Etiqueta

BCRA

Browsing

La AFIP estableció que las operaciones con Letras y Notas del Banco Central (LEBACs y NOBACs) no están alcanzadas por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, tanto para personas físicas como sucesiones indivisas.
La normativa vigente establece que, para personas físicas, tanto la tenencia como el rendimiento de los títulos públicos, están exentos del pago de Ganancias y Bienes Personales.
En tal sentido, AFIP considera a las LEBACs y NOBACs como títulos públicos. Las LEBACs y NOBACs son instrumentos de regulación monetaria emitidos por el Banco Central (BCRA).

(DyN) La presión sobre el dólar paralelo se intensificó hoy nuevamente y llevó el precio en esa plaza a 15,90 pesos para la venta, en una rueda en que el Banco Central se desprendió de unos 30 millones de la divisa estadounidense.
De esta manera, y según cálculos privados el Banco Central lleva vendidos 1.170 millones en septiembre, mientras según los datos de fuentes de la autoridad monetaria esa cifra mensual no supera los 880 millones.
Las reservas internacionales bajaron el viernes 20 millones de dólares a 33.419 millones, una merma de 187 millones en el mes, según datos provisorios de la autoridad monetaria. La leve corrección al alza del tipo de cambio en la plaza doméstica, se alineaba con la depreciación del real brasileño, que caía a 3,97 por dólar en San Pablo.
El alza del dólar en el segmento mayorista se reflejó en la cotización en el promedio de bancos y casas de cambio, donde subió un centavo ó 0,11 por ciento a 9,40 pesos.
La brecha entre el dólar paralelo y el que se ofrece en pizarras se amplió a la zona del 69 por ciento. El dólar paralelo, que tocó un máximo histórico de 16,10 pesos el martes 25 de agosto, volvió hoy a 15,90 pesos.
La suba del dólar paralelo ocurrió en una rueda de leve alza para los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado «contado con liquidación» y el dólar bono se ubicaron entre la zona de los 14,10 y 14,20 pesos. El dólar que surge de las operaciones de atesoramiento (oficial más 20 por ciento) quedó a 11,28 pesos, mientras el llamado «turista» (oficial más 35 por ciento) se pactó en 12,68 pesos. El euro cedía a 1,12 dólares.

La remoción de la cúpula del HSBC provocó un cortocircuito en el directorio del Banco Central, al punto de que en los próximos días (u horas) dos miembros del directorio podrían abandonar la entidad.
Se trata de los santacruceños Waldo José Farías y Santiago Carnero. Ambos directores están nombrados en comisión (sin la aprobación del Senado) y el Ejecutivo puede removerlos.
La noticia circuló en el sistema financiero. Según trascendidos, habría sido el propio ministro de Economía, Axel Kicillof, quien les sugirió la renuncia. Incluso, la recomendación sería completada por Miguel Pesce, vicepresidente de la entidad.
Tanto Farías como Carnero eran los dos últimos directores del BCRA cercanos al ex presidente Néstor Kirchner. El primero, se desempeñó como ministro de Economía de Santa Cruz, tuvo un breve paso por el Banco Nación y la conducción de la Lotería Nacional, antes de llegar al BCRA en 2004. El segundo (contador) ejerció la representación del Estado Nacional en YPF hasta 2008 y llegó al directorio del Central en 2010.
Carnero y Farías también están muy identificados con la gestión del ex presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, con el que Kicillof mantuvo varios enfrentamientos respecto a la conducción de la política económica y cambiaria.
Pero fue la oposición de ambos a la remoción de Gabriel Martino y Miguel Ángel Estevez de la conducción del banco HSBC la excusa perfecta para que Kicillof complete el desembarco en la entidad (en abril arribaron tres personas cercanas al ministro).
Quienes conocen de cerca la interna intuyen que la maniobra tiene por objetivo sostener la verticalidad en la conducción del Central, entidad que está en el centro de la escena con la administración de la escasez de dólares, los cortocircuitos con los bancos y el juicio con los holdouts.
La inminente salida de Carnero y Farías generó preocupación entre los banqueros. «Si esto hacen a los 90 días de irse, está claro que están dispuestos a todo», dijo un alto ejecutivo de una entidad financiera, según el diario La Nación.
A principio de semana, el Central revocó el mandato de Martino y Estévez sosteniendo que el HSBC «no dirigió las acciones necesarias para mitigar y abordar adecuadamente el riesgo de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, situación que a través de diversas sanciones impuestas por la Unidad de Información Financiera ha tenido impacto sobre el riesgo operacional de la entidad».

