Etiqueta

Dólar

Browsing

 

El tipo de cambio sigue su camino descendente y está cada vez más cerca de obligar al Banco Central a salir a recomprar divisas, después de que el organismo monetario estuviera en una posición vendedora casi ininterrumpida desde que en abril estalló la crisis cambiaria que recién se frenó a fines de septiembre.

En aquel momento, con el dólar vendiéndose al público a valores cercanos a los 42 pesos, se tomó la decisión, en conjunto con el FMI, de modificar por completo la política monetaria y cambiaria. Para atender el problema del dólar, se estableció una banda de no intervención, con un piso de $34 y un techo de $44, con un ajuste mensual del 3%.

Por encima del techo el BCRA debe vender dólares y por debajo del piso debe comprar. El próximo lunes el techo de la zona estará en 45,49 pesos y el piso en $ 35,15. Es decir que este viernes el dólar, que cerró a $ 35,52 en el mercado mayorista, quedó a 37 centavos de tocar el piso de la banda. Y ocurriría lo que parecía impensable un mes atrás: que el Central salga a comprar divisas.

La tendencia del tipo de cambio fue bajista durante la mayoría de las ruedas de vigencia del nuevo plan. La explicación es bastante simple. Con las súper tasas de interés que pagó el Central a los bancos para esterilizar pesos a través de la emisión de Letras de Liquidez, el mercado se reseteó. Ahora las apuestas están orientadas a ganar en pesos y la baja del dólar hace de “efecto palanca” que amplía aún más las ganancias en divisas. Pero en las últimas ruedas el Banco Central logró que a la par de la caída del tipo de cambio también descendiera, levemente, la tasa de interés. Ayer quedó en 68,5% en la licitación de Leliqs.

“La verdad es que con el correr de los días los operadores fueron convenciéndose de que el plan podía funcionar y la incertidumbre inicial se transformó en confianza. Funcionó bien que la tasa de Leliq se trasladó de alguna manera a los plazos fijos y los bancos pudieron recuperar pesos de los clientes que habían perdido mucho con la devaluación por haber estado invertidos en Lebacs, en los famoso fondos T+1” le dijo a este diario Norberto Sosa, director de Invertir en Bolsa.

Federico Furiase, de la consultora EcoGo, desestimó el riesgo de atraso cambiario -el dólar mayorista cayó 13% desde el arranque del plan. “No le temo al atraso cambiario desde estos niveles y con una banda cambiara inferior que ajusta en un nivel alto de tipo de cambio real. Tiene todo el sentido que en los próximos meses el dólar se mueva por detrás de la inflación”, sentenció.

Sobre la caída del tipo de cambio, en el mercado ya está actuando en consecuencia. Y hay operadores que empiezan a recomprar activos en dólares, dado que hay quienes creen que, a estos, precios, el dólar tal vez podría operar algún rebote alcista. No deben ser pocos, en definitiva, quienes consideren que el dólar a estos precios está barato, si lo comparan con lo que valía a fines de septiembre. No son pocos quienes consideran que a estas tasas, a lo sumo el dólar detendrá la caída, pero será difícil ver un rebote que llame la atención.

 

Fuente: Clarín

El empresario autopartista Norberto Taranto, dedicado la fabricación de bulones, juntas y retenes para motores, sistemas de transmisión y cajas para embragues y hasta el procesamiento de pasas de uva en San Juan y Córdoba, aseguró que el tipo de cambio hoy a $ 15 claramente no es un incentivo para su veta exportadora.

«El precio del dólar debería ser un 30% superior al actual», dice. Y confiesa que, en parte por esta razón, las ventas de su compañía cayeron entre 15 y 20% en el último año, en volumen.

Con tres plantas en la Argentina (una de ellas en Córdoba, Matricería Austral) que hoy están funcionando con un 50% de capacidad ociosa, Taranto tiene el 60% del mercado de reposición en la Argentina y el 20% del brasileño, donde posee un centro de distribución, al igual que en México.

