Lo reclamó el presidente de la entidad, Martín Amengual, como paliativo ante una «burocracia estatal que tiene maniatada a la productividad industrial».
El aporte de divisas del sector agroexportador se redujo la semana pasada a unos 250 millones de dólares.
El IERAL destacó que los desequilibrios en la macro persisten y hacen “insustentables” las mejoras de algunos indicadores.
El organismo multilateral de crédito propuso esas medidas para lograr «estabilidad y crecimiento».
Mientras el euro y el real se deprecian en relación al dólar, la divisa argentina se apreció 18% el último año, según IDESA.
Un informe elaborado por el IERAL asegura que es una de las cinco jurisdicciones donde más cae el tipo de cambio real para sus exportaciones.
Según una encuesta, es el nivel que consideran ideal para recuperar competitividad.