«Es un integrante muy importante, central. A Miguel (Bein) lo escucho desde hace mucho tiempo. Me gusta porque es un economista que aborda las cuestiones económicas desde el sentido común y tiene una secuencia de cómo anticipa cada paso que viene dando la economía Argentina», dijo Daniel Scioli sobre el economista Miguel Bein, su asesor económico N°1 y posiblemente futuro Ministro de Economía si es consagrado presidente. Lo hizo durante la entrevista que le realizó Alejandro Fantino en Animales Sueltos.
¿Puede Miguel Bein hacerle ganar la elección a Daniel Scioli? ¿O al menos sumarle votos de indecisos? «En principio, por su discurso moderado y sus conceptos sobre la realidad económica del país, está en condiciones de hacerlo. Por qué. Porque sus palabras distan y mucho del discurso ‘vamos por todo’ de los kirchneristas puros. Es mucho más cauto e inclusive blanquea algunos números no reconocidos, por ejemplo, por el Indec», analizó un economista local. «En la entrevista mostraron que habrá un cambio económico sin romper el relato. Es decir, sin mojarle la oreja a los K», agregó.
El contexto económico mundial. «En lo financiero, es un mundo de tasas de interés muy baja y una disponibilidad de liquidez muy alta. Que no es por buenos motivos, sino que lo tuvo que hacer el mundo desarrollado para salvarse de la crisis del 2008. Hoy los países de Latinoamérica toman plata a 10 años al 5% de tasa, son costos muy bajos para el crédito. Argentina por ahora está más arriba, pero hay una oportunidad enorme porque el mercado está valorando mal a la Argentina. No es la primera vez que lo hace. Porque el mercado no toma en cuenta que el país se desendeudó, desde que se inició el canje de 2005 y 2010, Argentina tenía en el mercado, flotando, 80 puntos del Producto de deuda. Y hoy tiene 10 puntos de deuda. Es el país, junto a Chile, más desendeudo del mundo con el mercado».
Inversiones extranjeras y retorno de utilidades. «Me cansé en los últimos años de hacer millonarios recomendando bonos argentinos. Y lo sigo haciendo. El año que viene la tasa que va a pagar Argentina no va a ser 9%, va a ser mucho más baja claramente. Hoy en el mundo un país seguro rinde 2 ó 3 puntos. Ese es un punto de partida que en el arranque de gestión de Daniel (Scioli) que va a ser espectacular».
Crédito y tasas. «Él (Scioli) tiene la posibilidad de captar capitales de un mundo donde sobran y abundan los capitales, y donde las tasas de interés son muy bajas. Es para aprovechar si uno tiene que financiar infraestructura, puertos, caminos, transporte de carga, ferrocarriles y dar créditos».
Comercio Exterior. «Por cada punto que crece el país, las importaciones crecen entre 3 y 4 puntos. Eso se llama técnicamente la elasticidad de las importaciones a PBI. Por lo tanto, si sos un país que quiere crecer al 5% que es el desafío de la Argentina para los próximos 12 ó 15 años, necesitás aumentar tus compras del exterior 15 puntos por año. Eso tampoco se soluciona con deuda. La deuda es una transición para ordenarte e impulsar las exportaciones. A la larga, si vos importás 10% ó 15% más por año, las exportaciones tienen que crecer al 8%. Necesitas una actitud exportadora muy importante».
Cepo y tipo de cambio. «Es control de capitales, una palabra que encontrás en los libros de economía, y no cepo. Lo mejor es tender a sacar y bajar controles, pero hacerlo con gran responsabilidad. Levantar controles de un día para el otro no se puede. La gente en Argentina ahorra en dólares hace 60 años. A la gente le fue mucho mejor y tiene más capacidad de ahorro en los últimos años. Los dólares son dólares que el país tiene que administrar, el Banco Central tiene que administrar las reservas. Se habla abiertamente de mover el tipo de cambio en forma brusca. Si eso se lleva a cabo, lo que pasa inmediatamente es que todos los productos básicos de la canasta, los cuales Argentina exporta, aumentan sus precios. Nadie te va a vender acá algo mucho más barato de lo que la vende afuera. Cuando eso pasa, cae el salario real de los trabajadores, a la gente no le alcanza la plata, atrás cae el consumo, atrás cae la economía, atrás tenés una recesión y las pymes empiezan a despedir a los que tienen trabajo informal, los más vulnerables.
Se pueden levantar los controles de capital de manera gradual, cuando se pueda, cuidando las reservas del BCRA, y mejorando el acceso de aquellas cosas que están más restringidas como algunas importaciones. A medida que uno tenga más dólares…».
Paraíso productivo. «En una economía vos proponés soluciones y podes generar problemas nuevos. Hay objetivos. No queremos un país que sea un paraíso fiscal. Tampoco un paraíso financiero. En todo caso, un paraíso productivo».
Banco Central y reservas. «Creo que hay que reforzar las reservas. El primer objetivo de la próxima gestión es aumentar las reservas. El BCRA contribuyó fuertemente al desendeudamiento del país. Pagó con reservas unos US$ 30.000 millones de vencimientos de deuda. Por eso el BCRA quedó corto de liquidez. Las reservas del Banco Central no son todas las que uno quisiera tener, pero no están alquiladas como muchos países que están endeudados. Argentina tiene la agenda y va a poder rápidamente recomponer y mejorar. El BCRA pagó pagó pagó y desendeudó al país. Bueno, tiene reservas que tendrían que ser más altas, pero el resto de los argentinos tiene US$ 200.000 millones y la agenda debería ser conectar a los argentinos con Argentina. Uno mira los niveles de consumo y quién puede decir que la economía argentina está en recesión. Nadie».
El momento de Brasil. «Brasil está sufriendo una salida de capitales, a Brasil lo están corriendo. Los países no devalúan por su cuenta, y como Brasil funciona con mecanismos más puros en cuanto a mercado, elevó el tipo de cambio para hacerle más cara la salida a los que quieren salir».
Qué hacer con “Griesa”. «Lo primero que hago es preguntarle al presidente del país qué es lo que quiere hacer. Hay políticas de estado porque hay negociaciones y juicios. Con el Juez no hay negociación, hay negociación con los acreedores. Es un fallo injusto y toda la comunidad internacional lo dice».
Salario e industria. «Lo más popular es salario alto y cambio bajo, porque el 90% de la industria trabaja para el mercado interno con insumos importados. Pero al mismo tiempo uno le tiene que explicar a los que producen con insumos importados para el consumo de las ciudades que si Argentina no consigue todos los dólares para importar, ellos no van a poder consumir nada».
El campo y las retenciones. «Estamos sembrando trigo sólo porque forma parte de la rotación. Para el manejo responsable del campo tenemos una rotación que es trigo-soja-maíz-soja. O sea, trigo y soja de segunda, al otro año maíz y después soja de primera. El trigo lo tenés que hacer para defender la calidad de tu campo, pero no da. Ese es otro tema, cuando uno tiene que balancear consumo interno y exportación, tampoco uno puede pretender que los que produzcan para exportar no ganen plata. Está claro que ante la caída de precios internacionales, está claro que a los productores les tenés que dar rentabilidad. Hay campos que pierden mucha plata, por ejemplo el maíz en Santiago del Estero donde vale $ 900 la tonelada y cuesta $ 450 pesos el flete a Rosario. Así se guardan el maíz. Hay que buscar que Argentina no pierda una hectárea de producción. No puede ser Argentina un país que no exporte carne y tenga 120 frigoríficos cerrados. En la agenda nueva eso hay que ponerlo a caminar».
Subsidios. «Hay subsidios que están bien y hay que mantenerlos. Y otros que no están bien direccionados. De hecho, el Gobierno en 2011 había iniciado la agenda de sacarle subsidios a los que no lo necesitan. Después no se avanzó, pero esa agenda hay que retomarla».
Inflación. «Preocupa la inflación. Cuando vos tenés 22 ó 23 puntos de inflación, no podes estimular el crédito a largo plazo. Tenés que prestar pesos a tasas variables. Con tasas de interés parecidas a la inflación, la gente no toma esa plata. Tenemos un programa para ir bajando gradualmente a la inflación por debajo de 10 puntos en un período de gobierno. Un esquema concertado con el Estado como árbitro. Cuando vos venís de una inflación de 20 puntos o más, la negociación entre empresas y trabajadores, nadie quiere parar primero porque pierde. Ese proceso lo tiene que articular el Estado. Hay que tener prudencia fiscal pero no un ajuste».
Foto: Perfil.com

