

Somos uno de los principales empleadores de Argentina, con colaboradores en todo el país que eligen ser parte de este gran lugar para trabajar. Impulsamos la economía digital y lideramos una industria que constituye un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, con inversión constante, prácticas sostenibles e iniciativas que promuevan el talento y la inclusión digital.

Contáctenos

prensatelecom@teco.com.ar

Instagram: @telecomarg

LinkedIn: Telecom Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) discutiría la semana próxima el nuevo préstamo con la Argentina, por unos u$s20.000 millones, en una reunión informal antes del encuentro oficial que el directorio haría a mediados de abril, según reportó Bloomberg.

Como antesala del encuentro oficial, habría una reunión entre su equipo técnico y el directorio ejecutivo en Washington.

La reunión, prevista para el martes, permitiría avanzar con el monto que incluiría este nuevo acuerdo, clave para robustecer las reservas del Banco Central.

El FMI evaluará un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos 20.000 millones de dólares.

No obstante, el monto final podría modificarse tras las conversaciones con los miembros del directorio.

En este tipo de encuentros informales, el personal técnico del Fondo suele brindar al directorio un informe sobre el estado de las negociaciones con el país que solicita la asistencia.

El siguiente paso suele ser la firma de un acuerdo técnico que luego es sometido a la aprobación formal del directorio del organismo multilateral.

La reunión informal se produciría luego de que la Cámara de Diputados aprobara el decreto de necesidad y urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, que respalda un nuevo entendimiento con el organismo.

Fuente: Ámbito

Foto de archivo: Enterate Noticias

Uber lanza una nueva opción que permite a los socios conductores registrados en la aplicación acceder a sus ganancias de manera instantánea.

Con esta función, podrán transferir sus ganancias directamente a una cuenta bancaria o virtual designada. De esta manera, la plataforma continúa innovando en tecnología, ofreciendo más flexibilidad y una mejor experiencia a quienes manejan con la app.

Con esta función, los socios conductores ya no tendrán que esperar a recibir los depósitos semanales, sino que podrán recibir sus ganancias en cualquier momento, accediendo a su dinero cuando más lo necesiten.

En Uber entendemos que la flexibilidad financiera es clave para quienes generan ganancias a través de nuestra plataforma»,señaló Eli Frías, Responsable de Operaciones para Argentina, Uruguay y Paraguay. Y agregó: “Con esta nueva opción, brindamos a los socios conductores la posibilidad de acceder a su dinero cuando lo prefieran, sin tiempos de espera”.

¿Cómo funciona?

●        Retiros a demanda: Los socios conductores pueden retirar ganancias en cualquier momento desde su cuenta asociada a la app de Uber a una cuenta bancaria o virtual designada.

●        Acreditación rápida: El monto transferido se reflejará en la cuenta bancaria en minutos, con un plazo máximo de una hora.

●        Múltiples transferencias diarias: Se podrán realizar hasta tres transferencias al día, con un límite semanal de $120.000 sumando todas las transacciones.

●        Costo accesible: Cada transacción tiene un costo fijo de $250 que se descontará del saldo de su cuenta. Este costo cubre tanto los costos transaccionales de la entidad prestadora del servicio como el cargo por el uso de la tecnología de Uber.

Este lanzamiento forma parte del compromiso de Uber por mejorar la experiencia de los socios conductores, brindar mayor flexibilidad y control sobre sus ganancias, y que manejar con la app sea una alternativa aún más conveniente. Esta opción es posible gracias a la combinación de la tecnología de Uber con la capacidad de procesamiento de las transferencias, realizado exclusivamente por entidades habilitadas para prestar el servicio.

Autotransportes Andesmar incorpora a sus unidades el servicio gratuito de internet satelital a bordo. Se trata de la tecnología desarrollada por SpaceX de Elon Musk con el cual los pasajeros podrán disfrutar de una conexión a internet de alta velocidad durante todo el viaje.

