Etiqueta

consumo

Browsing

El gobierno impulsa una política de precios transparentes para incentivar la competencia y cuidar a los consumidores. La nueva normativa exige diferenciar claramente el precio de contado del de cuotas y explicitar el costo financiero total.

La medida busca evitar que los intereses de financiamiento se trasladen a quienes pagan al contado. Se transparentan todos los costos involucrados en los pagos financiados con el fin de defender los derechos de los consumidores a acceder a la información.

Además, el gobierno impulsa la competencia para estimular la baja del precio de contado. De esta manera se evitará que los comercios eleven el precio de contado para cubrir el costo financiero de ventas en cuotas.

Infografia Precios Transparentes.jpg

Precios Transparentes

La modalidad actual de falsas cuotas promocionadas como “sin interés” perjudica a todos los consumidores. En Argentina esta modalidad “sin interés” creó una distorsión que favorecía las compras financiadas. Incorporar el costo financiero en el precio provocó que los precios de contado fuesen más altos.

La política de precios transparentes permitirá al consumidor tener más herramientas para decidir cómo compra, analizando si le conviene pagar de contado o financiarse en cuotas entendiendo el costo que implica.

“Estamos recuperando el valor de la institucionalidad de la economía argentina. Durante años, en un contexto inflacionario, sin reglas claras, los perdedores fueron los consumidores. Luego de normalizar la economía y con la inflación en baja, el próximo paso es transparentar los precios al consumidor. Queremos que puedan elegir cómo, cuándo y qué pagar entendiendo el precio real y cómo está compuesto”, dijo el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

“Ponemos reglas en la economía para nivelar la cancha y seguir estimulando el consumo. Para que los consumidores tengan toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones y los comerciantes compitan mejor, con promociones claras y genuinas, y pudiendo dar beneficios a quienes pagan al contado”, agregó.

La resolución de la Secretaría de Comercio que será publicada mañana en el Boletín Oficial establece que cuando los precios se exhiban financiados se indique la cantidad y monto de cada una de las cuotas, el CFT y el precio de contado. No podrá incluirse en el costo de financiación en el precio en un solo pago, de manera tal de igualar el precio de contado con un plan de cuotas presentadas artificialmente como sin interés.
La medida prevé sanciones para incumplimientos de hasta cinco millones de pesos en función de lo establecido por la Ley de Lealtad Comercial N˚ 22.802 y de la Ley de Defensa del Consumidor N˚ 24.240, según corresponda.

“Vamos hacia un sistema basado en reglas claras que privilegie los derechos de los consumidores evitando que paguen los costos de financiar si no lo hacen. Confiamos en que la valoración del pago al contado va a ayudar a que los precios bajen. Impulsamos más competencia en los comercios y en el sistema financiero”, dijo el secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun.

“Los consumidores van a poder analizar, por ejemplo, si les conviene financiarse con la tarjeta de crédito o con un préstamo bancario. Nuestros planes Ahora 12 y Ahora 18 continúan sin cambios. Vamos a cuidarlos porque sabemos que son importantes para las familias argentinas. Por eso entran dentro de esta normativa y también exhibirán el costo de financiamiento”, agregó Braun.

La norma establece que la publicidad del costo financiero total deberá colocarse en una ubicación contigua al resto de las variables informadas.
Asimismo, la resolución define que las entidades bancarias, financieras y las tarjetas de crédito serán responsables del cumplimento de las normas vigentes en materia de exhibición de precios, cuando realicen o participen en las acciones publicitarias de productos o servicios ofrecidos bajo la modalidad de venta financiada en cuotas.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=9S5EXlA9SbA]

Qué ocurre actualmente

. En la actualidad es frecuente la publicidad de venta de productos bajo la modalidad de cuotas “sin interés”. Pese a que el mecanismo de financiamiento se promociona como venta en cuotas “sin interés”, la operación tiene un costo financiero y una tasa de interés asociada.