-Cómo ve el mercado automotor en el mediano plazo?, preguntó Ieco.
-En el corto plazo, a seis meses o un año, lo veo mal, salvo para los fabricantes de pick ups, que son los que están creciendo. Para mediados del año que viene, seguramente Brasil va a repuntar y Argentina va a tender a estabilizarse.

Según Taranto, su empresa está a la espera de que pase la crisis brasileña y se reactive el consumo en el mercado local. Además, está esperanzado en incrementar las ventas con la nueva ley de autopartes, a partir de la cual las terminales que tienen un 30% de componentes nacionales en sus modelos se ven beneficiadas con bonos para la creación de nuevas plataformas.

 

 

 

 

 

Alfredo Piano, titular del legendario banco que lleva su apellido, aseguró que la presión por el dólar se terminó y que hoy “hay mucha gente cambiando dólares para hacer plazo fijo”. “Yo recomiendo invertir en plazo fijo en pesos, ni lo dude”, aseguró en diálogo con Radio La Red.

En tanto, consideró que las Lebac dejaron de ser una opción por la baja de tasas que fue aplicando el Banco Central (BCRA) y sostuvo que buscar esta opción para hacer rendir el dinero “es una complicación”.

“Lo que no está prohibido a la gente no le interesa. El dólar está tranquilo, la perspectiva del blanqueo, las inversiones que van a venir eso va a ser muy importante”, sostuvo.

Además, dijo estar seguro de que al país llegará la tan ansiada “lluvia de dólares” y consideró que a los exportadores les gustaría “el dólar más alto”.

Néstor Nocetti, uno de los co-fundadores de Globant, junto con Guibert Englebienne, Martín Migoya y Martín Umaram, señaló que «el tipo de cambio tal vez esté un poco atrasado. Nadie que vive en la Argentina quiere que se dispare. Pero estamos perdiendo un poquito de competitividad».

En declaraciones a iProfesional aseguró que que pese al valor que muestra la moneda estadounidense «hoy nos impacta más la inflación que el dólar. Me encantaría que se resuelva primero y luego mejorar el esquema de competitividad donde, tal vez la divisa estadounidense, sea un aspecto».

El factor inflación, si bien es local, impacta a la hora de presupuestar proyectos. Es lo que define el costo laboral que, aún cuando se trate de servicios de alto valor agregado -donde el factor precio no es tan relevante-, tampoco pueden desafasarse tanto respecto de otros centros de innovación.

La necesidad de estabilidad de las diversas variables responde a varias razones. Si bien cuando se tienen operaciones en distintos puntos del mundo la gestión de la empresa se debe manejar como si se jugara a los platillos chinos, el hecho de trabajar en diversos lugares implica que los objetivos de negocios deban analizarse cada tres meses.

Las coyunturas cambian de región a región. «Hay planes que se revisan trimestralemente desde hace años más allá de que nuestra estrategia está orientada hacia el mediano plazo y vamos haciendo correcciones cada vez que es necesario», agregó Nocetti.

La compañía prevé finalizar el año con un facturación en torno a los u$s300 millones, a partir de las operaciones que posee en Brasil, Estados Unidos, India y Gran Bretaña, además de las establecidas en la Argentina (Córdoba, Tandil, Ciudad de Buenos Aires, Chaco y Tucumán).

 

 

