Según el Consejo de Ciencias Económicas, bajó 22,6% tras dos meses en alza.
La demanda laboral arrancó el año en descenso, según el índice que elabora mensualmente el CPCE. La situación golpea principalmente a quienes más necesitan trabajo: los no calificados.
El índice de oferta de trabajo que elabora el Consejo de Ciencias Económicas acumuló su cuarto mes consecutivo de recuperación, pese a haber descendido en relación con octubre.
El dato se desprende del último trabajo sobre el tema realizado por el CPCE. En comparación mensual, la suba es del 4,7%.
Tras meses de datos negativos, dos informes devolvieron optimismo al sector: Manpower relevó una suba en su encuesta de expectativas y el CPCE informó un alza de la demanda laboral tras más de un año y medio en baja.
En julio cayó 4,7% en relación al año pasado, la menor caída desde abril de 2012. Además, en la variación intermensual hubo un alza del 17,5%. Mejoras para todos los rubros.
Según el relevamiento que mensualmente hace el CPCE, en junio la oferta de empleo se redujo 9,8%, alcanzando el 18º mes consecutivo de baja interanual. La cantidad absoluta de empleos solicitados sólo supera a 2003.
En diálogo con Punto a Punto Radio, el titular del Consejo de Ciencias Económicas, José Arnoletto, da su visión de las causas que explican que este indicador aún no repunta.