. El hecho de que no se diferencie el valor total de la suma de las cuotas del precio ofrecido por compra al contado no implica que la tasa de interés sea nula, porque el costo financiero se traslada al precio del bien en cuestión. La estructura actual de financiamiento en cuotas, en la que el costo financiero está implícito en los precios de los productos, no permite discriminar el precio real del producto del costo del financiamiento.

. Tal modalidad dificulta la competencia en precios y perjudica a los consumidores con menor acceso a medios de pago electrónicos, que en general son los consumidores de menores recursos, lo cual implica un impacto distributivo regresivo.

. Quienes realizan compras en un sólo pago (tanto en efectivo, como con débito o crédito) están pagando en parte por una financiación que no están utilizando.

. Resulta necesario aclarar el inciso c) del Artículo 37 de la Ley de Tarjetas de Crédito (N° 25.065) en el sentido que la no diferencia “de precio entre operaciones al contado y con tarjeta”, se refiere a las compras con tarjeta de débito y/o de crédito en un único pago. Esto, ya que en las operaciones en cuotas se presume que el costo de la financiación implica un precio diferente a la operación efectuada en un solo pago.

Los fundamentos de la resolución

En los fundamentos de la norma se señala que la ley de Lealtad Comercial prohíbe consignar palabras o frases que puedan inducir a error, engaño o confusión, respecto de las condiciones de comercialización. Tampoco permite la realización de cualquier clase de presentación, de publicidad o propaganda que mediante inexactitudes u ocultamientos pueda inducir a error, engaño o confusión respecto de estas condiciones.

En el mismo sentido, la ley de Defensa del Consumidor estipula que el proveedor está obligado a suministrar al consumidor información clara y detallada acerca las condiciones de comercialización de bienes o servicios; y establece que en las operaciones financieras y de crédito para el consumo deberá consignarse de modo claro al consumidor o usuario, la descripción del bien o servicio, el precio al contado, el importe a desembolsar inicialmente y el monto financiado, la tasa de interés efectiva anual, el total de los intereses a pagar o el costo financiero total, el sistema de amortización del capital y cancelación de los intereses, la cantidad, periodicidad y monto de los pagos a realizar, y los gastos extras, seguros o adicionales, si los hubiere.

La caída del consumo de vino tinto cuadriplicó a la de la cerveza en 2016 en una tendencia que se mantiene desde hace más de una década y que se profundizó en 2016 por el impacto de la inflación en los precios y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores.

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la comercialización de vino tinto en el mercado interno fue un 9,4% menor entre enero y noviembre de 2016 que en el mismo período de 2015.

A diferencia de la cerveza, que tuvo un retroceso de sólo un 2%, el consumo de vino siguió el rumbo descendente que registró desde el 2005 hasta la actualidad: el promedio de casi 30 litros que se estimaba bebía una persona por año descendió a poco más de 20 litros.

La magra cosecha de 1.703 millones de kilos de uvas en el 2016 (muy lejos del promedio anual de 2.500 millones de las buenas épocas) tuvo su correlato en que fueron elaborados casi 945 millones de litros de vino, una cantidad menor a los 1.029 millones de litros del 2015.

La inflación impactó fuerte sobre los productores, principalmente quienes elaboran vino genérico (tetrabrik), consumido por la franja social de menores ingresos.

La rentabilidad del vino tinto común fue un 41% menor en noviembre de 2016 que en el mismo mes de 2015, según la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas, y el consumidor pagó por un litro en tetrabrik un 125% más.

Las grandes empresas pueden absorber las dificultades, pero los eslabones más débiles sienten rápidamente el coletazo. No pueden invertir en maquinarias, pesticidas ni vides, se descapitalizan y cae aún más su producción. Los emprendimientos chicos apenas llegan a ser sustentables.

En 2013, por ejemplo, el 10% de los productores primarios de Mendoza con mayores ingresos recaudaron el 53% de las ganancias totales de venta de uva, en tanto que en el extremo opuesto, el eslabón más débil apenas participó con el 0,3% de las operaciones.

Para la Asociación, esta situación de «inequidad en la distribución del ingreso está fuertemente sustentada en las consideraciones de tamaño y nivel de capitalización». En la cadena de comercialización, el vino tinto genérico sin envasar cuesta 8 pesos el litro y en la góndola trepa hasta 40.