(Especial, Buenos Aires) En la presentación del Jeep Renegade, el presidente de FCA, Cristiano Rattazzi, aceptó hablar con la prensa a agenda abierta: inflación, dólar, la situación macro del país y de la industria automotriz en particular fueron algunos de los tópicos que se abordaron.
-¿El sector automotor está sufriendo la suba de precios?
-El mercado de autos en Argentina subió un 20%, lo que quiere decir que no hay problema de precios en el sector automotor, los precios están normales. Algunos dicen que había un dólar de 9,70 hace cinco o seis meses y yo lo vi sólo para algunas cosas, ya que el dólar estaba entre 14 y 15. Ahora, con el dólar estable, tenemos peligro de competitividad y lo que hay que hacer lo más rápido posible es desintermediar la inflación del valor del dólar. La inflación es otro problema, el dólar es una cuestión de equilibrio multilateral con varios países de intercambio, de fuerza de economía, pero totalmente separada del dólar.
Hay países que han devaluado un 70% y les repercutió en menos de dos dígitos en la inflación. El precio que viene va a ser un precio de equilibrio, de equilibrar el campo de producción, importación, exportación y de mercado. Esto depende mucho del mercado.
-¿Cómo evalúa las ventas del sector automotirz para este año?
-En este momento están por encima respecto del año pasado. Fue una sorpresa la fuerza de mercado del mes de abril, que fue muy fuerte. El año pasado se vendieron 620.000 autos y este año el número está arriba.
-SMATA admitió que las terminales estaban sustituyendo piezas nacionales por piezas importadas e incluso amenazó con dejar de montar las piezas nuevas importadas, ¿qué puede decir sobre eso?
-No es el caso nuestro. Pero si un proveedor deja de proveer tenemos que suplantarlo lo más rápido posible. Nosotros estamos todos trabajando a media máquina por el problema de Brasil,  porque más del 70% de la producción iba a Brasil, especialmente en el caso nuestro. Es importante que la pieza sea de alta calidad, sin mirar mucho cómo llega y de dónde llega.
-¿Cuáles son las perspectivas de FCA de internacionalización a mediano plazo?
-Si se abre el acuerdo con Europa, espero exportarle a Europa, que tiene un gran poder adquisitivo. Si empezamos a ser más competitivos en la producción para exportarle a México, tal como hicimos hace nueve años atrás, donde vendíamos unos 140.000 autos.
-¿Qué posibilidades tiene Argentina de no ser tan Brasil- dependiente?
-Muchas, pero hay que abrirse. Por ejemplo, México tiene un mercado interno de menos de un millón de autos y produce tres millones y medio de autos para todo el mundo, con libre comercio para todo el mundo. Ese es el modelo a seguir: libre comercio con el mundo.
-¿Se puede esperar una capacidad instalada para 150.000 unidades?
-Sí, se puede.
-¿Cómo evalúa las iniciativas que se están llevando a cabo para el sector?
-La ley de autopartes es una ley muy bien hecha, la propuso SMATA al principio y la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) la apoyó. Puede salir una ley muy importante y muy interesante para fortalecer al autopartismo nacional. De hecho, nuestro programa para productos nuevos implica más del 50% de integración local, que es un hito porque nunca se ha hecho en el mundo y en esto se va a ver favorecida la planta de Córdoba.

“Los mercados ven que el Gobierno, en la figura de Alfonso Prat-Gay, está adoptando medidas demasiado suaves para bajar la inflación. Y la inflación, por lejos, es la principal preocupación que tienen los mercados y los empresarios”. La frase pertenece a un operador bursátil que, de paso por Buenos Aires, percibió el malestar contra el ministro de Hacienda.
“Por lo que se puede ver en la city porteña, muchos están perdiendo la paciencia con Prat-Gay. Y algunos se animan a decir que va a ser muy difícil que continúe en su cargo”, agregó.
¿Será para tanto? “La inflación no se baja de un día para el otro, hay que ir adoptando medidas. Si la colocación de Lebac no logra los resultados esperados, se le va a complicar un poco más”, señaló el operador, quien sin embargo fue un poco más allá al analizar la percepción que tiene mucha gente sobre la administración Macri y la inflación.
“La gente siente que a partir de Macri, la inflación subió. Y eso es muy difícil de revertir”, señaló.
A eso hay que sumar la situación del dólar, que en las últimas dos jornadas registró un avance de 32 centavos, lo que despertó airadas quejas en el Banco Central, que en la jornada de ayer perdió reservas por US$ 120 millones.
El macrismo habla de flotación administrada pero en el mercado sostienen que la administración “se ve poco y lo que se ve es desprolijo”.  Las bandas de flotación nunca fueron anunciadas y parece ser que ahora hay reticencias tanto para salir a frenar la suba con las reservas del Central, como para comprometerse con un techo a la suba del dólar.

