9 de marzo 2025
-¿Qué le pareció el Foro de Inversiones?
-Buenísimo. Con el espíritu y la expectativa de los que se hicieron hace unos años. Y una notable sintonía de Cornejo con Toto Caputo.
-Cornejo estuvo bastante jugado en la relación con el gobierno nacional, ¿no?
-Tal cual. Y me pareció el mejor ámbito posible para expresarlo: delante de los empresarios, que son los que invierten.
-Hasta recordó que él ya hablaba de superávit fiscal en 2016 y celebró que ahora se diga lo mismo desde el gobierno nacional.
-Sí, pero no fue lo único, porque tuvo unas frases contundentes de apoyo a Milei, importantes ahora que está flaqueando un poco con las metidas de pata que se manda: “El gobierno nacional está enderezando el país en la senda correcta. Lo apoyé desde el principio y estoy satisfecho de haberlo apoyado”.
-Me gustó que se la jugara así.
-Es que me parece que el Alfredo intuye que realmente estamos ante una gran oportunidad, y sabe que la corrección de la economía es lo más importante de todo. También tiró un par de definiciones claras al respecto.
-Recuérdemelas.
-“Siento que el paraguas de Milei, con su narrativa, ayuda a que Mendoza pueda crecer”. “El clima de negocios es la macroeconomía y se está haciendo lo necesario para arreglarla”.
-No queda ninguna duda.
-Ninguna. Milei debería calmarse un poco y ayudar con no hacerse goles en contra, pero el rumbo es el que necesitamos.
-El que nos tiró unas buenas flores fue Caputo.
-Qué le parece: “Mendoza va a ser una de las provincias más beneficiadas en este nuevo esquema de país, porque es una de las mejor administradas”.
-Sería un tiro para el lado de la justicia, ¿no?
-Tal cual. Pero también tiró otras cosas interesantes.
-Vuélvame a recordar.
-“Es la primera vez que hay orden por decisión política, y eso no va a cambiar”. Y en cuanto al modelo, sólo queda esperar una profundización: desregulaciones, menos impuestos, competencia.
-¿Y el tipo de cambio?
-“No va a pasar nada”. Clarísimo.
-Pero con eso se va a perder competitividad.
-La competitividad habrá que buscarla centrándose más en los negocios. No se olvide de que, cuando no se pueden aumentar los precios a la bartola, se acaba el azuquita con el que se disimulaba todo. Ahora hay que trabajar para adentro en la eficiencia de las empresas.
-Pero eso es duro.
-¿Y qué quiere? ¿Vivir con 200% de inflación y tasas del 130%, pagando sueldos de 300 dólares?
-La verdad que no.
-Entonces no se queje. Además, con estabilidad cambiaria, está el tema de la importación.
-¿Qué tiene que ver la importación?
-Que las empresas se pueden actualizar tecnológicamente. Pasó en los años 90 con la vitivinicultura. No se olvide.
-Pero los márgenes se van a achicar.
-Tal cual. Pero Caputo también fue claro en eso: “Los retornos no van a ser los mismos del pasado, pero los riesgos no son tan altos”.
-Como siempre: ¿Cruzamos los dedos?
-Cruzamos los dedos.
………………………………………………………………………………………………………………………………
-¿Conversó con empresarios en estos días?
-Con un montón. Estoy notando un optimismo interesante.
-¿Por la baja de la inflación?
-Por algo más profundo: está muy asentada la idea de que el rumbo no va a cambiar y de que el pilar de la política económica es inamovible.
-¿Cuál pilar?
-El equilibrio fiscal. En muchas de las conversaciones, ese tema surgió como el principal.
-Cuénteme de alguna proyección que le hayan hecho.
-Que la economía crece este año del 5 al 6 por ciento.
-¿Se lo dijo alguien grosso?
-El CEO nacional de un banco. Y los capos de otro banco con los que estuve coinciden en que el crecimiento va a ser importante.
-¿Y qué dicen de Mendoza?
-Para ambos bancos, Mendoza es fundamental. Y le ponen una ficha enorme a la minería.
-¿Cruzamos los dedos otra vez?
-Cruzamos.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
-¿Qué le pareció la Fiesta de la Vendimia?
-Única e inexplicable, como siempre. Con calor o fresco, con lluvia o sin lluvia.
-Muchos la critican.