Los pasajeros de Andesmar podrán realizar actividades que tradicionalmente eran difíciles con los sistemas de WiFi convencionales, como reproducir series en plataformas de streaming, realizar videollamadas o trabajar en tiempo real. Además, el sistema permite la conexión de múltiples dispositivos por usuario, lo que significa que un viajero puede revisar correos electrónicos en su teléfono mientras reproduce una película en su tableta.

«Este anuncio marca un hito importante para la región de Cuyo, especialmente en rutas nacionales donde la cobertura de telefonía celular suele ser limitada», señaló la empresa. El servicio estará disponible en ocho unidades (equipadas con 16 antenas) que parten desde la Terminal de Ómnibus de Mendoza, cubriendo, en una primera etapa, los servicios ejecutivos hacia Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y Añelo. Este último distrito ha ganado popularidad debido a su proximidad con el proyecto petrolífero Vaca Muerta, permitiendo que los trabajadores del sector petrolero puedan mantenerse conectados con sus familias o continuar trabajando durante las horas de viaje.

Cómo funciona la internet satelital

El servicio de Starlink opera a través de una constelación de satélites en órbita baja terrestre (LEO, por sus siglas en inglés). Estos satélites, ubicados a una altitud de aproximadamente 550 km, están diseñados para ofrecer una conexión de alta velocidad y baja latencia, superando las limitaciones de los sistemas satelitales tradicionales que operan en órbitas más elevadas.

El sistema utiliza estaciones terrestres para comunicarse con los satélites y un equipo receptor en el lugar donde se requiere la conexión. En el caso de los hogares o empresas, este receptor es una antena parabólica compacta. Para aplicaciones móviles, como en aviones, se emplean receptores avanzados instalados en las aeronaves que mantienen una conexión continua con los satélites mientras el avión se desplaza.

«Con esta incorporación, Andesmar no solo mejora la experiencia de viaje de sus pasajeros, sino que también establece un nuevo estándar en el transporte de larga distancia, ofreciendo conectividad de alta calidad en regiones donde antes era impensable. Este avance tecnológico representa un paso significativo hacia la modernización del transporte terrestre en Argentina», destacaron desde Andesmar.

FluidsControl, empresa nacional especializada en filtración y manejo de fluidos industriales, anuncia su desembarco en Mendoza, inaugurando su nueva oficina comercial destinada a abastecer de filtros esterilizantes a bodegas locales. Con fabricación propia y tecnología argentina, se convierte en la única compañía de Latinoamérica capaz de fabricar estos insumos críticos para la producción vitivinícola.

Los filtros esterilizantes son esenciales para obtener vinos de calidad óptima, ya que garantizan estabilidad microbiológica al eliminar bacterias, levaduras y otros sólidos en suspensión que puedan afectar las características organolépticas del producto final. Este proceso es necesario para la correcta separación de sólidos en suspensión provenientes de la uva como pueden ser bacterias, levaduras, cristales de bitartrato, o restos de materia prima.

Daniel Mazzei, Líder Comercial del Mercado de Alimentos y Bebidas de FluidsControl, destacó: «Estamos muy entusiasmados con nuestra llegada a Mendoza, no solo porque acercamos innovación tecnológica a la industria local, sino también porque lo hacemos con productos nacionales que permiten sustituir importaciones y mejorar significativamente la estructura de costos de las bodegas».

Por su parte, Santiago Corrales, Gerente Comercial de FluidsControl, agregó: “Somos pioneros en Latinoamérica en la fabricación propia de filtros esterilizantes, y nuestra propuesta brinda soluciones inmediatas gracias a nuestro depósito local en Mendoza. Esta presencia nos permite responder rápidamente a las necesidades de nuestros clientes”.

Los beneficios de la filtración esterilizante

La filtración del vino, que tiene lugar después del trasiego y la clarificación, es una técnica para retirar los restos sólidos al pasar el vino por un filtro capaz de retener dichas partículas. Esta es la última fase que se realiza antes del embotellado, con el fin de garantizar el estabilizado y esterilización del producto final.

