Etiqueta

Ieral

Browsing

Un trabajo de economistas del Ieral de Fundación Mediterránea da cuenta del impacto real que podría tener el proceso recesivo este año. En ese sentido, se señala que la recaudación de impuestos asociados al mercado interno cayó 8% en octubre en términos reales, cuando en el tercer trimestre lo había hecho un 7,4%.

Desde el equipo económico del Ieral advierten que debe tenerse en cuenta, sin embargo, que se está comparando con meses del año pasado en los que se anticipaban consumos por la expectativa de devaluación.

Asimismo, los indicadores de confianza siguen mejorando, fenómeno que no se considera contradictorio con la contracción de la demanda: ocurre que la actual recesión responde más al cambio de precios relativos (por la inflación reprimida heredada) que a un fenómeno de desconfianza y fuga de capitales.

Qué esperar
En el primer mes del cuarto trimestre, se mantienen algunos «brotes verdes» (patentamientos de autos subió 4,2% interanual), pero subsisten números marcadamente negativos como los despachos de cemento (-17,7% interanual), y las exportaciones a Brasil (-15,2% interanual).

La ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue la oradora principal en el almuerzo de trabajo que ayer organizó la Fundación Mediterránea en el Sheraton Córdoba. Ante empresarios y funcionarios locales, la ministro destacó algunas de las acciones que viene ejecutando la administración Macri en términos de combate a la delincuencia, a la inseguridad y al narcotráfico. Sobre este punto fue del que más se refirió Bullrich al definir algunas políticas en el marco de un «retorno al marco de la ley» como plan general.

Así mismo, se refirió al mito de creer que Argentina es un país sólo de tránsito para el narcotráfico. «Es mentira que somos un país sólo de tránsito para el narcotráfico. Se está trabajando con políticas para desarmar las bandas, como en Rosario, pero el narcotráfico se traslada y va cambiando. Hoy tenemos ingreso, acopio, egreso, transacción, lugares donde la droga sale escondida entre la soja. No vamos a llegar a la Droga Cero, pero sí a Paco Cero, que destruye en meses el sistema nervioso de los consumidores. Vamos a duplicar las penas para los que cocinan y venden paco. Y vamos a duplicar los lugares de atención de los consumidores. Esto se enmarca en una estrategia general de “vuelta a la ley». Hace tiempo que la ley dejó de estar en el centro y en el equilibrio de la sociedad”, definió Bullrich.

En un sentido más político definió que «no vinimos para quedarnos a mitad de camino. Eso es algo que tenemos definido y que el Presidente monitorea todos los meses para ver los avances que tenemos. Este es un año muy duro y nos planteamos un cambio de fondo de paradigma. No vamos a hacer populismo a medias, vamos en sentido contrario».

 

Inflación del 42% para este año y bajando
Por su parte, Marcelo Capello, economista jefe del Ieral de la Fundación Mediterránea definió algunas de las variables que están definiendo el ritmo de la economía. Entre otros datos destacó:

-La inflación esperada para este año podría cerrar en torno al 42%.

-La inflación de agosto de este año será, por primera vez en el año, inferior al registro del año pasado que fue de 1,9%.

-Si la tendencia se mantiene es esperable una inflación en la franja del 20%-25% para el año que viene.

-«Hay que ir esperando que las tasas de interés sigan bajando, al igual que la inflación».

-Sólo hay tres sectores con números positivos en comparación con el año pasado. Patentamientos de autos (+5%), maquinaria agrícola (+12%) y el valor de la cosecha (+36%).

-Córdoba se puede recupera antes que la economía nacional. Este año tendrá $6600 millones extras por el 15% de coparticipación; recibirá más de $20.000 millones en obra pública principalmente de la Nación y tendrá $18.000 millones extras por un mayor valor de la cosecha. En contrapartida tendrá menos ingresos por exportaciones (-$11300 millones) y por pérdida de la masa salarial (-$7800 millones), pero el saldo final será positivo en unos $20.000 millones extras.

