Etiqueta

Volkswagen

Browsing

En el año en que cumple 45 años de presencia en el país, Volkswagen Argentina confirmó una inversión de US$ 580 millones para el desarrollo de una nueva pick-up mediana que saldrá de la planta de Pacheco a partir de 2027

Este desembolso le permitirá al grupo alemán avanzar con una nueva generación que reemplazará a la Amarok, fabricada desde 2010, y que marcó un punto de inflexión para la compañía en la región.

La cifra millonaria responde a un recambio de producto y refuerza el rol de Argentina dentro de la estrategia global de producción de pick-ups del grupo. La planta de Pacheco fue la primera del mundo, dentro de la red de Volkswagen, en fabricar este tipo de vehículos. 

Desde entonces salieron más de 770.000 unidades con destino al mercado interno y a la exportación. La nueva pick-up aprovechará ese recorrido e incorporará tecnología de última generación y sistemas digitales pensados para un usuario más exigente.

«Volkswagen tiene un plan claro y ambicioso para el futuro», dijo Thomas Schäfer, CEO global de la marca, quien aseguró que la nueva camioneta mezclará ingeniería alemana con diseño regional, adaptándose a las demandas del cliente sudamericano.

Un nuevo ciclo productivo en Pacheco

El anuncio de la inversión llegó acompañado de un mensaje claro para la industria automotriz local: el complejo de Pacheco seguirá siendo una base clave para el desarrollo de vehículos del segmento mediano. 

Las obras de adaptación que requerirá la producción de esta nueva pick-up apuntan a elevar los estándares de calidad y reducir el impacto ambiental. La empresa ya trabaja en actualizaciones para optimizar los procesos industriales y sumar herramientas de diagnóstico digital, eficiencia energética y automatización.

Alexander Seitz, presidente de Volkswagen América Latina, destacó que «Argentina ha sido un actor clave en la estrategia regional de Volkswagen», y esta inversión refuerza su confianza en «sus capacidades industriales». En esa misma línea, deslizó: «La nueva pick-up mediana establecerá un nuevo estándar en el segmento, combinando rendimiento, innovación y sustentabilidad».

El nuevo modelo, todavía sin nombre confirmado, buscará ocupar el lugar de la Amarok, que desde hace más de una década funciona como la punta de lanza de la marca en el país.

Una camioneta pensada para Sudamérica

Desde Volkswagen explicaron que la nueva pick-up está diseñada «en Sudamérica para Sudamérica», con foco en las condiciones de uso, caminos, preferencias y hábitos de consumo de los usuarios locales. El desarrollo combina diseño regional, electrónica avanzada, software personalizado y sistemas de asistencia modernos.

Marcellus Puig, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina, comentó: «La Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina. Es protagonista de la historia de la marca en el país, parte esencial de nuestro presente y lo seguirá siendo en el futuro».

Mientras tanto, Volkswagen confirmó que la producción de la actual Amarok en Sudáfrica continuará vigente. Esa operación garantiza el abastecimiento a mercados internacionales, aunque el nuevo modelo desarrollado en Argentina estará pensado exclusivamente para América del Sur.

La apuesta de US$ 580 millones funciona como un espaldarazo al sector y también como una señal de que la planta de Pacheco continuará siendo una pieza importante en el esquema industrial de la marca.

Fuente: Forbes Argentina

La reciente devaluación del peso argentino hizo remarcar los precios de los automóviles cero kilómetro de forma considerable. Durante el mes de mayo algunas marcas llegaron a tener tres listas oficiales de precios, mientras que en junio la situación no fue muy diferente: hubo al menos un aumento promediando el mes.

Los precios de los automóviles cero kilómetro están directamente relacionados al valor del dólar, debido a que se componen de piezas importadas que deben ser saldadas en la moneda estadounidense.

Con un 2018 que prometía ser record de ventas, hoy el panorama ya pinta diferente. Junio cerrará con balance negativo con respecto a los ejercicios pasados, y las automotrices prevén una baja aún más significativa para la segunda parte del año.

En las nuevas listas de precios buscamos cuáles son los cinco automóviles más económicos que se ofrecen hoy en el mercado.