Consultado por Punto a Punto Radio, Carlos María Escalera, director de Escalera Bursátil, analizó la presión del Gobierno por el dólar, que a través de la Procelac pidió al Tribunal Superior de Justicia declare ilegal la operatoria llamada «contado con liqui», que permite hacerse de dólares comprando bonos y acciones.
«Es una forma indirecta de entrar y sacar divisas del país y esto le molesta a la autoridad monetaria. Llama la atención que llegue al ámbito de la justicia porque es una operatoria permitida por las normas vigentes», graficó Escalera.
«Lo que se ha visto este año, tanto la Bolsa como los títulos públicos, es que todo el mundo está expectante a un cambio de rumbo, y todos apuntan al 10 de diciembre. Por lo cual no sé si esta noticia generará cambios en el corto plazo dentro del mercado. Eventualmente puede suceder que genere movimientos en el dólar blue. Estas son cuestiones naturales del mercado. Si el mercado necesita dólares sí o sí, los adquiere como sea. Está mal, pero es lo que ocurre», explicó Escalera.
Según su visión, la decisión del Gobierno de intentar intervenir las operatorias de contado con liqui, es un intento más de frenar lo que el mercado naturalmente siente y genera. «Si ahora suspenden la operatoria del contado con liqui, eso traerá aparejado otra cuestión que es que a través del contado con liqui se ha podido fondear algunas operaciones de importación que el país necesitaba aunque el BCRA autorizara los egresos de dólares. Lo que va a generar no sólo un efecto financiero sino también económico».