¿Qué efecto tuvo el  Brexit en nuestro país? Según la visión de Jorge Vasconcelos, economista de IERAL,  el Brexit «ha sido un test providencial» porque «permitió constatar que la flexibilidad cambiaria funciona, sin afectar el riesgo-país»: el spread que paga el Bonar 24 pasó de 483 puntos antes del 23 de junio a 456 puntos en el último dato.

Sobre esto, Vasconcelos considera: «Esto es clave, porque el impulso fiscal que busca el gobierno no funcionaría en el contexto de una suba del riesgo país, que anularía el efecto por la retracción de la inversión privada».

¿Puede haber, entonces, punto de inflexión en el ´segundo semestre´? «Hay prerrequisitos que comienzan a alinearse positivamente. La inflación está cediendo y los datos de junio la acercan al 2 % mensual, con lo cual cabe esperar que el salario comience a recuperar (en el margen) poder adquisitivo», sostiene el especialista.

A su vez, considera que este movimiento se reforzará por la tendencia descendente de la tasa de interés, que puede dar lugar a una tímida reacción del crédito.

Agroindustria, obra pública e inyección a consumo

Según IERAL, este año, el plus en capacidad de consumo e inversión del complejo agroindustrial equivale a 1,3 puntos del PIB, por volumen de cosecha, precios internacionales y por las medidas de fines de 2015. A esto agregan la recuperación de la obra pública (gran número de licitaciones cada mes) y la inyección al consumo que significa el plan de reparación a jubilados.

Por otro lado, la encuesta de  Di Tella que mide la confianza en el gobierno refleja un aumento de 45 % en la nota respecto de diciembre de 2015, lo que sirve de referencia para las decisiones de inversión del sector privado. Respecto a la demanda proveniente de Brasil  «posiblemente haya hecho un piso en el segundo trimestre del año», consideran desde IERAL.

«Las fuerzas que deprimieron el nivel de actividad en el primer semestre no habrán de repetirse. Por la suba de tasas de interés, hubo un estiramiento en la cadena de pagos, que dejó sin capital de trabajo a un gran número de PyMes y ´sin oxígeno´ a una porción de la economía. Hay un impacto permanente, con familias que dispondrán de menos margen para otros gastos, pero en los próximos meses ese efecto se habrá de estabilizar, sin profundizarse», evaluó Vasconcelos.

Un reciente trabajo del Ieral de la Fundación Mediterránea señala que los costos logísticos pueden representar entre el 4% y el 25% del total del valor del producto en planta.

Todas las economías regionales del país transportan sus productos largas distancias. Lo usual es que recorran muchos kilómetros en forma terrestre vía camión (algunas excepciones muy puntuales vía ferrocarril) hasta llegar al puerto de Buenos Aires, desde donde embarcarán hasta su destino final. Se relevaron los costos logísticos de 8 productos regionales: limones (Tucumán), maní (sur de Córdoba), vino fino (Río Negro), leche en polvo entera (este de Córdoba), peras (Río Negro), garbanzo (centro de Córdoba), menudencias bovinas (centro deCórdoba), manzanas (Río Negro).

“Los costos logísticos relevados representan entre el 4% (menudencias bovinas) y el 25% (garbanzo) del valor de la carga en planta. Nótese que la incidencia depende en forma directa del valor de la mercadería, aunque también se ve afectada por la logística elegida (o disponible) para exportar, la localización de la planta y las características puntuales de la mercadería”, dice el informe.

Costos logísticos y tipo de cambio
Asimismo, el trabajo destaca que una disminución de los costos logísticos implica una mejora en el tipo de cambio real, una relación más alta entre los precios de los bienes de exportación y los precios de servicios no transables. Esta mejora de tipo de cambio real será mayor o menor según la incidencia de los costos logísticos en los distintos productos y regiones.

“Como ejercicio de simulación de impacto, para un producto como el garbanzo, una baja del 30% de los costos logísticos tendría un impacto similar a una suba del 10% del tipo de cambio nominal, es decir, de pasar de $14,3 (referencia actual usada en la simulación) a $15,7”, remarcan desde el Ieral.