CHERY QQ LIGHT

Este modelo citadino de procedencia china se convirtió, por una importante diferencia, en el vehículo más económico del país. Cuesta $ 286.540 en su variante Light Security, que de serie trae aire acondicionado, dirección asistida, levantavidrios delanteros eléctricos, asiento trasero rebatible por tercios, radio AM/FM con CD, cierre centralizado e indicador de consumo instantáneo.

En seguridad agrega frenos ABS, doble airbag frontal y anclajes ISOFIX para sillas infantiles. Está equipado con motor 3 cilindros, de un litro, que desarrolla una potencia de 71 caballos de fuerza. Mide 3,56 metros de largo, y entre sus particularidades, el portón trasero está conformado íntegramente en vidrio.

La versión Confort Security suma espejos exteriores eléctricos, sensor de estacionamiento trasero, cierre centralizado a distancia, levantavidrios traseros eléctricos y llantas de aleación. Vale $ 312.400. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

 

RENAULT KWID LIFE

El modelo que reemplazó al Clio Mio en la oferta de Renault está teniendo buena aceptación en el mercado, debido en parte a una atractiva oferta. Posee una impronta tipo crossover y motor de tres cilindros, de un litro, que entrega 66 caballos de fuerza. Mide 3,68 metros de largo, y tiene el baúl más amplio de todos los citycars: 290 litros.

Por $ 310.300 el Kwid Life ofrece de serie aire acondicionado, dirección asistencia eléctrica, radio AM/FM con Bluetooth y entrada USB. En seguridad brinda frenos ABS, anclajes ISOFIX, y un total de cuatro bolsas de aire.

Por encima la gama se compone por las opciones  Zen $ 321.600, Intens $ 337.800 e Iconic $ 345.700. La garantía es de tres años o 100.000 kilómetros.

 

NISSAN MARCH ACTIVE

El Nissan más pequeño de la oferta, que desde hace algún tiempo se produce en Brasil, está disponible ofrece un atractivo precio de lista. Se ofrece por $ 306.800, y en la página de la marca figura un descuento de diez mil pesos, que bajan la cifra a $ 300.100.

El March Active está disponible con motorización 1.6 litros de 16 válvulas, capaz de erogar 107 caballos de fuerza. Con un largo de 3,83 metros, se trata de un auto del segmento B, aunque su baúl resulta el más pequeño del informe, con tan solo 230 litros.

La versión Active viene de serie con aire acondicionado, dirección asistida, cuatro levantavidrios eléctricos, cierre centralizado, radio con Bluetooth y butaca del conductor regulable en altura. Por 343.100 pesos se ofrece la opción Sense, mientras que la más equipada Advance cuesta $ 360.400 con caja manual o $ 400.200 con equipamiento Advance Media Tech y caja automática. La garantía es de tres años o 100.000 kilómetros.

 

FORD KA S

El Ka se convirtió con la nueva generación en un modelo del segmento B, siendo de un segmento superior al de los Chery QQ o Renault Kwid. Gracias a ello el Ka presenta una carrocería más grande (3,89 metros de largo) con mejor espacio interior, logrando también una mejora dinámica importante con respecto a un citadino.

A un valor de $ 316.500 el Ford Ka S tiene un 1.5 litros de 16 válvulas y 105 caballos de fuerza. Sin embargo el baúl es algo pequeño, ya que sólo ofrece 257 litros. El equipamiento contempla aire acondicionado, dirección eléctrica, radio con Bluetooth, volante regulable en altura, cierre centralizado, doble airbag, frenos ABS y anclajes ISOFIX.

Si bien el S es el más económico, la mayoría de las unidades están reservadas para plan de ahorro. Por $ 349.600 la variante SE agrega cuatro levantacristales eléctricos, espejos eléctricos y audio con sistema Sync y comando satelital. El tope de gama SEL se vende a $ 385.200 con la adopción de llantas de aleación de 15″ y control de estabilidad ESP. La garantía es de tres años o 100.000 kilómetros.

 

VOLKSWAGEN UP! TAKE

Desde 2014 Volkswagen comercializa en Argentina el Up!, que durante el año pasado incorporó un leve retoque estético, sumando además la versión Pepper, con motor 1.0 TSI de 101 CV. A pesar de ello las versiones convencionales mantienen el mismo bloque, pero con aspiración natural, que desarrolla 75 caballos de fuerza.