«La estructura competitiva parte de un segmento de comercialización relativamente concentrado y se va atomizando al ir descendiendo, hasta llegar a la situación de que casi 11.500 productores en Mendoza proveen a 674 bodegas», explicaron las fuentes.

Los salarios y los impuestos asfixian a los productores porque se trata de economías intensivas que necesitan emplear mucha mano de obra. «El 50% de nuestros costos se van a los impuestos y entre un 30-40% se destina a la mano de obra», se quejó un referente vitivinícola sanjuanino.

Por eso, muchos de ellos unen esfuerzos en sociedades cooperativas, como una forma de protegerse de las crisis de consumo, integrarse a la cadena de valor y obtener facilidades para pagar insumos, acceder a fondos de seguros solidarios y tener mayores posibilidades de llegar a las góndolas.

Técnicos del INV aceptaron -en diálogo con Télam- que la concentración afecta la diversificación. «Lo ideal sería que hubiera muchas marcas, muchas bodegas y producción de distintos tipos de uva; al concentrarse la propiedad de las bodegas también se configura un sector menos diverso», explicaron.

En este esquema se contraponen dos modelos: el del grupo Peñaflor y el de las cooperativas Fecovita. Ambos lideran el sector de la vitivinicultura.

Peñaflor, que cuenta con 6.100 hectáreas propias en Mendoza, San Juan, Salta y Catamarca, controla algo más de 50 marcas en todos los segmentos y exporta a más de 90 países.

Es dueña de Trapiche, Fond de Cave, Alma Mora, Elementos, Don David, Michel Torino, Santa Ana, Frizze, Hereford, Termidor, Gamela y Lavaque, además de haber comprado en 2015 el negocio de vino de la firma británica Diageo, que involucra a Navarro Correas y San Telmo, con dos bodegas en Mendoza, y la distribución de whisky, vodka y otras bebidas.

Con una impronta similar a la de Peñaflor, otro grupo fuerte en el sector es Baggio. Cuenta con viñedos propios en los departamentos mendocinos de Maipú y San Martín, donde funcionan las bodegas Viejo Viñedo, Uvita y Chapanay, con capacidad para 77 millones de litros de almacenamiento y productos que recibieron algo más de un centenar de premios internacionales desde el 2000.

En las antípodas de estos modelos está ubicada Fecovita, que nuclea a 29 cooperativas de Mendoza, con acceso a más de 25.000 hectáreas de viñedos y 54 bodegas, a través de los asociados. Comercializa más de 260 millones de litros en Argentina (2014) y tiene presencia en algo más de una veintena de países.

Con el objetivo de «garantizar un comercio justo y un desarrollo sustentable a largo plazo de los productores asociados», según señala en sus principips, Fecovita reúne a 5.000 productores, y a otros 2.000 socios y miembros de la cadena de distribución.

Fuente:
Equipo de Investigación de Télam.

En los hogares argentinos están dispuestos a comprar marcas más económicas en productos de papel, limpieza del hogar y limpieza de la ropa, según se desprende de la encuesta Relámpago LinkQ que realizó Kantar Worldpanel.

En contraparte, los rubros donde el hogar no estaría dispuesto a adquirir marcas más económicas son los relacionados con cuidado personal, tanto para el aseo como para el cuidado del cabello.

«Desde el consumo, observamos que las marcas más económicas -segundas marcas, marcas propias y de bajo precio, precisamente destacan su crecimiento en categorías de cuidado del hogar», explican desde la consultora que analiza el comportamiento de compra de los argentinos.

Al ser consultados sobre los productos en los cuales estarían dispuestos a comprar marcas más económicas, el 70 por ciento admitió menos consumo de grandes marcas en productos de papel (rollos cocina, papel higiénico o servilletas); 58 por ciento  en artículos de limpieza del hogar (lavandinas, limpiadores, lavavajillas); 55 por ciento en productos de limpieza de ropa (jabón para la ropa, suavizantes) y 33 por ciento en bebidas sin alcohol (gaseosas, jugos, aguas).