 

Gustavo Reyes, economista jefe del Ieral Cuyo de la Fundación Mediterránea repasó algunas de las variables de la macro bajo la administración de Mauricio Macri y comentó cuáles fueron algunos de los errores que viene cometiendo la administarción nacional. Entre ellos, destacó que «el Gobierno subestimó el impacto de la devaluación y la suba de tarifas en la inflación».
Reyes comentó que «si el Central logra mantener la política monetaria actual la inflación debería comenzar a bajar luego de que terminen los shocks transitorios actuales, como el de la suba de las tarifas». Y destacó que la actividad económica viene cayendo desde septiembre y que en los últimos meses se sigue percibiendo una fuerte caída en la recaudación vía el IVA.
Errores del macrismo
Entre los errores que desde el Ieral detectaron de la actual administración nacional están: «aumento de la paritaria docente inconsistente con la meta inflacionaria»; «marchas y contramarchas en el aumento de las tarifas»; «marchas y contramarchas en el índice la inflación»; «problemas de comunicación en general»; «mensajes confusos en la lucha contra la inflación»; «subestimación del impacto de la devaluación y la suba de tarifas en el combate contra la inflación».
¿Cómo sigue el 2016 en este contexto de una economía con varios indicadores en caída y de socios estratégicos (como Brasil) en recesión? Desde el Iera señalaron que «el clave que el Central mantenga la política monetaria actual. En el segundo semestre la inflación debería empezar a bajar y a repuntar la actividad económica hacia el tercer trimestre. Con esto, hacia fin de año el escenario va a ser muy distinto al del primer semestre, la tasa de inflación más baja y vamos a llegar con un mejor escenario para crecer en el 2017».

Martín Amengual, presidente de Fundación Mediterránea, fue el encargado de abrir un nuevo almuerzo de trabajo organizado por la entidad. En su discurso, Amengual hizo hincapié en la importancia del momento que atraviesa la Argentina, con un gobierno «que ha decidido formar equipos competentes para ejercer los cargos con profesionalismo y sin compromisos políticos». Además, el empresario expresó la necesidad de «fijar políticas de cambio que incluyan, entre otras cuestiones, recomponer la brújula que es ni más ni menos que los índices del INDEC».
Luego llegaría el turno del economista y presidente del IERAL de Fundación Mediterránea, Marcelo Capello. El especialista mencionó algunos aspectos centrales que deberá tener en cuenta la administración de Mauricio Macri para que la inflación no se le escape. «Creo que de todas las devaluaciones posibles, es la mejor que podríamos haber tenido», expresó Capello. «No nos llevó a índices del 2007, pero era necesaria y va en el camino correcto hasta ahora», completó.
Según Capello, un plan antiinflacionario en el corto plazo deberá tener en cuenta: una política monetaria restrictiva, y por otro lado, incrementos de salarios razonables. «Prevemos que la inflación de 2016 se situará entre un 28% al 32%. Lo que pase en la Argentina, dependerá de la Argentina, porque el contexto internacional con Brasil y China a la cabeza, no ayuda», estimó. «Negociar una paritaria anual no ayudaría a bajar la inflación, por lo que vemos con buenos ojos estas negociaciones semestrales que están encarando algunos sindicatos».
Dentro de un plan integral para contener la inflación y disminuir el déficit fiscal, Capello explicó que «el Gobierno Nacional anunció una baja del déficit fiscal y la importancia de conseguir financiamiento internacional para evitar un ajuste en forma de shock». Para completar esa idea, enumeró cinco puntos a tener en cuenta: 1) corrección de precios relativos. 2) política fiscal y monetaria. 3) medición creíble de la inflación. 4) anuncios sobre Impuesto a las Ganancias. 5) paritarias.