Financiar la política energética de tarifas planchadas y la red de empresas estatales que se creó en la última década no sólo le causa al Gobierno una sangría en sus cuentas. También lo obliga, como tantas veces en el pasado, a recurrir a la banca pública en busca de asistencia. En marzo de este año, según datos del Banco Central, de las 10 empresas con más deuda en el sistema bancario, seis eran propiedad directa o indirecta del Estado. La mayoría de ellas tiene un único financiador: el Banco Nación.
El escenario muestra un drástico cambio en la composición de la matriz productiva del país: en 2003, las diez primeras empresas del mismo ranking eran privadas. «El déficit [de las empresas públicas] es tan grande que no saben cómo financiarlo. Y como el acceso al mercado de bonos es limitado, apelan al Nación», dijo el economista Miguel Kiguel, de Econviews. «Además, muchas de estas empresas legalmente son privadas [aunque están en manos del Estado], y entonces el Nación puede financiarlas sin violar los límites que tiene de crédito al sector público.»
Encabeza el ranking Enarsa, la firma que se encarga de la importación de combustibles, con una deuda de 11.270 millones de pesos; la sigue Cammesa, administradora del mercado eléctrico, con 8760,9 millones, e YPF, con 6318,7 millones.
Lo completan Austral Líneas Aéreas ($ 5671 millones), el Fideicomiso de Importación de Gas Natural ($ 4751 millones), el Fideicomiso Financiero de Financiamiento-Cammesa ($ 4206,8 millones) y el Fideicomiso Financiero Gas II ($ 4085,9 millones).
La única compañía financiada también por bancos privados es YPF. En todo el resto, el 100% de la deuda está en manos del Banco Nación. Para los especialistas, que exista una única entidad pública a cargo genera suspicacias sobre la rentabilidad de los proyectos. De otra forma, coinciden, las entidades privadas también competirían por captar esos clientes, como sucede por caso en YPF, donde si bien el Banco Nación tiene el 23,6% de la deuda de la petrolera, también la financian otras 20 entidades, entre ellas Santander Río (con 12,97% de la deuda), Banco Galicia (11,26%) y Macro (9,58%).
«Son subsidios encubiertos financiados con deuda bancaria no muy cobrable», opina el economista Nicolás Dujovne. «El Banco Nación se convirtió en una caja más: es un Banco Central paralelo y una Secretaría de Hacienda paralela. El tema es que si se sometiera a Enarsa o a Cammesa a una calificación independiente tendrían mala calificación», sentencia.
«Normalmente -coincidió el economista Daniel Marx, de Quantum Finanzas- uno miraría la fuente de repago. Suena acá que, en última instancia, recurrirían al Tesoro. Con lo cual marcaría un tema fiscal, aparte de la exposición, y pasa a ser un número a considerar.»
De los datos del BCRA se desprende que hasta la fecha todos los préstamos estaban en «situación 1», lo que indicaría que se están pagando al día.
Segùn La Nación y de acuerdo a con el balance del Banco Nación a marzo pasado, los préstamos al sector público ascendían a $ 46.434 millones, lo que representaba entonces 35,1% del total de su cartera de créditos. Sólo los $ 40.600 millones que tiene prestados a las seis empresas líderes en el ranking de deudores del sistema equivalían a 46% de todos los créditos otorgados por el banco al sector privado y a más de 91% del patrimonio neto del gigante estatal.