En tanto, entre los productos en los que menos dispuestos están los argentinos a comprar segundas marcas, se encuentran lácteos (19 por ciento), aseo personal (16 por ciento)  y cuidado del cabello (14 por ciento).

 

 

Un millón de personas viajó el fin de semana largo por la Argentina, pero los comercios vendieron poco porque los turistas se mostraron muy «gasoleros» debido al encarecimiento del costo de vida.
Así lo señaló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), citado por la agencia NA. El trabajo relevó el pulso del consumo entre el jueves 7 y el domingo 10, determinando un gasto de $ 1740 millones.

El feriado puente por el 9 de Julio fue más intenso de lo esperado porque coincidió con el inicio del receso escolar en 17 provincias, pero el consumo sigue sin dar señales de recuperación en comparación con años anteriores.

En algunos sectores existía la esperanza de que el feriado podría haber generado algún tipo de recuperación en las ventas, que acumulan una caída de seis meses consecutivos.

La permanencia promedio del fin de semana fue de 3 días y el gasto diario se ubicó en $ 580 promedio por turista, aunque con una alta dispersión entre ciudades.

Las más económicas se ubicaron en el Litoral, el interior de la provincia de Buenos Aires y algunas de la zona de Cuyo como San Juan, mientras que las más onerosas se localizaron en la región patagónica, noroeste y la costa argentina.

Para la CAME, el feriado fue bueno» en cuanto a movimiento de gente y acompañó el clima agradable en casi todo el país, destacó el sondeo.

«La falta de poder adquisitivo se notó y en general se paseó mucho pero se gastó poco. La gente eligió actividades al aire libre, se las rebuscó para comer barato y aprovechó el caudal de ofertas artísticas gratuitas que ofrecieron casi todas las ciudades del país por el Bicentenario», analizó CAME.

El turismo estuvo bastante segmentado, por un lado se notó la presencia de familias de alto poder adquisitivo demandando alojamientos de elevada calidad; incluso en ciudades donde suele ir turismo más económico.

En lo que es clase media y media baja, los visitantes se orientaron a casas de familias o a ciudades donde tenían algún vínculo (amigo o familiar) para instalarse y reducir un gasto importante.

Según el relevamiento, en 40 de ciudades turísticas del país, las ventas minoristas vinculadas al sector se movieron poco: «al comparar con la misma época del año pasado (el último feriado por el 9 de Julio fue en 2012), los comercios señalan que se vendió notoriamente menos».

La entidad que agrupa a los comercios había revelado que en junio pasado las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 9,8% frente a igual mes del año pasado, y registraron el sexto mes consecutivo de retracción.

Junio fue «un mes muy malo para el consumo. Es el sexto mes consecutivo en que las ventas se retraen, agravando la situación de las empresas del sector, que con poco margen de liquidez, deben afrontar las fuertes subas en los costos», indicó la entidad. «El consumidor volvió a controlar con meticulosidad su presupuesto, evitando compras innecesarias y tratando de encontrar los mejores precios y las ofertas más convenientes del mercado».

En un futuro, ver una película o serie a través del celular usando sólo Wi-Fi no va a requerir ni la mitad de la batería que utiliza hoy. Ese es el objetivo de un grupo de científicos e ingenieros de la Universidad de Washington que desarrollaron «Wi-Fi pasivo»: un tipo de conexión que utiliza hasta 10 mil veces menos energía que los métodos convencionales usados hoy.
Nombrado como uno de los 10 mejores avances tecnológicos del 2016 por la MIT Technology Review, la innovación podría ser el empujón necesario para que la difusión del Internet de las Cosas crezca aún más. Al eliminar la necesidad de una batería, el Wi-Fi pasivo haría a los dispositivos mucho más económicos.
La tecnología, que usa mil veces menos energía que otro tipo de conexiones inalámbricas como Zigbee o el Bluetooth de baja energía, es además muy rápida: su velocidad es 11 veces mayor que la de conexiones Bluetooth. «Queríamos saber si podíamos lograr hacer transmisiones Wi-Fi usando casi nada de batería», dijo Shyam Gollakota, uno de los involucrados en el proyecto.
Y añadió: «Eso es básicamente lo que el Wi-Fi pasivo logra: conexiones inalámbricas que usan 10 mil veces menos energía que la mejor tecnología que existe al día de hoy».
Fuente: Infotechnology