-Y muchos la disfrutan…
-Algunos dicen que se ha quedado en el tiempo y que hay que modernizarla.
-Y otros dicen que, si se moderniza, pierde su esencia.
-¿Y cuál es el punto medio?
-No se haga problema por eso. La fiesta es simplemente así, y tiene un formato propio.
-¿Por qué dice que es inexplicable?
-Porque así son muchas fiestas populares. Piense en San Fermín.
-¿En Pamplona?
-En Pamplona. Largan los toros por la calle y la gente se pone a correr delante de los toros. Le repito: la gente se pone a correr delante de los toros y a veces hasta muere alguno de los participantes. ¿Le parece que eso se puede explicar?
-La verdad que no.
-O el palio de Siena.
-¿Qué es el palio de Siena?
-Una tradición que viene desde el siglo 13. Es una carrera de caballos que hacen alrededor de la plaza de la ciudad de Siena, en Italia. Los tipos se ponen unos trajes medievales, se suben al caballo, y corren. Y al que gana, le entregan un manto como premio.
-¿Y cuánto dura el espectáculo?
-Dos minutos.
-¿Dos minutos? ¿Y esa es toda la tradición?
-Sí. Y la población de Siena más que se duplica en esos días gracias a los visitantes. Y los departamentos con balcón de alrededor de la plaza cobran los alquileres más altos del año, para que la gente vea la carrera más de cerca.
-¿Y por qué cree que hacen eso?
-Supongo que por que les gusta, qué sé yo. Por eso le insisto: es inexplicable.
-Pero la Fiesta de la Vendimia es distinta…
-Es distinta en la forma, pero no en la tradición. Es un evento que se espera todo el año, moviliza a mucha gente y es un éxito garantizado. Porque desde que tengo memoria, todos la critican, pero después es siempre una fiesta.
-Yo creo que habría que adaptarla a los tiempos.
-¿Y qué propone? ¿Traer a Taylor Swift a que cante “Virgen de la Carrodilla”?
-No, pero habría que ver… no sé, la Vía Blanca, el Carrusel, los carros, todo el tránsito cortado…
-Le repito: desde que me acuerdo todos critican lo mismo, pero después es siempre una fiesta.
-¿Pero no cambiaría nada?
-Tíreme ideas.
-Eliminar la Vía Blanca o el Carrusel. Son siempre iguales.
-Dígale a algún político que lo proponga y después me cuenta.
-Hacer el acto central con un mensaje más global, no tan pueblerino. ¡Hay que internacionalizarla!
-Dígale a algún político que lo proponga y después me cuenta.
-No cantar en el acto central la Marcha de la Vendimia y la Virgen de la Carrodilla…
-Dígale a algún político que lo proponga y después me cuenta.
-¿Y qué podemos hacer para cambiarla?
-Primero deme una buena razón para cambiarla y después seguimos hablando.
-¡Pero tiene que cambiar!
-A la Fiesta déjela ser, que ya es suficientemente grande para cuidarse solita. Discutirla es inútil, y le aseguro que a muchos les gustaría tener algo tan propio y de semejante magnitud. Y le aseguro una última cosa: si no la tuviéramos, Mendoza no sería la misma.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Y UN VINO, POR SUPUESTO
No hay dudas de que el Malbec está inscripto a fuego en nuestros paladares, pero qué bien se dan los Cabernet Sauvignon en Mendoza. En uno de los pasos de un almuerzo en Savia Cocina Casarena de esta semana, apareció el Casarena Owen Cabernet Sauvignon Single Vineyard 2021, y automáticamente nos miramos con Pablo Comba, que había venido para la Vendimia con su empresa Edenred, y dijimos: “Este es el vino”. La Finca Owen, que da la denominación a la etiqueta, se encuentra en Agrelo y tiene un viejo parral de 96 años, que evidentemente posee las condiciones óptimas para llegar a un Cabernet Sauvignon como éste. El vino está redondo, jugoso, y tiene la potencia de los grandes CS, que no por nada es el rey de los varietales del mundo. Casarena viene produciendo unos vinos estupendos en los últimos años, y la mayoría de ellos acompañan el menú de Savia, lleno de creatividad y con la nueva carta de otoño en preparación. Y con ejemplares como este Cabernet Sauvignon a la mano, no hay forma de que las cosas no salgan de excelente manera.

####################################################################
BONUS TRACK: VIAJES