 

El otorgamiento de préstamos al sector privado no financiero cayó 6,9% en la provincia de Córdoba durante el primer trimestre, según un informe del IERAL de Fundación Mediterránea elaborado en base a datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El dato es a valores reales, deflactando la inflación, y la caída es menor a la del promedio nacional, ubicada en 8,8%.
“A nivel regional, la zona más afectada y a la vez aquella que concentra más del 80% del total de préstamos fue la Pampeana, que presentó una disminución del 9,5% para el primer trimestre de 2015, comparando con el mismo período el año anterior. Entre las provincias que integran la región, se destaca el desempeño de CABA, que disminuyó el valor de los préstamos concedidos en un 13,3%, siendo la segunda jurisdicción con mayor caída en el país. Las demás provincias que componen la región se ubicaron por debajo del porcentaje del país, a mencionar, Córdoba con 6,9% y Buenos Aires 3,5%”, destaca el documento.
En general, la malaria se extendió a todas las jurisdicciones, exceptuando casos provinciales particulares como Jujuy que aumentó el 1,8% la cantidad de préstamos, Catamarca con una variación del 2,3% y Chubut 1,0%, siempre descontado el efecto de la inflación.
En el caso de los depósitos, la realidad es mejor, lo que estaría advirtiendo sobre un exceso de liquidez en el sector bancario, de acuerdo a la visión del IERAL
“Entre las regiones argentinas, la Pampeana fue la única que presentó una variación negativa en los depósitos en términos reales, con una merma del 0,6%. Entre las provincias que la componen, la situación es dispar, ya que Córdoba y CABA, presentaron disminuciones del 0,8% y 2,1% respectivamente, mientras que Entre Ríos presentó una variación interanual positiva del 4,5%”, finaliza el paper.

Si hay un sector que ha venido escapándole al estancamiento y posterior recesión que viene sufriendo la economía, es el financiero. Los bancos han venido siendo una especie de isla que, lejos de sufrir por el contexto negativo, han seguido mostrando balances con números “azules”.
Sin embargo, parece que esta tendencia se está comenzando a revertir. Si bien el “rojo” en las cuentas aún no aparece en el horizonte, las ganancias se redujeron casi un tercio de un año a otro.
Según el informe sobre Bancos que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mensualmente, en febrero el sector financiero nacional en su conjunto ganó $ 4.300 millones, acumulando $ 9.236 millones en el primer bimestre y casi $ 42.000 millones en los últimos doce meses.
De todos modos, el dato relativo es que este nivel de ganancias de la banca muestra un descenso de 30 respecto de los primeros dos meses de 2014, lo cual estaría anticipando una variación en la tendencia registrada en los últimos años, según fuentes del sector.
El informe del BCRA explica que la disminución de las ganancias contables en febrero se debió principalmente a los “menores ingresos por intereses y por servicios”.
Esto ocurre, como se mencionó, tras varios años con fuerte crecimiento de la rentabilidad bancaria, aún con una economía en retroceso.
En rigor, de $ 19.415 millones que ganaron en 2012, saltaron a $ 29.142 millones en 2013 y a $ 46.000 millones el último ejercicio.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se sumó a la red social Twitter, con el usuario @BancoCentral_AR.
A través del mismo, la entidad que preside Alejandro Vanoli informó que transmitirá su información de bancos y prensa por comunicación telefónica en los casos confidenciales, correo electrónico, y también por Twitter.
«Se podrá encontrar allí información relevante para los usuarios de servicios financieros y para los ahorristas, la evolución del nivel de reservas, información sobre política monetaria y decisiones que adopte el BCRA, así como presentaciones de las autoridades del Banco en distintos foros en los que participen», expresó la entidad.
Los primeros dos tuits del Banco Central estuvieron destinados a presentar el nuevo billete de $ 50 y a informar las vías de comunicación para usuarios del sistema financiero:
<blockquote class=»twitter-tweet» data-partner=»tweetdeck»><p>El BCRA atiende consultas de <a href=»https://twitter.com/hashtag/usuario?src=hash»>#usuario</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/ServiciosFinancieros?src=hash»>#ServiciosFinancieros</a> 0800-999-6663 de 10 a 16 proteccionalusuario@bcra.gob.ar <a href=»http://t.co/xhXvxCp5iS»>http://t.co/xhXvxCp5iS</a></p>&mdash; BCRA (@BancoCentral_AR) <a href=»https://twitter.com/BancoCentral_AR/status/572456597785612288″>March 2, 2015</a></blockquote>
<script async src=»//platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
<blockquote class=»twitter-tweet» data-partner=»tweetdeck»><p>El BCRA atiende consultas de <a href=»https://twitter.com/hashtag/usuario?src=hash»>#usuario</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/ServiciosFinancieros?src=hash»>#ServiciosFinancieros</a> 0800-999-6663 de 10 a 16 proteccionalusuario@bcra.gob.ar <a href=»http://t.co/xhXvxCp5iS»>http://t.co/xhXvxCp5iS</a></p>&mdash; BCRA (@BancoCentral_AR) <a href=»https://twitter.com/BancoCentral_AR/status/572456597785612288″>March 2, 2015</a></blockquote>
<script async src=»//platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>