Arcos Dorados anunció los resultados de su Programa Puertas Abiertas a través del cual más de 150.000 clientes ya visitaron las cocinas de sus locales en Argentina.
Los recorridos consisten en visitas guiadas a través de las cocinas de los locales de la cadena donde los interesados son testigos de los procesos de preparación de los alimentos, higiene, organización de la cocina y funcionamiento general del local. Desde el año 2014 y bajo la modalidad de tours espontáneos, McDonald’s comenzó a implementar este programa, con el objetivo de sorprender a los clientes e invitarlos a conocer cómo se preparan los diferentes menús para mostrarles que él único secreto en la preparación de las hamburguesas más famosas del mundo es la calidad de los ingredientes y la rigurosidad en los procesos de calidad con los que se trabaja en la cocina.
Sólo en enero de 2016, McDonald’s realizó 45.000 recorridos en las cocinas y la empresa apunta a lograr al menos 200 visitas mensuales por local en todo el país.
“Nuestros clientes tienen la oportunidad de conocer los altos estándares con los que trabaja la compañía en relación a su compromiso con la higiene y seguridad de la comida, recibir información sobre la preparación de los menús y entender los procedimientos operativos y de atención de los empleados. Esta es nuestra manera de ofrecer a nuestros consumidores la posibilidad de conocer de cerca y en profundidad cómo se prepara nuestra comida y de descubrir que usamos los mismos ingredientes que en las cocinas de sus casas” aseguró Ricardo Méndez, Director General de Arcos Dorados Argentina S.A.
Puertas Abiertas se propone mostrar la transparencia con la cual es elaborada la comida de McDonald’s. Por ejemplo, busca dar a conocer que las más de 100 millones de hamburguesas que se consumen anualmente en Argentina son elaboradas con 100% carne vacuna sin aditivos ni conservantes y que la carne proviene de ganado cuidado con los mayores estándares en campos argentinos.

Fue una de las primeras en insertarse en el modelo de streaming de películas y ahora quiere conquistar el mercado chino. MUBI, el servicio argentino de películas independientes y de autor fundada por Eduardo Constantini (hijo) y Efe Cakarel, recibió una inversión de US$ 50 millones para lanzar su versión China.
Huanxi Media Group es la empresa que aportará esta suma con el objetivo de tener listo en septiembre la versión asiática de la plataforma. La inversión será destinada a la plataforma tecnológica, marketing y para la compra de derechos de películas.
La inversión de la compañía china le da una valuación a Mubi de US$ 125 millones, según informa la compañía. Durante el 2015 el servicio de streaming creció un 14 por ciento en China, contra un 4 o 5 por ciento en los Estados Unidos. La compañía busca ser el principal player del sector en China y posicionarse como el «Netflix» chino, un mercado al que la compañía estadounidense no pudo entrar..
Eduardo Costantini (h), co-fundador y miembro del directorio de la empresa, aseguró que la empresa puede convertirse «en una de las compañías de cine mas importantes a nivel mundial» y que, al igual que Netflix, espera producir contenido propio. «Pronto espero estar produciendo películas de directores como Sofia Coppola, Gus Van Sant y porque no, Martin Scorsese.
Lo importante para nosotros es sostener este crecimiento y explotar el potencial de MUBI al máximo”, sostuvo…
Fuente: Infotechnology