Para esta etapa pueden usarse micras esterilizantes de 0.65 para la eliminación de las levaduras y 0,45 para las bacterias. La utilización de una clase de filtro u otra depende del tipo de vino y su nivel de calidad pero, sea cual sea la elección, es muy importante que la membrana esterilizante elegida sea de calidad y resistente ya que de lo contrario, pueden producirse roturas o algún tipo de incompatibilidad con el producto de limpieza elegido.

Además, en el filtrado, es importante preservar las propiedades organolépticas diferenciadoras del vino de modo que el producto final cumpla con los estándares de calidad biosanitaria y sensorial (apariencia visual, color, limpidez, brillo o matices gustativos) exigidos.

La filtración del vino es un proceso complejo en el que entran en juego diversos factores y múltiples variables para lograr un filtrado óptimo que incluye:

  • La tecnología de filtración a utilizar.
  • Los tipos de filtros.
  • El dimensionamiento y secuenciación de todo el proceso.

Desembarco en Mendoza junto a un equipo multidisciplinario

La oficina de FluidsControl en Mendoza contará también con la atención y asesoramiento de la enóloga Diamela Fredez (docente del Instituto de Educación Superior Valle de Uco) que cuenta con experiencia en bodegas locales e internacionales que se desenvolverá como ejecutiva comercial. Al respecto, Fredez comentó sobre su flamante incorporación: “Me sumo al equipo tras haber trabajo en diversas bodegas, incluyendo en otros países como Bolivia o Estados Unidos en temporada de vendimia, lo que es fundamental para entender el proceso de elaboración del vino desde la uva hasta el embotellado. Por lo tanto, espero aportar desde mi experiencia técnica para reforzar el área comercial de la empresa”.

“Contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales provenientes de diversas áreas e industrias, entre ellos ingenieros químicos, industriales, mecánicos y biólogos, que poseen amplia experiencia en aplicaciones y productos destinados a procesos de purificación. Este equipo, con base en nuestra fábrica, se complementa con el equipo local que estamos consolidando en Mendoza”, destacó Ernesto Martínez, presidente de FluidsControl.

“Nuestra línea EXOVA abarca un amplio portfolio de productos, que pueden ser un gran diferencial para las empresas mendocinas ya que fabricamos cartuchos de membrana para la esterilización de fluidos, cartuchos de fibras de vidrio y polipropileno para la remoción de partículas, los cuales cuentan en todas sus versiones con superficies filtrantes hasta 30% mayor que los productos importados que se ven en el mercado”, amplió Martínez.

Acerca de FluidsControl

Desde hace más de 18 años FluidsControl S.A. se especializa en el diseño y fabricación de equipos y productos para filtración y manejo de fluidos industriales.  La empresa argentina cuenta con un equipo interdisciplinario formado por ingenieros químicos, industriales, mecánicos y biólogos, con amplia experiencia en aplicaciones y productos de purificación.

Cuenta con una planta con equipos con tecnología de última generación y fabrica sus productos y equipos en base a lo que requiera cada proceso y cada industria con la que trabajan, ya sea farmacéutica, alimentos y bebidas, vitivinícolas, petróleo y gas y energética. Más información en www.fdscontrol.com

Alejandro Bulgheroni, Chairman y presidente de Pan American Energy Group (PAEG), destacó hoy que «el país está a toda velocidad» para dinamizar desembolsos en sectores estratégicos, como la energía y la minería.

El empresario elogió la Ley de Bases y al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) impulsados por el gobierno de Javier Milei.

«El presidente Milei está trabajando fuerte para generar las inversiones necesarias para el desarrollo de nuestros recursos energéticos, así como de las obras de infraestructura relacionadas a ello, que implican decenas de decenas de millones de dólares por año», destacó el empresario durante su exposición en IEFA Latam Forum, el foro de negocios que se desarrolla en Buenos Aires.