El Gobierno de Córdoba encabeza el ranking nacional de administraciones subnacionales en las que más crece la recaudación por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a lo largo de 2015.
El dato surgió de un documento elaborado por los economistas Alejandra Marconi y Benjamín Castiglione del IERAL de Fundación Mediterránea, que integra el informe de coyuntura mensual de dicha entidad.
Concretamente, Córdoba encabeza el listado con una recaudación nominal total 37%, que significa un aumento real de los ingresos del 6% deflactando la inflación real anual. Asimismo, la Provincia mediterránea está cuarta en el ranking tomando todos los recursos tributarios que cobran los Estados subnacionales.
Las principales conclusiones del informe de Marconi y Castigliones son las siguientes:
– En el acumulado enero-junio, la mayoría de jurisdicciones con datos publicados muestra una variación positiva descontada la inflación del período. Formosa, con 13 % de incremento en términos reales y CABA, con 9 %, son las provincias que logran la mejor performance en términos de ingresos tributarios propios, mientras que San Luis y Tierra del Fuego se ubican en el extremo opuesto, con caídas en términos reales de 8 % y 11 %, respectivamente.
– En Córdoba y Buenos Aires la recaudación propia creció 6 % y 5% en términos reales; en Santa Fe y Entre Ríos la variación fue positiva pero de 1 %, mientras que en Mendoza se registró una merma de 1 %.
– En lo que respecta a la recaudación en el impuesto a los Ingresos Brutos, directamente relacionado con la actividad económica, el crecimiento entre provincias fue algo diferente al caso anterior. Tierra del Fuego y San Luis se ubicaron nuevamente en el extremo de menor crecimiento, con variaciones de 14,6% y 18,3% en términos nominales, seguida por Catamarca y Mendoza, ya con un 24,9% y 25,4% respectivamente. En el extremo opuesto se encuentra Córdoba con 37,9%, acompañada de Neuquén (37,5%) y Formosa (37,3%). El resto de las jurisdicciones se ubicaron entre 28% (Buenos Aires) y un 36% (Jujuy).
– En el caso de Ingresos Brutos se produjeron algunos cambios entre las provincias con crecimiento de recaudación por debajo de la inflación del primer semestre. A Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis y Catamarca se agregan CABA y Buenos Aires al grupo de provincias con variación interanual real negativa de este tributo. Nuevamente, fue Tucumán la jurisdicción cuyo crecimiento en términos reales fue de 0%.