Agustín Carri, fotógrafo y comunicador del interior del país, a través de una campaña en las redes sociales, se compromete a plantar árboles autóctonos en escuelas públicas del interior del país a cambio una mínima donación, para poder cubrir los costos de filmación del primer episodio “Ceibo”.
Por cada 1 dólar (15 pesos), plantará un árbol, el cual llevará el nombre de cada colaborador y además éste será mencionado en los créditos de la película final.
El jóven, actualmente se encuentra en California filmando su proyecto documental Ceibo, el cual tiene un objetivo muy claro: documentar ejemplos exitosos de restauración ecológica alrededor del mundo.
El rodaje ya está bastante avanzado pero para finalizar el primer episodio, Agustín, necesita viajar al amazonas Peruano más específicamente a un lugar llamado Corredor Tambopata. Este lugar reúne más de 15 proyectos de restauración ecológica, incluyendo áreas de conservación privadas dedicadas a la reforestación, refugios de vida silvestre y una comunidad aborigen amazónica.
Este viaje le permitirá generar contenido suficiente para finalizar el primer episodio del documental y poder conseguir posteriores financiamientos.
El plan es comenzar con tres episodios, mostrando diferentes “centros de recuperación ambiental” en América. Argentina, Perú y Estados unidos se encuentran entre los países ya registrados y el proyecto busca expandirse cada vez más.
A continuación podrán ver un avance de “Ceibo”.

 
El calentamiento global es un hecho y proyectos como éste necesitan salir a la luz para poder recuperar el medio ambiente y asegurarle un futuro mejor a las próximas generaciones.
Proponemos a los lectores que se tomen el tiempo de leer la propuesta y compartan con sus amigos el proyecto, y si pueden, realizar una donación. La más económica empieza en 15 pesos y hay diferentes recompensas para cada monto. Emprendimientos como este son muy difíciles de financiar y gracias a internet hoy tenemos la oportunidad de colaborar por un bien común.
Se agradece también la difusión, ya que es la mejor forma de ayudar al proyecto.
Para más información sobre la campaña ir a http://www.idea.me/unceiboporundolar
Twitter: @ceibodocumental
Instagram: @ceibodocumental
Fcbk: /ceibodocumental
Videos: YOUTUBE
#ceibodocumental