Bulgheroni destacó que «el consumo de energía aumenta en forma constante» y subrayó que «por ese motivo Argentina está a toda velocidad para generar las obras de infraestructura necesarias para generarla», al participar en la apertura del 3° Latam Forum que se desarrolla en el Hotel Four Season de la ciudad de Buenos Aires.

“El gobierno de Javier Milei, en forma acertada, está desarrollando una serie de acciones para lograr que Argentina, que produce 400 mil barriles de petróleo por día, se posicione como un gran proveedor de recursos energéticos para todo el mundo”, recalcó.

Argentina finalizó 2024 con una producción de litio estimada en 70 mil toneladas, un 40% más que en 2023 y el doble respecto a 2022, totalizó una producción gasífera de más de 51 mil millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento interanual del 7,1%, el mayor volumen extraído desde 2006 y el tercer mejor registro en lo que va de este siglo.

Además, cuenta con ocho proyectos de extracción de cobre que permitirán alcanzar una producción anual de 1,2 millones de toneladas métricas en los próximos tres años, un volumen que la ubicaría entre los cinco primeros países productores del mundo.

El exponencial crecimiento de la actividad en el sector minero ligado al cobre permitirá lograr saldos de exportación del orden de los US$ 12.000 millones hacia 2030.

“La demanda de energía se duplicará hacia 2050 y en la actualidad 1.000 millones de personas consumen el 40% de la que se genera, mientras que 7.000 millones de personas utilizan el 60% restante”, dijo Bulgheroni.

El director general del grupo que es el mayor productor privado de hidrocarburos de la Argentina sostuvo que «las energías renovables no son suficiente para cubrir esta demanda» y destacó que «por ese motivo tenemos que empezar a ver a la energía nuclear como una alternativa a futuro».

“Argentina cuenta con tres plantas de producción de energía nuclear que aportan el 5% del total de la energía que se consume, y ese es un buen, pero hay que crecer en ese rubro”, agregó.

En ese sentido, Bulgheroni se mostró a favor de la decisión del Gobierno de impulsar la Ley de Energía Nuclear, que fomenta la creación de reactores de baja potencia pero distribuidos de manera que puedan ser eficientes en la distribución para todo el país.

También manifestó su acuerdo con el Gobierno “en impulsar acciones para convertir a la Argentina en un exportador de energía a nivel mundial” porque “hay reservas de petróleo y gas para satisfacer esa demanda y además queda mucho por explorar”.

“Argentina también cuenta con reservas de minerales como litio, cobre, oro y plata que la convierte en un actor importante en el futuro desarrollo energético mundial”, acotó.

El presidente de Pan American Energy Group indicó que “este factor es clave porque notamos como la industria automotriz fabrica cada vez más autos híbridos para reducir la contaminación y como muchas fuentes energéticas tradicionales son reemplazadas por otra renovables y no convencionales”.

Transición energética. Otros conceptos de Bulgheroni fueron los siguientes:

“Argentina tiene exceso de recursos para lo que es su mercado interno y las inversiones que tienen que venir, y que son muchas, deben hacerlo para el mercado externo y relacionadas con qué pasa con la transición energética global», continuó.

«Soy consciente y estoy seguro de que hay que hacer muchas inversiones en la Argentina. El país está preparado en muchas áreas. En otras, todavía, no», dijo Bulgheroni.

“PAE invierte todos los años más de u$s 1.000 millones porque las condiciones financieras le permiten endeudarse dos o tres veces más de lo que está para llevar adelante estas inversiones. Además, tiene un buen flujo de caja. Estamos esperando que nos bajen la bandera y podamos salir adelante. Tenemos muchas oportunidades», expresó sobre la compañía, que produce 250.000 barriles equivalentes de petróleo y gas por día.

Sostuvo que «la Argentina se está posicionando como uno de los países más importantes de la región para participar de esa transición, ya que tiene grandes oportunidades debido a sus vastos recursos y a su posición geoestratégica, que lo posicionan como un jugador clave en el mercado energético mundial.»