“Las turbulencias cambiarias no se explican sólo por la incertidumbre electoral” titula el economista Gustavo Reyes, del IERAL de Fundación Mediterránea, un documento que aparece en el informe de coyuntura semanal de la entidad.
En concreto, Reyes describe seis elementos de la macroeconomía, tanto externos como internos, que influyen en que la brecha entre el “dólar blue” y el “oficial” pasara de 40% a 60% apenas en un par de semanas, luego de varios meses de quietud.
«Desde algunos sectores se ha identificado a estas turbulencias como un fenómeno natural dada la proximidad de las elecciones presidenciales y la incertidumbre que ello genera. Más allá de la validez de este argumento y de la mejora de algunos indicadores macroeconómicos en los últimos tiempos (desaceleración de la inflación y leve recuperación del nivel de actividad) la economía argentina está inmersa en una gran inestabilidad macroeconómica y por lo tanto, este tipo de turbulencias no debería resultar sorpresivas”, manifiesta Reyes que luego enumera los factores complicados de la coyuntura:
1) Escenario mundial y fortaleza del dólar
Luego de una pequeña pausa a raíz del mal primer trimestre que tuvo la economía de USA, las especulaciones que la Reserva Federal aumentará las tasas de interés de corto plazo son cada vez más altas y con ellas también creció la fortaleza del dólar en el mundo y la depreciación de muchas de las monedas frente a la divisa americana. De esta forma, el promedio de las monedas de Australia, el Euro, Gran Bretaña, Japón, Brasil Nueva Zelanda y Chile se ha depreciado frente al dólar aproximadamente un 18% nominal en el último año. En nuestro país este mismo cálculo ha alcanzado solamente un 11%. Es decir, en Argentina a pesar de tener niveles de inflación sustancialmente más altos que en la mayoría de los países, el peso en su versión oficial se ha devaluado frente al dólar mucho menos que las monedas de varios países. Esta situación alimenta positivamente las expectativas de devaluación futuras y no resulta compatible con una brecha cambiaria declinante como el mercado cambiario mostraba hasta algunos meses atrás.
2) Términos de Intercambio y Cuentas Externas de Argentina
En Argentina necesitamos exportar cada vez más cantidad de productos para comprar las mismas importaciones que antes. La caída en los precios externos, junto con la desaceleración en el crecimiento de China, la recesión en Brasil y obviamente el fuerte atraso del tipo de cambio oficial, han reducido muy fuertemente el superávit del Balance Comercial en Argentina (diferencia entre exportaciones e importaciones) llevándolo a niveles muy bajos para el presente año.
3) Fallo Organismo Mundial de Comercio
En el último mes un fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) obliga al gobierno argentino a partir del próximo año a eliminar el sistema de Declaración Jurada Anticipada de Importaciones (DJAI). Estas restricciones a las importaciones en nuestro país han sido muy importantes en los últimos años y si bien, por un lado han afectado negativamente el desarrollo de la actividad económica, por otro lado, han cumplido el objetivo de frenar en parte el drenaje de dólares (el atraso cambiario vuelve muy baratas a las importaciones) hacia el resto del mundo. El cumplimiento de nuevo fallo de la OMC (eliminación de este tipo de restricciones a las importaciones) bajo el actual atraso cambiario, se traduciría en un empeoramiento aún mayor de las cuentas externas explicado anteriormente. Simples cálculos muestran que el pequeño superávit esperado para 2015 en la Balanza Comercial ($ 812 millones) podría transformarse en un déficit de u$s 3.000 millones en caso de eliminar las restricciones actuales. 9 Cuentas Fiscales y
4) Cambio en la Política del BCRA
Las cuentas fiscales en los últimos meses continuaron deteriorándose y sus desequilibrios siguieron siendo financiados principalmente por el BCRA. La novedad respecto de este tema es el cambio en la política monetaria de la autoridad monetaria. Hasta hace algunos meses, buena parte de la emisión monetaria destinada a financiar los desequilibrios fiscales era rescatada (esterilizada) a través del endeudamiento del Banco Central (emisión de Lebacs) de forma tal de evitar el exceso de pesos en el mercado. Ahora ya no y la mayor emisión monetaria volvió a generar excedentes de pesos en el mercado y terminó nuevamente presionando a los mercados cambiarios.
5) Nuevo Fallo de Griesa
También a mediados de julio se conoció un nuevo fallo del Juez Griesa a favor del los fondos NML Capital y Aurelius (“Fondos Buitres”) por el cual podrían bloquearse futuras emisiones y pagos del Bono Bonar 2024. Esta nueva restricción de financiamiento para nuestro país sumado a las dificultades que el BCRA ha tenido para aumentar sus reservas en dólares más allá de los préstamos de China, alimentan nuevamente la hipótesis de que el pago en octubre del Boden 2015 (u$s 5.700) podría ser realizado con importantes pérdidas en las reservas debilitando a la entidad monetaria.
6) Desaceleración de Plazos Fijos
Otro de los factores que ha influido sobre el exceso de pesos en el mercado es la dinámica de los plazos fijos en moneda nacional. En los meses de abril y mayo, éstos últimos crecían muy por encima de la emisión monetaria indicando que gran parte de los mayores pesos emitidos por la autoridad monetaria se destinaban a este tipo de ahorro. En los últimos dos meses, la situación cambió completamente ya que por un lado la emisión monetaria se aceleró notablemente y los plazos fijos desaceleraron su expansión, lo cual permitiría inferir que ahora sólo una pequeña parte de los pesos emitidos por el BCRA se destinan a este tipo de inversiones y buena parte del resto podría terminar presionando el mercado cambiario. Probablemente el análisis de esta dinámica, llevó a las autoridades del BCRA en la última semana a elevar las tasas de plazos fijos en pesos de forma tal de volverlos más atractivos y poder revertir la dinámica de los últimos meses.

El Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) estimó que, de incurrir en un aumento del gasto producto de las elecciones de agosto (PASO) y octubre (generales), el Gobierno nacional podría llegar este año a duplicar el ya elevado déficit fiscal de 2014 y llevarlo al 8% del Producto Interno Bruto (PIB), sin contar los recursos extraordinarios que sostienen parte de las cuentas del Estado desde hace años.
Se trata de la editorial del informe de coyuntura semanal que elabora la usina de investigaciones económicas de la Fundación Mediterránea y que, de mínima, estima que el déficit financiero no será menor al 7,3% del PIB de mantenerse las proyecciones de ingresos y gastos acumulados hasta mayo.
De acuerdo a este documento firmado por el presidente del IERAL, Marcelo Capello, junto al investigador Néstor Grión, “el déficit fiscal observado en el sector público nacional en los primeros cinco meses del año asciende a $115 mil millones, versus $48 mil millones en igual período de 2014 (incremento del 140%). Significa un desequilibrio equivalente a 21% del gasto, cuando en 2014 dicho guarismo era del 12%. Esto se explica por un gasto que crece 12 puntos porcentuales más que los ingresos (40% versus 28%)”.
A partir de allí, el IERAL proyecta dos escenarios fiscales posibles de cara al cierre fiscal de 2015. En ambos casos, se estima un crecimiento de los ingresos del 26,8%. En el primer escenario, se plantea que la dinámica en los meses restantes será similar a la de los primeros meses del año (el gasto primario crece un 39,8%). El segundo, contempla que por motivos electorales habrá un mayor crecimiento en el gasto en el período junio – diciembre, implicando una suba del 44,9% en el gasto al final del año, cinco puntos porcentuales más, lo que implica en términos reales unos $42.000 millones (0,7% del PIB).
“Así las cosas, existiría un déficit primario de entre 5,8 y 6,5% del PIB en 2015, y un déficit financiero de entre 7,3 y 8,0% del PIB, en ambos casos sin considerar ingresos extraordinarios”, subraya el informe. En el primer caso, el aumento del déficit de un año a otro sería del 82% de un saldo negativo después de pagar las amortizaciones de deuda de $ 228.583 millones a uno de $ 415.932 millones. En el escenario “electoral”, el rojo final directamente se duplicaría hasta $ 458.143 millones.
Un aspecto clave, en este contexto, es que este año las transferencias del Banco Central se han reducido en comparación al año anterior fruto de la política de esterilización que han aplicado en los últimos meses a fin de reducir las expectativas inflacionarias. “Así se estima que para 2015 habrá desaparecido el superávit cuasi-fiscal, que en 2014 estuvo en el orden de los 90.000 millones de pesos. El grueso del financiamiento está siendo reemplazado por la Seguridad Social, minando su solvencia a largo plazo, y la emisión de deuda que ya totalizó $20.000 millones en enero-mayo de 2015”, resume el documento.

En un contexto dominado por las malas noticias en materia económica, hay un indicador que asoma mostrando buenas noticias. Se trata del consumo de gasoil, una variable clave habida cuenta de que se trata del combustible que mueve el transporte de mercaderías y la maquinaria agrícola.
Según un informe elaborado por el IERAL de Fundación Mediterránea, en los cinco primeros meses de este año la demanda de gasoil se incrementó 4%, de manera que “los niveles de consumo alcanzaron igual volumen que el promedio de los últimos 5 años (2010-2014)”, algo importante teniendo en cuenta que “durante el año 2014, las ventas aparentes de gasoil relevadas por la Secretaría de Energía habían mostrado un retroceso interanual del 3%, alcanzado los valores más bajos desde el año 2009”.
La economista Carolina Beltramino, autora del estudio, subraya que “desde comienzos del año 2015, en el marco de una mejora del humor social generada por el mayor impulso del gasto público –característico de un año electoral-, recuperación en términos reales del crédito al consumo, y una desaceleración de la inflación, muestran signos alentadores en la actividad económica, impulsados por el lado de la demanda”.
Un dato importante a tener en cuenta es que Córdoba, en este marco, está dentro del top ten de provincias a donde más crece la demanda del combustible diesel. Concretamente, está octava, con un incremento del consumo del 5,2%, que supera el promedio nacional.
Asimismo, se observa que, en el lote de las jurisdicciones de gran tamaño, Córdoba sólo es superada por el conjunto de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, con 5,8%. Santa Fe, por el contrario, es una de las pocas con caída (-0,1%) y Mendoza muestra un modesto aumento de 0,9%.
cuadrito consumo gasoil IERAL