(DyN) – El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, descartó que el Gobierno piense imponer medidas de «restricción adicional» a la compra y venta de divisas, a tres años de controles mediante límites mensuales y recargos que oscilan entre 20 y 35 por ciento.
Además, aseguró que «no» hay «ningún tipo de preocupación» a nivel oficial por el nivel de reservas internacionales, que cayeron 3.217 millones de dólares en lo que va del año, y remarcó que el acuerdo de la semana pasada con el sector agropecuario por la liquidación de exportaciones del cuarto trimestre de 2014 incluirá un «refuerzo de pre-financiación de 1.500 millones de dólares» de la primera quincena de enero.
En diálogo con Radio del Plata, el funcionario fue consultado sobre eventuales nuevas restricciones para la operatoria en el mercado de cambios: «Lo hemos descartado, lo descartó el jefe de Gabinete, el ministro de Economía y lo he hecho yo. No vamos a tomar ninguna medida de restricción adicional, todo lo contrario», contestó Vanoli.
«Las señales que se han dado este mes (desde que asumió) tienen que ver con esto, con dar tranquilidad a los argentinos. En un período muy especial y, por el contrario, se están tratando de generar alternativas», indicó.
El funcionario aseguró que «en todo lo que sean operaciones legales, no hay ninguna intención del Gobierno, del Banco Central, de poner ninguna medida de carácter limitativo sobre el ahorro de los argentinos, muy por el contrario, quiero dar la plena garantía de que estamos trabajando para dar más alternativas».
Sobre las reservas, afirmó: «No tenemos ningún tipo de preocupación por el nivel, seguramente vamos a terminar el año en niveles superiores a los que tenemos».
Ayer, el Central sumó 37 millones de dólares y las reservas llegaron así a 27.382 millones, una merma de 3.217 millones en lo que va del año, según datos provisorios de la entidad monetaria.
Vanoli también se refirió al acuerdo de la semana pasada con el complejo agroexportador en torno a la liquidación de divisas.
«Se empezó a concretar, es por el período octubre – diciembre y se va a extender a liquidaciones de la primera quincena de enero, lo que implica el compromiso de adicionar por fuera de las liquidaciones de exportaciones regulares del cuarto trimestre, un refuerzo de pre-financiación de 1.500 millones de dólares», expresó.
En ese sentido, dijo que «de alguna manera compensa el menor ritmo de liquidaciones que hubo en agosto y septiembre, cuando se habían instalado en el mercado expectativas cambiarias distintas».
«Le quedó absolutamente claro al mercado que no iba a haber ninguna devaluación, que íbamos a defender administrando las reservas internacionales, que para eso están, y en ese marco llegamos a este acuerdo que complementa iniciativas para tener un plan de contingencia ante la situación anormal del fallo de (el juez de Nueva York Thomas) Griesa, que ha generado incertidumbres y dificultades», afirmó.