“Tenemos que producir energía y que sea limpia, segura y accesible para todos y hoy, la única energía que, en principio y en parte, cumple con estas condiciones es el gas natural y la energía nuclear», señaló.

“En el mundo se debe sustituir al carbón, que hoy representa el 30% de la ecuación energética global y es altamente contaminante, aunque lamentablemente hay muchos países que piensan que no tienen otra alternativa y pese a que están haciendo muchas inversiones en energías renovables, también las están haciendo en lo que es carbón», indicó.

Señaló que «hay una gran diferencia entre aquellos países que tienen recursos para subvencionar las energías nuevas y limpias, que todavía no están al alcance de todos. Y gran cantidad de países, más del 50% de la población del mundo, que no tiene los recursos y, por lo tanto, seguirán consumiendo carbón».

Fuente: Punto a Punto Córdoba

Tucci, la marca de ropa femenina con estilo moderno y actual, dueña de diseños innovadores y de alta calidad, estrenó su nuevo local en Palmares. Para su lanzamiento, propuso un cóctel exclusivo para agasajar a mujeres urbanas y clientes especiales.

La gran protagonista del sunset fue la nueva colección otoño-invierno de Tucci que ya está disponible en su nuevo local. De esta manera, los asistentes conocieron un adelanto de lo que será la próxima temporada en materia de moda. Jeans en sus más variados estilos, confeccionados con materiales de primer nivel y adaptados a todo tipo de siluetas, ropa de noche, prendas y accesorios para acompañar a cada mujer.

Una barra de tragos, especialidades gastronómicas y música al mando de la DJ Juli Corrales amenizaron la fiesta de Tucci en el mall de Godoy Cruz.

La tienda está ubicada en la planta baja del paseo comercial y ofrece un ambiente personalizado con un servicio y experiencia que busca conectar a las personas con el pulso de la moda citadina.

Cómo es la nueva colección otoño-invierno 

Para esta temporada, Tucci fusiona sensualidad, elegancia y determinación, capturando la esencia de la mujer Tucci: audaz, sofisticada y segura de sí misma. La sastrería regresa con siluetas y cortes variados, que realzan la figura femenina con detalles diferenciados.

Los abrigos, de líneas elegantes y materiales de calidad, se convierten en ítems claves que combinan funcionalidad con un toque de sofisticación. Cada look es una declaración de estilo, con prendas y accesorios diseñados para acompañar a cada mujer Tucci.

 Los estampados exclusivos de esta colección, se reinventan con una paleta donde se destacan, los nuevos tonos de la temporada: chocolate y cherry. El animal print, un ícono de la marca, se reinventa en estos tonos, conquistando tanto el día como la noche, en prendas de denim, tejidos y vestidos.

En Tucci Night, los brillos son protagonistas, elevando la propuesta nocturna tanto en sacos, prendas denim, faldas y accesorios, con cristales y piedras de alta calidad, mientras las prendas de satén combinadas con encaje y transparencias, invitan a destacarse en cada ocasión.

Los icónicos pantalones en denim de Tucci regresan esta temporada renovados, con detalles que no pasan desapercibidos. Desde acabados desgastados, hasta aplicaciones metálicas, cada diseño combina modernidad y tradición, estilizando la figura y garantizando un excelente calce y todo el confort. Desde los clásicos skinny hasta los relajados wide-leg, cada prenda representa el estilo auténtico y sofisticado de quien los lleva.

El calzado y los accesorios completan esta propuesta de estilo, con botas de caña alta y baja, stilettos y carteras de diseños exclusivos, que aportan comodidad y tendencia. Los accesorios en gamuza tales como botas de caña alta y cinturones, son un must have de esta temporada. Los cinturones y fajas de cuero con metales personalizados definen la silueta, complementando los looks a la perfección.

Las prendas de esta colección están pensadas para complementarse entre sí, ofreciendo prendas versátiles para toda ocasión, reflejando la esencia de la mujer Tucci: una mujer que no teme ser única, que se atreve a innovar y que, sin importar la estación, siempre se destaca por su confianza y su inconfundible estilo #MuyTucci.