Por $ 320.900 la marca alemana ofrece la alternativa más económica de su oferta, reservada a la variante Take, ahora con carrocería cinco puertas, ya que fue disocntinuada la de tres. El eqipamiento contempla aire acondicionado, dirección eléctrica, butaca del conductor reguloable en altura y radio con Bluetooth.

Con un baúl de 280 litros, el pequeño de la marca alemana tiene un largo de 3,61 metros. La gama se compone además de las versiones Move ($ 358.500), High ($ 389.200), Cross ($ 409.800) y Pepper ($ 433.500). La garantía es de tres años 0 100.000 kilómetros.

*Aclaración: Los precios se tomaron de las páginas web de cada una de las marcas al día 2 de Julio de 2018. También se deben sumar en cada provincia los gastos de entrega y patentamiento. Y pueden haber promociones con bonificaciones especiales que hagan disminuir los precios de algún modelo en particular.

Fuente: Cuyomotor

La División Ducati de Volkswagen Argentina lanzó la nueva Ducati Multistrada 1200, modelo que revolucionó el mundo de las dos ruedas ya que ofrece nada más y nada menos que cuatro motos en una: con prestaciones deportivas, turismo, uso diario y off road, hacen a esta moto completamente diferente a todo lo conocido.

La nueva generación de Multistrada incluye el innovador motor Ducati Testastretta DVT (con sistema Desmodrómico de Distribución Variable) y un paquete tecnológico referente para su segmento, lo que permite vivir una experiencia única de conducción.

El lanzamiento se realizó durante un evento exclusivo en la Estancia El Potrerillo de Larreta, Alta Gracia, Córdoba. Allí, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer y testear la renovada versión de uno de los modelos con mayor aceptación en el mercado Argentino, en un atractivo recorrido serrano de rutas de asfalto.

Acompañando el lanzamiento se presentó también el programa Ducati Touring Experience, que consistirá en un calendario de viajes programados durante el año a lugares característicos de Argentina desarrollado para aquellos usuarios Ducati que deseen disfrutar de su tiempo libre en su motocicleta, de la manera más simple, segura y divertida.

Ducati 1

La nueva Ducati Multistrada 1200

La nueva Multistrada 1200 es la “multibike” por excelencia, con tecnología de ultra-vanguardia que va más allá del concepto de cuatro motos en uno que ofrecen sus Modos de Conducción.

En lo que supone una auténtica novedad en la industria de las dos ruedas, el motor DVT incluye un sistema de distribución variable con control independiente en ambos árboles de levas, admisión y escape. Esto mejora las prestaciones del motor en todo el rango de revoluciones y bajo todo tipo de condiciones, garantizando la máxima potencia en altos regímenes, una entrega fluida, máximo par en bajas rpm y un consumo reducido.

Este modelo también logra un nuevo hito tecnológico gracias a la plataforma Inertial Measurement Unit (IMU) que monitorea los ángulos de inclinación, expansión y compresión de los trenes; así como su radio de variación. Gracias a esta información, la IMU mejora tanto las prestaciones dinámicas de la moto, como la seguridad.

Por ejemplo, la presencia de esta tecnología permite incluir la función de asistencia en curva para el ABS, capaz de controlar la frenada en mitad de una curva a distintos grados de inclinación y pavimento, donde el bloqueo de la rueda podría causar una caída.

Ducati 4

 

 