Durante la presentación del Observatorio de la Actividad Metalúrgica, el economista Gastón Utrera planteó lo que considera el desafío mayor del gobierno actual a corto y mediano plazo para que los salarios no pierdan valor, la inflación no aumente y el tipo de cambio sea competitivo. Además, se enfocó en lo que el considera un «dólar de equilibrio» en el marco del contexto actual.
El valor del dólar y las variables que afecta
Para realizar una comparación respecto a un «tipo de cambio de equilibrio», Utrera tomó como ejemplo el valor del dólar a fines de 2007. «Es un año en donde creo que nadie puede decir que no teníamos dólar alto, el propio gobierno decía que esa era la clave del modelo, las exportaciones eran más grandes que las importaciones a tal punto que el Banco Central compraba dólares», detalló el economista.
¿Cuál es el valor de ese dólar hoy? Utrera lo explicó en términos comparativos: «Si nosotros traemos ese valor actualizando por inflación hasta acá, si nos comparamos con Estados Unidos aquel tipo de cambio equivaldría a lo que hoy serían 18 pesos por dólar,si nos comparamos con el Euro equivaldría a lo que hoy serían 25 pesos y si nos comparamos  con Brasil equivaldría a lo que hoy serían 27 pesos por dólar».
Pero, ¿qué indica eso? Utrera explicó que esa comparación indica «el problema» : «El dólar a 14 no es un dólar alto. Esa gran diferencia mide la magnitud del problema pero no indica la solución. No significa eso que subiendo el dólar a 27 arreglamos todo porque sería un desastre. Estos cambios indican la magnitud del problema. La dificultad está en cómo solucionar algo tan complejo en donde al tener atraso cambiario con inflación alta es difícil subir el tipo de  cambio y no arrastrar los precios hacia ningún lado».
El desafío gubernamental para «el problema»
Si bien el valor del dólar que los empresarios pedían en diciembre (aproximadamente a 13,80) efectivamente está en torno a ese número, Utrera destacó que «hay que tener en cuenta que entre noviembre y diciembre y enero probablemente tenemos un 10 por ciento de inflación, con lo cual esto hace que una devaluación de casi el 40 con tres meses de entrada con 10 por ciento de inflación ya empiece a cambiar los números, algo parecido a lo que ocurrió en el 2014».
En este marco, ¿cuál es el desafío que tiene el Gobierno? Utrera planteó el escenario que debría evitarse: «Que los precios sigan subiendo, que la inflación siga su curso y ponerle un techo a la paritaria no sólo que no va a ser aceptado por los sindicatos sino que además sería una forma incorrecta de arreglar todo esto porque tendrías problemas sociales, caería el salario real».
A partir de esa aclaración, el economista comentó lo que considera como «solución al problema»: «Lo que deberían tratar es de hacer es marcar un antes y un después. Decir ´empresarios, ya ajustaron precios todos los que están ligados a bienes importables, alimentos, etc. entonces de marzo a diciembre los mantienen´. El exportador  con este tipo de cambio va a ganar vendiendo afuera pero debería mantener el mercado abastecido al precio anterior, no tocar el precio del mercado adentro ni desabastecer. El gobierno debería decir ´te voy a controlar y vamos a cumplir ese acuerdo´. Ahí sí le podés decir a los sindicatos ´este aumento salarial para cubrir la inflación hasta marzo pero de marzo en adelante nada o muy poco porque te voy a  contener los precios´».

Si hubo un sector que en los últimos meses se desarrolló al calor de los cambios políticos y económicos, ese fue el del turismo internacional. Meses antes de lo que muchos analistas bautizaran como la «devaluación más anticipada de la historia argentina», las compras de paquetes -financiados en cuotas fijas sin interés y en pesos- explotaron. La idea, era cerrar el precio cuanto antes y evitar el impacto devaluatorio.
Esta tendencia no hizo más que profundizarse tras la primera vuelta y conforme se fue consolidando la imagen de Mauricio Macri.
Pero los momentos más calientes, tanto para aerolíneas como para agencias de turismo, tuvieron lugar cuando el equipo que conduce el ministro Alfonso Prat Gay anunció el fin del cepo y la normalización del mercado del dólar, con un único valor para el billete verde que se movería en función de la oferta y la demanda.
El jueves posterior al anuncio, las operaciones directamente se paralizaron y las compañías aéreas habían decidido sacar de la venta los pasajes al exterior a precios más económicos o promocionales, de modo que un ticket a Miami podía pasar a costar más de $ 60.000 en esas jornadas. Sin embargo, con el correr de los días, en el sector turístico volvió a respirarse normalidad.
Según se desprende de los últimos datos del BCRA, correspondientes a la última semana de diciembre, los gastos de argentinos en moneda extranjera no se vieron afectados por el combo que conjugó la quita del recargo del 35% y una devaluación de la misma magnitud.
En efecto, los saldos por gastos con plásticos superaron los US$ 440 millones, cifra que se ubicó un 45% por encima del mismo lapso de 2014 y que significó, además, un registro récord para diciembre desde la salida de la convertibilidad.
Los operadores esperan que estos gastos se mantengan en niveles muy elevados, al menos hasta marzo, dado que se registró un aluvión de compras de pasajes y de reservas de hoteles para el primer trimestre de 2016, previamente a la devaluación.
Este flujo de argentinos veraneando fronteras afuera le asegura un piso elevado a los gastos con tarjeta y significará que el rubro «turismo» le seguirá succionando una cantidad importante de reservas al Banco Central.
Esto es así dado que cada u$s100 que se van bajo el concepto turismo internacional, u$s65 corresponden a gastos con tarjeta fuera del país.
Y la mayor parte de los mismos obedecen a compras de indumentaria y de tecnología, de la mano de argentinos que buscan sacar provecho de precios más bajos.
Puesto en perspectiva, de los US$ 8.850 millones que resignó el Banco Central por viajes al exterior:

  • El 65%, es decir, unos u$s5.750 millones, correspondieron a gastos con plásticos en moneda extranjera.
  • Un 14% (u$s1.240 millones) se debió a la demanda de divisas por parte de agencias para el pago a proveedores fuera del país.
  • Un 15% (u$s1.327 millones) estuvo vinculado con la adquisición de pasajes.
  • El 6% restante (poco menos de u$s550 millones) correspondió a la venta de billetes a través de la ventanilla de la AFIP, régimen que fue eliminado tras el fin del cepo.

En este contexto, el economista Fernando Baer, de la consultora Bconomics, consideró que «la anticipación de las compras de paquetes y pasajes fue importante y esto le pone un piso a los gastos con tarjeta. Para ver algún cambio va a haber que esperar varios meses».
Fuente: iProfesional
 

Por un lado, todos observan el oscilar del dólar, ya que tras la liberación del cepo primero se ubicó a $ 15 para luego bajar, aunque sin saberse cuál será su punto de equilibrio.
Por el otro, las distintas opciones para invertir en este momento afloran entre los ahorristas que, desconfiados sobre el precio de la divisa, buscan un lugar para sus pesos.
De acuerdo con Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, hay cuatro opciones para invertir “en el corto plazo”.
1. Letras del Banco Central de la República Argentina. En la última semana, los Lebacs se volvieron la estrella de las inversiones y todos corren detrás de este activo que, todos los martes, licita el BCRA. Luego del plazo de vencimiento la entidad devuelve el capital más un interés. “Para ser más concretos, uno compra un activo financiero de deuda del Central a un precio menor a $ 100 y cuando vence el organismo le paga 100 al acreedor. La diferencia de precios es la tasa nominal anual de interés que gana el inversor. En las últimas licitaciones las letras entre 35 y 55 días rindieron en torno al 38 por ciento anual”, explicó Martínez Burzaco. ¿Cómo adquirirlo? Tan sencillo como llamar a su agente de Bolsa o a su banco de cabecera cualquier martes y preguntar por los Lebacs.
2. Caución Bursátil. Se trata del mercado de dinero de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Allí algunos prestan dinero y otros piden prestado. Para el que tiene un excedente de pesos, puede prestar dinero por un plazo de 7 días como mínimo hasta 60 días o más. “Son operaciones que están garantizadas por el Mercado de Valores de Buenos Aires. La tasa de interés promedio de los últimos días, para las operaciones concertadas a 30 días, se ubica en el 31 por ciento anual bruto”, detalló el economista.
3. Cheques de Pago Diferido. También esta inversión se canaliza a través de la Bolsa. Hay empresas que tienen cheques a cobrar en el tiempo, supongamos 30 días. Como tienen necesidad de los fondos hoy, van a la Bolsa y venden el cheque aceptando un descuento por tener esos fondos disponibles en lo inmediato. El inversor compra el cheque y espera hasta el vencimiento para cobrarlo. Recomiendo los cheques garantizados, que tienen el respaldo de una Sociedad de Garantía Recíproca. Las tasas de rendimiento están por encima del 30 por ciento para colocaciones entre 30 y 45 días.
4. Plazos Fijos. “No soy muy amigo de esta inversión”, adelantó el economista, aunque destacó: “Con los bancos ofreciendo una tasa nominal anual entre 30% y 32% y un dólar “planchado”, puede ser una alternativa para los más conservadores”.
Fuente: Apertura