Santander Argentina dio un paso clave en su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética al cerrar un nuevo acuerdo con YPF Luz, compañía líder en generación de energía eléctrica, que le permitió cubrir en el último año el 100% de su consumo eléctrico a nivel país con fuentes renovables y a través de la adquisición de certificados IREC´s.

Con esta iniciativa, Santander continúa trabajando para avanzar hacia la ambición de cero emisiones netas de carbono en 2050. Alcanza este hito enmarcando su consumo eléctrico en contratos de Power Purchase Agreement (PPA) por un 62%, y por medio de la compra de certificados IREC’s por el 38% restante. En 2020, la compañía fijó un objetivo a nivel global de adhesión a la meta de consumir el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2025 en aquellos países donde sea posible certificarlo. Desde entonces, el abastecimiento de fuentes sostenibles fue en progresivo aumento: pasaron de abastecer el 21,4% de su consumo total con fuentes renovables de YPF Luz en 2021, al 100% en 2024.

Actualmente, el consumo de energía eléctrica de Santander Argentina se distribuye entre sus sedes principales, con un 73% destinado a la red de sucursales, un 25% a su edificio corporativo en Avenida Juan de Garay 151, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y un 2% a otros edificios corporativos. Con el objetivo de continuar transformándose en una compañía cada vez más eficiente a nivel energético, Santander también ha reducido un 24% su consumo de electricidad en los últimos 4 años a través de diferentes iniciativas.

En esta línea, cuenta con 46 sucursales que poseen paneles fotovoltaicos, bancos de baterías y sistemas inteligentes de control de monitoreo centralizado (BMS). Con el fin de progresar en la reducción de su huella de carbono, y dentro de su plan integral, ha obtenido la certificación ISO 50.001, basada en la implementación de un sistema de gestión de la energía, en el edificio Garay y 14 sucursales del país. Durante 2025, proyecta seguir ampliando su plan.

Para alcanzar el objetivo, el acuerdo con YPF Luz permite acceder a la compra de energía eléctrica renovable proveniente del Parque Eólico General Levalle, ubicado al sur de la provincia de Córdoba, que cuenta con los aerogeneradores más potentes del país, y del Parque Eólico Los Teros, ubicado en la localidad de Azul, provincia de Buenos Aires. Junto con la compra de certificados que garanticen el origen de electricidad renovable (IREC’s), estas acciones permiten compensar el uso de energía tradicional. De esta manera, se abastecerá el consumo energético de 24.100 MWh al año evitando la emisión anual de 10.600 toneladas de dióxido de carbono. Esto resulta en el equivalente al consumo de energía de 6.700 hogares.

Compromiso con la sostenibilidad

La incorporación de energías eléctricas renovables ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Este logro es parte de una estrategia integral que incluye la adopción de tecnología más eficiente y la implementación de políticas ambientales que minimicen el impacto ambiental de sus operaciones. Con el respaldo de YPF Luz, compañía líder en la generación de energías eléctricas renovables, Santander no solo garantiza la procedencia sustentable de la electricidad que consume, sino que también apoya el desarrollo y crecimiento de fuentes de energía verde y accesibles para todos.

“Esta alianza con YPF Luz, no solo nos permite  lograr que nuestro consumo eléctrico provenga de fuentes renovables, sino que también representa la oportunidad de ayudar a nuestros clientes en su transición hacia una economía baja en carbono», afirmó Germán Hammoe, Head de Estrategia y Finanzas de Santander Argentina.

Estas medidas están en línea con los objetivos asumidos a nivel global por Santander: obtener el 100% de la electricidad que utiliza de fuentes renovables, además de otras medidas para reducir sus emisiones, que es su objetivo principal, para seguir siendo neutros en carbono en sus operaciones propias, mitigando con instrumentos fuera de su cadena de valor aquellas emisiones que no se puede reducir.