Ducati 3

Desde el 1 de febrero, la empresa Volkswagen (VW) dispuso suspender en forma rotativa a 170 trabajadores por semana de su complejo industrial de producción de transmisiones ubicado la ciudad de Córdoba.
La medida afecta a dos de las plantas (MQ 200 A y B) cuyas cajas de cambio tienen a Brasil -sumido en una crisis económica de la cual no puede salir- como el principal comprador. Ambas destinan 85% de su producción a abastecer las terminales brasileñas en Curitiba, Anchieta y Taubaté.
Además de la caída en las ventas que muestra el mercado brasileño (con el consecuente impacto en los envíos de autos argentinos), la merma en la producción parece no encontrar el piso.
Durante el año pasado, Brasil produjo alrededor de 2,4 millones de vehículos cero kilómetros: 22% menos que en 2014, cuando fabricó 3,1 millones. El volumen es menos de la mitad de su capacidad instalada, que ronda los cinco millones de unidades.
Este menor nivel de actividad que tienen las terminales reduce las compras de piezas y componentes; en el caso de VW, las cajas de cambio. Se estima que alrededor del 30% de los casi 130 mil trabajadores que ocupa la industria automotriz brasileña están con algún tipo de licencia.
“Estamos buscando nuevos mercados, tanto para nuestros modelos que fabricamos en Pacheco como para las cajas que hacemos en Córdoba”, sostuvo Pablo Di Si, CEO de Volkswagen Argentina.
Con una producción de 770.000 cajas de velocidades durante el año pasado, el establecimiento de VW es proveedor mundial de la marca. Alrededor del 9% de los autos que la automotriz fabrica a nivel mundial (8,8 millones de unidades) están equipados con transmisiones cordobesas.
El año pasado, China adquirió 100.000 cajas producidas en la planta local MQ 250. La contracción que mostró Brasil durante 2015 ya había provocado suspensiones en el establecimiento de VW. En sus tres plantas trabajan 1.780 personas.
 

Suzuki Motor dijo que vendió una participación de un 1,5% en Volkswagen AG a Porsche Automobil Holding SE y que obtendrá una ganancia extraordinaria de u$s 304 millones de dólares por la transacción.
La automotriz japonesa dijo que se desprendió de 4,39  millones de acciones comunes de Volkswagen y que  estas serían transferidas el 30 de septiembre.
Por su parte, Porsche dijo en su sitio de  internet que su participación en Volkswagen se elevaría a un  52,2 por ciento luego de la transferencia.
Suzuki ya ha recomprado una participación de 19,9  por ciento de sus propias acciones que vendió a Volkswagen luego  que una corte de arbitraje internacional resolvió una prolongada  disputa entre ambas automotrices por una fallida sociedad.
Sucede luego de que se descubrió que Volkswagen, la segunda automotriz más grande del mundo, tiene un software instalado en los vehículos diésel que falsea pruebas de emisiones.
En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ordenó el retiro de casi 500.000 vehículos VW y Audi. Sin embargo, la automotriz alemana reveló el martes que cerca de 11 millones de vehículos en todo el mundo podrían verse afectados y reservó 6.500 millones de euros para cubrir los posibles costos de reparación de los mismos.

(AP) – Toyota Motor Corp sigue líder en ventas globales de vehículos después del primer trimestre, al vender 2,52 millones de vehículos en todo el mundo y superar a rivales como Volkswagen y General Motors.

La automotriz japonesa lleva tres años como líder de ventas del sector. El segundo, el alemán Volkswagen Group, informó la semana pasada de unas ventas de 2,49 millones de vehículos en el periodo entre enero y marzo.

Volkswagen adelantó a la fabricante estadounidense General Motors Co., que informó de unas ventas globales de 2,4 millones de vehículos esta semana.

Las ventas globales de Toyota cayeron un 2% respecto al año anterior, según las cifras divulgadas el jueves, ante un descenso en las ventas de vehículos en Japón. Por su parte, Volkswagen aumentó sus ventas un 1,8% interanual y las de GM ascendieron un 1,9%.

La carrera entre las tres firmas es intensa y de alcance global, lo que incluye mercados relativamente nuevos como India y China, aunque las tres hacen hincapié en que la competición real es dar con buenos productos, no en superar a sus rivales.

Toyota, que fabrica el híbrido Prius, el sedán Camry y los modelos de lujo Lexus, ha tenido sus altibajos, como un problema de llamadas a talleres que comenzó en 2009, así como el desastre del terremoto y el tsunami de 2011 en el nordeste de Japón, que golpeó su cadena de suministros y su producción de fábrica.

El presidente de Toyota, Akio Toyoda, nieto del fundador de la compañía, dejó en suspenso sus planes de crecimiento agresivo durante algunos años tras el escándalo de retiradas, que obligó a llamar a talleres a millones de vehículos, la mayoría en Estados Unidos, por una serie de defectos.