Uno de los factores por los cuales Cristina Kirchner se negaba a imprimir un billete de mayor denominación no era sólo por no querer reconocer la inflación, sino porque tener un billete máximo de $ 100 fomentaba el consumo.
Es un factor psicológico dentro de la población: medido en dólares, equivale a apenas u$s 7. Se gasta sin problemas, como si fuera un pago con tarjeta, donde no se siente el dolor de sacar la plata del bolsillo. Ahora, un billete de $ 1000, como el que entrará en circulación el año que viene, restringe el consumo, porque nadie quiere sacárselo de encima. Basta un ejemplo: la mitad de los asalariados gana menos de $ 6500. O sea, recibirán seis billetes de $ 1000 y uno de $ 500. Les costará mucho desprenderse de ellos.
En rigor, el billete de $ 200 ya había sido diseñado por el gobierno anterior con el rostro de Hipólito Yrigoyen y el de $ 500 con el de Juan Domingo Perón. Pero el macrismo optó por imágenes de animales autóctonos porque, a su entender, representan mejor un punto de encuentro entre los argentinos que los próceres.
En tanto, Federico Sturzenegger había propuesto en abril pasado eliminar el billete de $ 100 para fomentar una mayor bancarización y reducir la economía informal.
«Si Kenya ha logrado que gran parte de las transacciones de pago se hagan por celular, ¿por qué no podría hacerse en la Argentina? Un país que mira hacia adelante llamaría a Apple para desarrollar sus versiones de dinero electrónico en nuestro territorio, y expandiría el uso de la SUBE como medio de pago generalizado», había dicho el actual presidente del Central en la nota escrita hace menos de un año en el diario La Nación.
Un ejemplo en este sentido es lo que viene haciendo Uruguay con los alquileres: hay que registrar el contrato y el pago lo tiene que hacer el inquilino por vía electrónica. En caso de que no se haga así, pierde el derecho al desalojo en caso de incumplimiento de pago. En Argentina, todos tendrían miedo de los ocupas e inmediatamente registrarían los contratos.
¿El billerte de $ 1000 se cotizará más, al ocupar menos espacio físico? Así sucede con el de 500 euros. En el euro blue el precio de compra es $ 14,80, pero si se tiene un billete de 500 lo pagan
$ 15,20, o sea $ 0,40 más. Se dice que cuando se los demanda hay una coima dando vueltas, porque se quiere ‘achicar el bulto’.
«Hay clientes que llevan billetes de 500 euros a Paraguay, porque esa frontera es como un mini Hong Kong para los comerciantes y contrabandistas. Desde ahí, vía una financiera, lo giran a Brasil. Si tenés que llevarlos desde Argentina, es 5 a 1 contra billetes de dólar: eso hace la diferencia en los pasos fronterizos y los bultos», dicen.
Fuente: El Cronista

(Télam) «En el primer semestre se deberá afrontar los aumentos tarifarios, la suba de precios, la caída del poder adquisitivo de los salarios, pero en los últimos seis meses del 2016, tras los acuerdos paritarios, los salarios se recompondrán, las tasas volverán a un nivel más bajo y el crédito se podrá expandir, con un panorama más tranquilo», dijo Lorenzo Sigaut Gravina, economista de la consultora Ecolatina, ante la consulta de Télam.
Por su parte, Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market y asesor de la CAME, sostuvo que «en el 2015 las paritarias le ganaron a la inflación. Lo que se vive en el primer semestre del 2016 es una pérdida del poder adquisitivo del salario a la espera de paritarias» que repongan la relación con los precios.
«El financiamiento será importante en el primer semestre, a través de planes que tuvieron tanta aceptación como el programa de pago en cuotas Ahora 12. El consumidor viene de atravesar dos situaciones complejas en el corto plazo como la devaluación y el incremento de precios y a eso hay que sumarle los aumentos de tarifas que se dispondrán en febrero, aumentos en la cuota de colegios, seguros, cables e internet», enumeró.
Sigaut Gravina coincidió en que durante el 2015 los consumidores usaron mucho las cuotas sin interés e incluso aprovecharon los planes de financiamiento en sus viajes al exterior. «Con una inflación elevada, los gastos se van licuando en cada cuota, por eso este Gobierno dispuso la continuación de programas como Ahora 12 y también de los Precios Cuidados», estimó.
Para Patricia Sosa, directora de Cuore, de la consultora de consumo masivo CCR, «aunque el consumo masivo es bastante inelástico, ya que no se puede dejar de comer, o comprar productos de higiene y limpieza, en estos dos últimos años el consumidor ha recurrido a una serie de estrategias para achicar los gastos y migrar a marcas más económicas, y creo que esto se va a seguir dando en el año 2016».
«Habrá optimización de gastos, recortando en productos que no sean tan necesarios y migrando a marcas quizá no tan conocidas, u optando por las marcas propias de los supermercados o eligiendo los descuentos clásicos de elegir tres productos por el precio de dos», ejemplificó y consideró que esta modalidad de consumo seguirá «independientemente que mejore o no el poder adquisitivo» de los salarios.
«La gente prueba nuevas marcas y si les gusta, la adoptan. También se puede dar que dentro de un set de marcas líderes, hagan una suerte de ‘switcheo’ y busquen los productos que estén en oferta», ejemplificó.
 