«Vivimos en la época de las colaboraciones, donde se celebran las uniones, porque de esa sinergia salen cosas nuevas, mejores y, muchas veces, impensadas», dice Victoria Fernández Acuña, Sr Marketing Manager de McDonalds. Así fue como McDonald’s unió uno de sus clásicos como el Cuarto de Libra, con uno de sus lanzamientos más amados como la Grand Tasty, para dar nacimiento a la Tasty Feat. Cuarto.

«Como no podía ser de otra manera, para presentar este Feat. increíble, desarrollamos otro más increíble aún. Unimos a dos figuras de universos diferentes, de distintas generaciones y estilos totalmente opuestos, como Eduardo Feinmann y Tiago PZK para lograr un personaje fresco y divertido que protagoniza esta campaña», cuentan desde la agencia.

La campaña está conformada por varios comerciales producidos por Casta Diva y dirigidos por Welcome, la dupla de directores que forman Luciano Podcaminsky y Sebastian Schor, en estos contenidos se desarrolla el personaje y se presenta la nueva Tasty Feat. Cuarto desde los diferentes canales de consumo que ofrece McDonald’s.

Además vivirá en vía pública, en todo el ecosistema digital de la marca y por supuesto en los restaurantes de todo el país, en los que ya se puede disfrutar la nueva Tasty Feat. Cuarto.


Ficha Técnica:

Cliente: McDonald’s ARG
Campaña: Tasty Feat. Cuarto
CCO: Pablo Poncini
Director General Creativo: Guillermo Castañeda, Juan Cruz Bazterrica, Leandro Vaccarini.
Directores Creativos: Fernando Duarte, Rodrigo Sarmiento.
Equipo Creativo: Agustina Blanco, Gastón Luna.
Jefe de Producción: Alejandro Narvaez
COO: Victoria De Frankenberg
Directora de Cuentas: Andrea Debais
Equipo de Cuentas: Candela Miraglia, Agostina González, Lucía Specter.
Responsable por el cliente: Victoria Fernández Acuña, Catalina Smidt, Melina Rey, Gregorio Pontiggia, Melany Alexander.
Productora: CASTA DIVA
Directores: Welcome
Head of Production: Marcos Hernández
Productor Ejecutivo: Demian Cosentino
Productora: Soledad Belda y Josefina Sánchez Frova.
Coordinadora de producción: Florencia Ruarte
Jefe Producción: Diego Rochman
Asistente Dirección: Analia Ortiz
DF: Nicolás Trovato
Directora de Arte: Daniela Podcaminsky
Vestuario: Ángeles Partal y Laura Cacherosky.
Edición: Juan Bobio
Post Productor: Juan Olivera
Colorista: Anahí Piccinin
Online: Lavaworks
Mezcla y Banda: Twins 

Fuente: Total Medios

Foto: La Voz

Banco Macro, fiel a su propósito de crear inclusión en los micro, acompaña los festivales destacados y de relevancia para las diversidades, en las divisiones donde está presente en la Argentina.

La inclusión está en el ADN de Macro, y por este motivo la entidad dice presente en la celebración de la diversidad donde se refuerza el valor por la identidad cultural.

Este año, la Vendimia para Todxs se celebró el sábado 15 de marzo en el Auditorio Ángel Bustelo de la ciudad de Mendoza.

Cientos de personas asistieron al evento que incluyó la presencia de los nuevos reyes de la vendimia para todxs y una fiesta con DJs de primera línea en vivo, junto a una producción audiovisual y una experiencia única para la noche mendocina.

Banco Macro está comprometido con el respeto hacia la diversidad, por ello crea acciones de marca y políticas para impulsar la inclusión real.

En este sentido, la entidad es sponsor de Ciervos Pampas Rugby Club y Tackleando la LGBTfobia, otorgó licencias por maternidad a madre no gestante y paternidad extendida, trabaja en la empleabilidad de personas con discapacidad, acompaña a clubes de habilidades mixtas, entre otras iniciativas que refuerzan su compromiso con la inclusión y diversidad.