Pero hace poco indicó que la firma está lista para crecer de nuevo, aunque de forma prudente y paulatina, centrándose en piezas compartidas por varios modelos, lo que permitiría a la automotriz reducir costes mientras refina su control de calidad.

GM tiene su propio problema de defectos desde el año pasado, relacionado con los interruptores de arranque.

La automotriz de Detroit, que controla las marcas Chevrolet, Opel, Buick y Cadillac, fue la empresa líder en ventas durante más de siete décadas antes de verse adelantada por Toyota en 2008.

Volkswagen, que controla las marcas Audi y Bugatti, ha ganado velocidad en los últimos años, en especial en mercados clave como China, donde sigue habiendo un gran potencial de crecimiento.

En 2014, Toyota se convirtió en la primera automotriz en la industria del sector que vendió más de 10 millones de vehículos en todo el mundo en un año.

A pesar de haber comunicado de prensa oficial, esta semana Volkswagen lanzó a la venta tanto el Golf 7 (va en nota aparte) como el Vento 2015. En este caso, estéticamente los cambios son casi imperceptibles pero se ha modificado sustancialmente la gama para cubrir el espacio que dejó el muy querido Bora, que ya no se fabrica más en México y ha dejado de venderse en nuestro país.
El Vento 2015 es un muy ligero restyling de la sexta generación (plataforma PQ35)  de este sedán del segmento C que llega de México. Al menos en fotos, los cambios estéticos son muy difíciles de notar, por lo que esta semana tendremos un contacto en vivo para conocerlo mejor. Por el momento se notan algo distintos los faros y los antinieblas delanteros, además de los cambios en el diseño de algunas llantas. Pero lo importante viene por el lado de los motores y la nueva configuración de la gama, que entre otras cosas tendrá control de estabilidad ESP de serie.
Vento 2015 Argentina
Por el momento habrá sólo tres motorizaciones: una de entrada de gama destinada a reemplazar al viejo Bora con el mismo motor 2.0 de 8 válvulas atmosférico de 115 CV y 165 Nm de torque a 2.800 vueltas. El segundo es el cinco cilindros también atmosférico de 2.5 litros, inyección directa de 170 caballos y 240 Nm de torque a 4.000 rpm. Finalmente hay un diésel 2.0 turbo TDI de inyección directa por common rail de 110 caballos y 250 Nm de torque entre las 1.500y 2.500 vueltas.
En todos los casos, la tracción es delantera y las transmisiones son manuales de cinco marchas o automática tipo Triptronic de seis. Se mantiene la suspensión trasera multilink en toda la gama. Más adelante llegará la versión más potente con el 1.8 TFSi. De esta manera, toda la actual gama del Vento 2015 quedará por debajo del nuevo límite de los impuestos internos.
Nueva gama
La principal novedad es la nueva versión entrada de gama, destinada a cubrir el vacío que dejó el exitoso Bora. Se denomina Advance y trae el viejo 2.0 MPI de 8 válvulas y 115 caballos. El equipamiento es básico pero muy completo para su precio. Viene con control de estabilidad y tracción (de serie), abs, 4 airbags, llantas de aleación de 15″, detector de fatiga (avisa al conductor cuando debe tomarse un descanso) y radio RCD 320G.

Otra novedad es el paquete Summer Package (que viene de serie en el diésel) que incluye climatizador bi-zona, control de velocidad crucero, techo solar eléctrico y volante multifunción.
La versión Advance Plus en tanto viene con el motor 2.5MPI de 170 caballos y agrega dos airbags más de cortina, sensor de lluvia, anitinieblas, llantas de aleación de 16″, espejo antideslumbrante y radio RCD 510 (con la pantalla táctil más grande).
Finalmente, la versión Luxury agrega tapizados símil cuero, detalles cromados en las ventanillas y el sistema de alerta de punto ciego Blind Spot Alert.
El detalle se puede consultar en la siguiente ficha técnica. Los colores disponibles son 10 y la garantía es de tres años o 100 mil kilómetros, lo que ocurra primero. Los precios son los siguientes:
Vento 2.0 115 CV Advance manual $209.790
Vento 2.0 115 CV Advance manual + Summer Package $221.650
Vento 2.5 170 CV Advance plus manual $237.800
Vento 2.5 170 CV Luxury manual $2256.300
Vento 2.5 170 CV Advance plus triptronic $248.200
Vento 2.5 170 CV Luxury Triptronic $266.700
Vento 2.0 TDI (diésel) 110 Cv Advance manual $253.910