El viernes 18 de septiembre, más de 2.000 empleados de las tres compañías cerveceras líderes recorrerán las principales ciudades de todo el país promocionando la venta y el consumo responsable de bebidas con alcohol. Durante ese día, los empleadosrecorrerán distintos circuitos concientizando consumidores, comerciantes, conductores, educadores, mozos y bartenders en todo el país.
Líderes de las tres cerveceras firmaron un compromiso para trabajar juntos en una serie de Objetivos Globales para fomentar el consumo responsable de bebidas con alcohol en línea con la estrategia mundial para la reducción del consumo nocivo de bebidas con alcohol de la Organización Mundial de la Salud.
Diego Dávila, Vicepresidente de Ventas de Cervecería y Maltería Quilmes, comentó “Como compañías cerveceras sabemos que nuestro rol como promotores del consumo responsable es muy importante, es por eso que nos juntamos para unir fuerzas. Promovemos un estilo de vida saludable a través del cual se puedan consumir bebidas con alcohol de forma moderada”.
“El Día Mundial de Consumo Responsable encarna nuestro enfoque de colaboración y compromiso de ser parte de la solución”, dijo Fernando Sanchís, Gerente General de CCU Argentina. Además, agregó“Las bebidas con alcohol tiene un papel significativo en las culturas y las economías locales, y queremos proteger a estas comunidades al hacer que nuestros productos se consuman como parte de un estilo de vida equilibrado».
Por su parte, Witold Ruchala, CEO de Cervecería Argentina Isenbeck, comentó “Sabemos que mediante la coordinación de actividades podemos lograr un mayor alcance e impacto en nuestros programas. La unión de los empleados de las tres compañías va a aumentar la cantidad de gente concientizada notablemente”.
Los Objetivos Globales a los que suscribieron las tres cerveceras más importantes de la Argentina se enfocan en 5 ejes:
• Reducir el consumo de bebidas con alcohol en menores de edad
• Intensificar y expandir los códigos de buenas prácticas de comunicación y marketing
• Proporcionar información al consumidor y apoyar la innovación responsable de productos
• Reducir la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol
• Captar el apoyo de los comercios minoristas para reducir el consumo nocivo de bebidas con alcohol
Por último, Pablo Querol, Presidente de Cerveceros Argentinos, organización que reúne a las cervecerías del país, agregó “Nos enorgullece anunciar la primera acción pública en conjunto que realiza Cerveceros Argentinos. Esperamos poder seguir trabajando para desarrollar programas que reduzcan el consumo excesivo de alcohol. La cerveza tiene un rol legítimo en la sociedad y la masiva participación en el Día Mundial del Consumo Responsable denota el compromiso de quienes integran la Industria.”
El Día Mundial del Consumo Responsable también se celebrará en simultáneo en México, Brasil, Rusia, China, Canadá, España, Italia y Ucrania, entre otros países.
Este esfuerzo coordinado en toda la Argentina multiplica el alcance y el impacto de distintas iniciativas para la promoción del consumo y la venta responsable de bebidas conalcohol que realiza cada empresa durante el año.
Extendemos la invitación a toda la comunidad para amplificar los mensajes de esta campaña a través de las redes sociales utilizando los hashtags:
#YoElijo
#VentaResponsable
#ConsumoResponsable