En diálogo con la 90.7, durante el ciclo Todo Pasa, el director de Mundo Maipú Christian Ravenna anticipó que desde el grupo concesionario estiman superar las 250 operaciones con los modelos Volkswagen alcanzados por los créditos Bancor: Amarok, Up! y Suran.
“Estamos muy contentos por este acuerdo firmado. Entendemos que va a ser importante para la marca, porque se estima que se vendan unas 600 unidades durante los próximos tres meses”, explica Ravenna.
Sobre la operatoria, Ravenna aseguró que los créditos tienen una demora que ronda entre los siete a 15 días “desde que el cliente llega al concesionario hasta que está en la calle el vehículo. Ese es un plazo promedio considerable y está dentro de los plazos del mercado”, precisó.
De las 600 unidades que prevé comercializar Volkswagen en Córdoba, desde Maipú aseguraron que buscarán alcanzar niveles de ventas acordes al share promedio que posee la firma en el mercado local. “Tenemos el 45% del mercado, con lo cual queremos repetir ese número para esta herramienta financiera para la compra de 0km”, anticipó Ravenna.
Según el ejecutivo, Volkswagen terminará siendo la marca líder por 12º año consecutivo en el mercado. “Para el mes que viene se está hablando de un restyling en la línea Fox, y además se estaría presentando la Saveiro cabina doble”, sentenció Ravenna.

El Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico-Tecnológico de Córdoba, el Banco de Córdoba (Bancor) y Volkswagen Argentina firmaron un acuerdo para sumar a esa automotriz a la línea de créditos blandos impulsada por la entidad financiera para la compra de automóviles cero kilómetro.
El convenio, rubricado en la planta de cajas de cambio que VW tiene en Córdoba, fue firmado por el ministro de Industria, Martín Llaryora; el presidente de Bancor, Fabián Maidana; el director de la planta de VW, Carlos Testa; y el chief Operating Officer & chief Financial Officer de Volkswagen Argentina, Pablo Di Si.
Los principales detalles del plan son los siguientes:
Modelos
Están incluidos el VW Surán Comfortline y Surán Cross, el VW UP! en las versiones Move up 3P, Move up 5P, y High up 5P; y la pick up Amarok en todas sus versiones.
Financiamiento
Hasta el 70% del Valor de la unidad adquirida con un tope máximo de $ 200.000 y una tasa fija en pesos del 16% en 36 meses y 19% en 48 meses.
Concesionarias
Los interesados podrán acercarse a cualquiera de los concesionarios oficiales de la Red Volkswagen en Córdoba: Maipú Automotores, Auto Haus, Cerro Auto, Pettiti; y Veneranda, a partir del 27 de octubre de 2014.

El Gobierno provincial anunciará mañana un acuerdo con la automotriz Volkswagen por el cual sumará a dos modelos de esa marca a los créditos blancos a través del Banco de Córdoba (Bancor) para la compra de autos.
Según comunicaron desde el Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico-Tecnológico, los detalles del convenio serán informados en el marco de una conferencia de prensa, a las 11, en la planta productora de cajas de cambio de la firma alemana, ubicada en Camino a San Carlos.
Las primeras informaciones indican que se incluirían los dos modelos que la empresa fabrica en el país: el compacto Suran y la pick-up Amarok.
Lo que no se conoció aún es cuáles serán las condiciones de los préstamos. Cabe recordar al respecto que los convenios rubricados en su momento por Fiat y Renault fueron diferentes.
En el caso de Fiat, se pueden comprar Palio o Siena financiando el 70% del valor del vehículo con tasas del 16% a 36 meses y 19% a 48 cuotas.
En cuanto a Renault, la línea abarca a los modelos Clio y Kangoo, financiando hasta el 50% de los mismos con tasas del 24% a 48 cuotas y 22% a 36 mensualidades.